Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Nuevo capítulo de la serie de podcasts 'Braille: 200 años abriendo puertas'

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Este mes, el podcast está protagonizado por Jesús Gómez, el promotor braille de la ONCE en Andalucía quien, desde Sevilla, cuenta todo acerca de la producción del relieve y el braille, ya que los materiales en relieve también son una parte muy importante para la lectura en braille. 

En palabras de Jesús, “el relieve ayuda mucho en el entrenamiento del tacto, no solo ayuda a la lectura y a la escritura del braille, sino a percibir cosas que, a priori, son muy visuales”. Por eso, en este capítulo se exponen los materiales existentes en relieve, que  complementan el aprendizaje del braille y cómo ayudan a las personas ciegas a percibir el mundo. Además, también se habla del mito de que las personas ciegas tienen desarrollados otros sentidos, cuando realmente se trata del entrenamiento del tacto, en este caso, gracias a estos materiales.

El podcast también habla de las tiflotecas, o las bibliotecas con materiales adaptados, y de otros muchos recursos que permiten ampliar el acceso no solo a la lectura, sino a todo tipo de actividades, como viajar o jugar, entre otras cosas. El capítulo termina con la pregunta... ¿cuál es tu material de relieve favorito para el aprendizaje del braille? Jesús descubre cual es el material imprescindible en el capítulo 9.

 

 


 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.

Cartela del programa de Becas de Fundación ONCE y CRUE

CRUE y Fundación ONCE ofrecen más de 300 becas de prácticas para universitarios con discapacidad 

Fundación ONCE y CRUE Universidades Españolas convocan por décimo año consecutivo su programa de becas para la realización de prácticas externas por parte de estudiantes universitarios con discapacidad, una iniciativa que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus. Gracias a esta iniciativa se podrán beneficiar de las prácticas un total de 309 universitarios con discapacidad en 61 universidades de toda España.