Una persona usando su smartphone en la calle con una App asistente

Así Somos Conectados: Las mejores Apps de móvil para personas ciegas o con baja visión

¡Estrenamos nueva sección en Así Somos! Y la usaremos para hablar de tecnología, avances e innovaciones que nos hacen y harán la vida más fácil a todas las personas, con y sin discapacidad, y que sean de uso cotidiano, natural y acceso sencillo. En Así Somos Conectados traeremos, una vez al mes en números de la revista intercalados, todos los últimos avances en tecnología de consumo accesible, recomendable y puntera, para seguir conectados al mundo, ya no del futuro, sino del presente y de fácil acceso. 

La accesibilidad universal es uno de los principios que perseguimos en toda la acción del Grupo Social ONCE, y Así Somos Conectados pretende ser, con cada uno de sus artículos, ese rincón compartido y divulgativo al que acudir para tener información actualizada y a la última sobre tecnología y avances técnicos para una mayor calidad de vida de todas las personas, sean como sean.

Hace unos días el Grupo Social ONCE estrenó su quinta fundación, la Fundación ONCE Baja Visión, en una nueva mirada al inmenso colectivo de personas con deficiencia visual que no alcanza a cumplir los requisitos para afiliarse a la ONCE. De visión, de baja visión, de ceguera y de vista en general sabemos mucho en ONCE y en el Grupo Social ONCE, por eso hoy estrenamos esta nueva sección Así Somos Conectados con información muy útil sobre Apps de móvil y tablet para toda aquella persona que “no vea bien”. 

Hace unas semanas, en el perfil de ONCE en TikTok tuvimos un vídeo contando rápido algunas de las Apps que veremos en este artículo. Pero ahora lo actualizamos con nuevas y mejores llegadas.

Habitualmente hemos hablado sobre Apps para personas ciegas totales o con discapacidad visual grave, que ayudan al día a día y la autonomía de quien no ve nada o muy poco. El Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI) da buena cuenta de ello en todos los artículos y noticias de su página web. También toda la información manejada por el excelente equipo de TRs (técnicos de rehabilitación) de ONCE o los equipos de Ilunion Accesibilidad y Fundación ONCE. En este Así Somos Conectados ampliamos, repasamos y actualizamos con información útil para quien tiene más resto visual e incluso para quien ve perfectamente pero encontrará en estas recomendaciones una gran ayuda.

 

Ally: Accesible AI Assistant
Descargar para iOS
Descargar para Android

La primera de las aplicaciones móviles a destacar en este artículo, bastante nueva y que está siendo un rápido fenómeno de descargas, se llama Ally: Accesible AI Assistant y el fabricante es Envision Technologies B.V.. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse cada vez más en nuestra vida y, de paso, hacérnosla más fácil. Y esta App gratuita para iOS y para Android es un buenísimo asistente de IA al que preguntar, escribir y sobre todo escuchar en sus respuestas, da prioridad a la voz en lo que se llama “voice-first”. Además, presenta todos sus textos en letras muy grandes, con contraste, tipografía fácilmente legible y absolutamente todo puede salir por audio. Asistentes de inteligencia artificial hay muchos pero ninguno tan accesible, fácil, claro y directo como Ally, que quiere ser también fácilmente comprensible y usable para personas con discapacidad intelectual o motriz, pues presenta botones grandes y pocas palabras en cada viñeta.

Con Ally podremos, también, pedirle que active la cámara trasera o frontal del móvil o tablet y que nos describa lo que está viendo, así como pedirle que lea o traduzca textos en letra pequeña a los que está apuntando la cámara, por ejemplo los ingredientes de un producto del supermercado o el prospecto de un medicamento. Esto la convierte en un aliado sensacional para las personas ciegas totales o a quienes les cueste leer letras muy pequeñas, ya que además podemos pedirle -también por voz, por supuesto- que nos describa, lea y cuente las cosas con determinado tono o enfoque, haciéndole preguntas que nos contestará sobre lo que ve la cámara o sobre cualquier temática en general, pues se apoya en motores de inteligencia artificial y buscadores para conseguir las respuestas, ofrecerlas de manera natural, accesible y en lenguaje fácil, y estar actualizada y con cada vez más mayor entrenamiento.

Al estar en varios idiomas -incluido castellano- puede usarse también como traductor o para mejorar y aprender en inglés, francés...

Aquí abajo os dejamos algunos pantallazos de su aspecto y funciones para que pueda verse su estética y presentación simples y muy claras en favor de la accesibilidad:

Tres capturas de pantalla de Ally, sus menús, conversación y botones

 

Lazarillo – Accessible GPS
Descargar para iOS
Descargar para Android

Aplicaciones de móvil para favorecer la navegación geográfica y el transporte hay muchas, con Google Maps dominando siempre la escena de estos mapas interactivos. Pero de lo que no hay tanto en el mercado, creada desde cero con personas ciegas en el equipo de desarrollo y que funcione perfectamente en castellano, y desde luego no del alto nivel y gran calidad de Lazarillo – Accessible GPS, es apps que describan el entorno exhaustivamente, avisen de posibles obstáculos o puntos de interés emergentes y permitan explorar la ciudad que rodea al peatón de manera plenamente accesible, con audio, botones grandes, listados fácilmente navegables con lectores de pantalla como Voiceover o Talkback...

Lazarillo permite estar en un sitio, buscar todos los restaurantes recomendados cerca, trazar la ruta más fácil y accesible, o comprobar información adicional como el horario, teléfono y menú de ese negocio. Todo con la voz y el audio, en información lanzada en listados y textos que no requieren ver el mapa o navegar por categorías imposibles. Y, si lo hemos guardado previamente, incluso que no requieren internet para almacenar y mostrar toda esta información. Para las personas con resto visual, también permite configuraciones de plantilla de muchos tipos para ser “más cómodo” que Google Maps, Apple Maps y otras más estandarizadas o populares.

Tres capturas de pantalla de Lazarillo donde se explican y se ejemplifican algunas de sus funciones

 

Be My Eyes
Descargar para iOS
Descargar para Android

“Sé mis ojos” es la petición que hace el uaurio con baja visión o ceguera total a otra persona a la que videollama a través de Be My Eyes. Con una base de miles de voluntarios y también un buen número de hispanohablantes, esta App pone en contacto a la persona con discapacidad visual con otra a la que se llama con la cámara activada para que le ayude a moverse, a identificar, a leer, o hasta a esperar turno en una administración pública donde el turno se muestra en una pantalla y no de manera sonora. 

Be My Eyes tiene muchos años a sus espaldas y no ha parado de evolucionar, ofreciendo buena conexión de vídeollamadas y cada vez más herramientas, como zoom en las cámaras o altos contrastes. Pero su novedad más importante ya perfectamente implantada es el uso de inteligencia artificial para descripciones, lecturas o interpretaciones simples, donde ni siquiera ya es necesario hacer la video llamada a la persona voluntaria que ayuda a la persona con discapacidad visual, sino que la propia IA, como ocurría antes con Ally al activar la cámara, es la que nos da una información básica aproximada de lo que estamos preguntando cómo es, qué pone o qué necesitamos ver.

 

 

Seeeing AI
Descargar para iOS
Descargar para Android

Si al principio hablábamos de Ally como asistente de inteligencia artificial de manejo y fórmula simple y directa, o Be My Eyes ha empezado a utilizar IA para las operaciones más sencillas que no requieran una persona humana al otro lado, la experiencia acumulada durante años en esta materia de la App Seeing AI y su presentación por pestañas o categorías según lo que necesitemos en cada momento la hacen otra herramienta del día a día más que agradable, fácil y ágil para personas con discapacidad visual. 

Seeing AI es capaz de describir todo lo que pasa por delante de la cámara trasera o la delantera del teléfono o tablet, incluso describir e identificar personas, billetes, códigos de barras y QR, o planos, mapear objetos tridimensionales, ir dictando lo que escribe alguien en una pizarra a lo lejos o cambiar colores y brillos sobre objetos reales para mejor visionado de estos en la pantalla. 

Es una App más compleja que Ally, pero con ello una App también más precisa y sofisticada, donde es el usuario quien elige qué necesita de la aplicación en cada caso para que la IA que la maneja y que “ve por el usuario” afine más tiro, se esfuerce más en esa necesidad concreta y sea capaz de leer mejor o entender mejor qué se le está pidiendo. Su presentación es también muy simple pero los primeros pasos en ella requieren un poco más de aprendizaje y posibilidades que Ally.

Capturas de pantalla de la App Seeing AI, donde se ve cómo lee una pizarra en una clase, escanea billetes o un código de barras

 

Moovit
Descargar para iOS
Descargar para Android

No podía faltar un clásico en los listados de aplicaciones útiles, fáciles, cotidianas y accesibles. Moovit no para de actualizarse y hasta tuvo acuerdos con ONCE desde sus primeros pasos para ser el navegador definitivo para personas ciegas o con baja visión. Sus avisos por vibraciones y sonido de en qué parada del transporte público bajar, sus observaciones y sugerencias en audio para ayudar al peatón a llegar exactamente a donde está intentando ir, o su funcionamiento rotundamente preciso de horarios y minutos de trayecto para los desplazamientos hacen que todavía hoy Moovit no tenga rival a la hora de favorecer el uso del transporte público y planificar viajes y navegación urbana.

Moovit es plenamente compatible con Voiceover y Talkback, está totalmente en castellano y tiene un mapeado muy preciso de todos los municipios españoles así como sus rutas y transportes públicos, con sincronización con plataformas de horarios o posibles cambios y retrasos, obras, tráfico, etc. Además, presenta manejo sencillo y mediante gestos en pantalla táctil que lo hacen perfectamente usable sin ver nada en absoluto, pues entre sus usuarios hay cientos de miles de usaurios ciegos que, además, pueden volcar feedback al desarrollador para mejorar, en un diseño colectivo y a base de comentarios, la experiencia del usuario ciego. Esto hace solo 10 años era impensable.

 

Existen muchísimas otras Apps de móvil y tablet idóneas para el día a día de las personas que no ven bien o que no ven. Desde tutoriales y ejercicios para aprender braille hasta indicadores sonoros para distintas tareas. En un artículo posterior de Así Somos Conectados, dentro de unos meses, abordaremos una segunda tanda actualizada de aplicaciones-Apps de este tipo, también para otras discapacidades como la auditiva, la intelectual o la motriz.

Partekatu :
Javi Andrés

Te puede interesar

Antonio Ingelmo en el momento de recoger el premio

Fundación ONCE recibe el Premio Sapiens Humanismo y Compromiso Social por su labor en favor de la accesibilidad y la innovación social

Fundación ONCE ha obtenido el Premio Sapiens Humanismo y Compromiso Social del Colegio de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana “por su labor en favor de la accesibilidad y la innovación social”.  Estos premios distinguen a los profesionales, empresas y administraciones públicas “que sobresalen en el uso ético y social de las TIC, así como en la valorización de la Profesión Informática”.

Portada del ‘Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo’ 

Se presenta el 'Libro Blanco del Vehículo Autónomo Inclusivo' con el que Fundación ONCE apuesta por su accesibilidad

Fundación ONCE ha recordado a los diseñadores de vehículos autónomos la importancia de que estos deben ser también accesibles para permitir desde su concepción el uso por parte de personas con discapacidad y no convertirse en un objeto de discriminación más, sino, al contrario, en un instrumento de verdadera inclusión social. 

Una usuaria de

Fundación ONCE lleva a la ‘Passenger Terminal Expo’ su robot de asistencia a viajeros con discapacidad ‘AccessRobots’

Fundación ONCE ha llevado su proyecto ‘AccessRobots’ a la Passenger Terminal Expo, la feria más importante a nivel internacional en el sector aeroportuario que se celebró del 8 al 10 de abril en el recinto ferial IFEMA de Madrid.