Grupo de los voluntarios reunidos en Madrid en las Jornadas Estatales

La ONCE reune en Madrid a más de 40 voluntarias y voluntarios de toda España para impulsar aún más su excelente servicio

Son ya más de 3.300 personas entregadas con cariño y generosidad al servicio de las personas ciegas y sordociegas

En España existen en la actualidad más de 3 millones de personas que cada día se afanan por hacer de éste un mundo mejor y seguro para todos, especialmente para las personas más vulnerables. Cindy, Jesús, José Angel, Pello, Rosa, José Bernard son 7 de los 3.300 voluntarios que actualmente prestan este servicio en la ONCE.

Cada día se entregan a esta labor 'armados' de generosidad, cariño e ilusión sin esperar nada a cambio. Algo, que por otro lado, según han asegurado a nuestra revista, tampoco es cierto del todo, puesto que “al final recibimos mucho más de los damos”, afirman rotundos. 

De izda. a dcha. Jesús Olmedo, Maria José Sánchez, Bernard Calvo, Rosa Gallardo, José Ángel Tamayo, Cindy Alexandra, José Ángel Barazal, José Bermejo, Almudena Motilla, y Pello Mariñelarena

Ellos y ellas han formado parte de los 42 voluntarios y voluntarias que han participado en Madrid en las I Jornadas Estatales de Voluntariado de la ONCE, y que, como aseguraba el director general adjunto de Servicios Sociales, Andrés Ramos, tendrán seguro continuidad en el futuro. 

“Yo creo que hay un antes y un después de estas jornadas porque es importante agradecerles y escucharles, también ver cómo están, cómo se sienten con nosotros, cómo podemos mejorar el servicio de voluntariado y de qué manera les podemos facilitar su tarea. Y de esto se trata, de que al final se sientan parte, porque lo son, del Grupo Social ONCE”, manifestaba tras inaugurar las Jornadas en la sede del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), en donde visitaron el Museo Tiflolófico, para, entre otras cosas, ponerse en la piel de sus usuarios, las personas ciegas, y explorar al tacto algunas de sus piezas.

Conocerse entre ellos, compartir experiencias, analizar qué aspectos de este servicio pueden mejorarse y también cómo las tecnologías pueden agilizarlo y divulgarlo dentro y fuera de la ONCE, han sido temas abordados en los dos días de Jornadas, celebradas el 21 y 22 de junio. 

Nos apetecía mucho decirles que aquí estamos, que de verdad les agradecemos muchísimo su tiempo. Voluntario viene de voluntad, de hacer las cosas por decisión propia. Y detrás de cada uno de estos 40 voluntarios y voluntarias hay historias de gente generosa y muy especial”, nos explicaba Andrés Ramos, sin olvidarse además de que el modelo de servicios sociales de la ONCE se encuentra en un momento de evolución y, en ello, el servicio de voluntariado ha de ir a la par.

“En servicios sociales no solamente puede existir la profesionalidad de nuestros técnicos. Hay que sumar también lo que aportan estos 3.300 voluntarios, que es verdad que no son trabajadores, son voluntarios, claro, pero de alguna manera representan esa esencia de la ONCE, de ayudar, de ayudarnos, de dar ese brazo a quien lo necesita”, apostillaba.

Diversas imágenes de la visita de los voluntarios al Museo Tiflológico y acto de inauguración de Ándrés Ramos

“Mucho más de lo que doy”

Afiliados a la ONCE, o no, trabajadores de la misma o de fuera de ella.. Los perfiles del voluntariado en nuestra organización son muy variados, sus circunstancias personales también, pero a todos ellos les unen los hilos invisibles de la solidaridad, el altruismo, la empatía y el compromiso. 

“Me llevo más de lo que doy. Ser voluntaria en la ONCE es algo muy especial, mucho más que un servicio a personas ciegas o sordociegas que nos necesitan”. Cindy Alenxandra Cacheto es, con 22 años, la voluntaria más joven de la ONCE.

Vino a Madrid desde Elche con la expectativa de “escuchar a otros que ya tienen más experiencia que yo. Hay algunos que me han dicho que llevan ya 10 años, otros que llevan casi toda la vida, desde que son jóvenes. Y ha sido muy  gratificante aprender de ellos, de todo lo que han acumulado todos estos años. Me encanta”, asegura. Cindy acompaña a una persona sordociega y se emociona cuando le preguntamos qué le aporta esta labor.

Como ella, Jesús Olmedo no puede evitar las lágrimas cuando le preguntamos porqué decidió ser voluntario hace ahora 8 años. “Yo empecé por mi padre, que era ciego, afiliado, y lo acompañé a una charla y conocí la ONCE... He visto la necesidad que tienen las personas ciegas. Aparte soy un poco sentimental y veo la necesidad que tienen. Me da mucha pena cuando ves a una  persona ciega que se choca con algo y necesita ayuda. Necesito ayudarles a ellos y cualquier persona que lo necesite”.

Su generosidad y humildad le llevaron pues a realizar esta labor, en principio organizando salidas en tandem, después realizando cualquier tipo de acompañamiento o gestión para su usuario. 

Cindy junto al cartel de las jornadas anima a otros jóvenes a participar en algunos de los programas de voluntariado de la ONCE

Del encuentro de Madrid, Jesús solo tiene buenas palabras: “A mí, cuando me pregunten, lo primero que quiero hacer es agradecer a mi director de zona, Pascual, que haya pensado en mí para esto. No me esperaba que lo iba a pasar tan bien. Porque, claro, esto para mí son como unas pequeñas vacaciones – Jesús es viticultor-, pero ¡es que lo he pasado tan bien! ¡Hay tan buen rollo entre todos los voluntarios! Gente de todas las clases, de todas las edades...”

Y es que aunque las experiencias vitales son diferentes, a cada uno de ellos y ellas, les caracteriza su humildad  a la hora de hablar de su tarea de voluntariado. 

Beneficio mutuo

“Soy voluntario desde el mismo momento que me afilié, en 2019”, nos cuenta José Ángel Tamayo, de Jerez de la Frontera, afectado por una esclerosis degenerativa del nervio óptico.

“Con 27 años me pasa lo de mi enfermedad y, bueno, me veo en un caos. Y entonces, al igual que veo cómo me acogen en la ONCE y me facilitan ayuda para que pueda seguir adelante, me pongo también en la piel de otras personas que necesitan ayuda” relata, explicando que realiza acompañamientos, sobre todo a niñas y niños afiliados, para realizar con ellos actividades deportivas y académicas, además de acompañamientos a otros usuarios para cualquier gestión.

“¿Qué me aporta? Pues muchísimas cosas -asegura José Ángel-. Sobre todo el hecho de saber que estoy haciendo las cosas bien, de ver a las personas felices, de ver que tienen apoyo, tanto ellos como yo. Porque al final nos apoyamos unos a otros. Entonces, la gratitud de ellos hacia nosotros es enorme, y hablo en plural porque, claro, yo supongo que con el resto pasará igual”.

Y así es. José Bermejo, afiliado vendedor de la ONCE en Don Benito (Badajoz), y voluntario desde 2018 nos decía tras las jornadas en Madrid que gracias a su labor como voluntario “siento  una gratificación emocional grandísima. ¡Hagas lo que hagas! Yo salgo con compañeros míos, vendedores, a los que ayudo... Tengo un afiliado sordociego, al que ayudo en su trabajo y  también paseamos con los perros, él tiene un perro guía, y yo un labrador... Me encanta ir todos los domingos por la mañana o bien al pantano o bien al río con los perros, y allí echamos una hora, hora y media, dos horas... Es muy bonito”, asegura.

Puesta en común de conclusiones de las Jornadas de Voluntariado en la sede del CRE de la ONCE en Madrid

Como José Ángel, Pello Mariñelarena, de Pamplona, se hizo voluntario el mismo día que se afilió a la ONCE. "Me di cuenta que tenía capacidad y ganas de ayudar a la gente. El mismo día que recibí la tarjeta de afiliado me hice voluntario - nos cuenta-, y ha sido una de las mejores decisiones de mi vida".

A sus 68 años, acompaña a otras tres personas afiliadas como él, pese a su grave discapacidad visual, y es muy feliz. Por lo que no duda en animar a otros muchos afiliados a "que vayan a su delegación territorial, que contacten con la persona encargada del voluntariado y que descubran los beneficios que tiene esta actividad. Seguro que ayudar a los demás será una de las mejores decisiones de su vida".

Bernard Calvo es voluntario en San Sebastián desde hace tres añós. Realiza un voluntariado deportivo, aparte de otras actividades. "A Silvia, mi pareja de baile en todo esto, le digo que no me de las gracias porque en esto nos ayudamos mutuamente", afirma. Considera que, además de Silvia, ha tenido mucha suerte, porque "todos los usuarios que tengo ahora son majísimos, son afiliados premium. Además gracias a esto he podido decubrir la ONCE y todo lo que hace, que es muchísimo". Y opina que para ayudar a las personas ciegas y mejorar el servicio de voluntariado habría que usar más las nuevas tecnologías, como la IA.

Y por último, hablamos con Rosa Gallardo, veterana voluntaria en la ONCE -empezó a realizar esta labor en 2014-. "Tenía una compañera que trabajaba con nosotros de telefonista y era ciega. Y con ella, al principio, un poco como compañera, la acompañaba a hacer cosas y fue entonces cuando dije, ¿esto puedo compartirlo con más gente? Y entonces empecé con ONCE, en donde hago de todo, desde acompañamientos a médicos, lectura de documentación, senderismo... Estoy en todo lo que puedo", nos cuenta.

Y es que el abanico de programas o tipos de voluntariado en la ONCE es muy diverso. "Parece una frase hecha pero no lo es. Yo me llevo mucho más de lo que doy", afirmaba Rosa a Así Somos, y afirmaba que se marchaba de las jornadas con la mochila "cargada de compañerismo, trabajo en equipo y muy buena armonía. A mí la ONCE me está dando vida".

El servicio más transversal 

Como ya adelantamos en nuestro número anterior, la ONCE cuenta en la actualidad con 3.300 voluntarios y voluntarias en toda España que están al servicio de sus 71.000 afiliados y afiliadas. Este programa ha experimentado desde 2019 una positiva evolución, pasando de un 4 a un 13%  su número de usuarios e incrementandose, por tanto, el número de servicios prestados: de 50.000 a 120.000 cada año.

Voluntaria de la ONCE realizando un acompañamiento a un afiliado en un centro comercial

Este buen desarrollo ha generado la necesidad de celebrar este primer encuentro nacional que sin duda ha servido para impulsar este servicio, según José Ángel Barazal, coordinador de este servicio.

“Los voluntarios y voluntarias nos han pedido que demos más formaciones de reciclaje, que difundamos más el servicio por redes sociales, que seamos más dinámicos para que la gente nos conozca, que podamos llegar a más gente, que se puedan reunir más en cada ámbito territorial y geográfico y que hagamos más cosas juntos para, en definitiva, difundir también el voluntariado de forma más intensa dentro de la ONCE, porque es un servicio en el que cabemos todos -nos avanza Barazal a modo de conclusiones-. Y hay una cosa que nos enorgullece y es que más del 85% de las personas que estaban aquí son solamente voluntarios de la ONCE, no están en ninguna entidad más, con lo cual también es de agradecer”.

El coordinador de este servicio añade que “lo primero que haremos será recapitular todas las ideas que nos han puesto encima de la mesa, revisar cómo lo podemos encajar en la actual normativa. Yo creo que es bueno que nos pongan a prueba para hacer cosas nuevas y que tengamos que dar un impulso de todo el servicio que ha alcanzado unas cifras importantísimas, ya que desde el 2019 hemos pasado de 40.000 servicios a 118.000 y  de 2.500 usuarios a casi  9.400. Es, desde luego, una evolución súper positiva que nos motiva a impulsar este tipo de medidas para seguir avanzando”.

A la izquierda, un afiliado sube a un autobús acompañado de una voluntaria. A la derecha, usuaria y voluntaria de la ONCE dando un paseo

Como José Ángel, para la directora técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE, Mª José Sánchez, que también compartió las dos jornadas con el grupo de voluntarios y voluntarias,  “es muy importante haber podido reunir a este grupo que representa a todos los voluntarios de toda España, de todos los centros de la ONCE, porque de alguna manera la ONCE como entidad de voluntariado y miembro de la Plataforma del Voluntariado de España tenía también este compromiso de hacer que nuestros voluntarios participen en nuestro proceso. Que sientan en primera persona que son importantes, no solamente como ese brazo que se nos ofrece, sino como esa mente que quiere contribuir a que el voluntariado de la ONCE sea mejor”, manifestaba al finalizar las jornadas.

Así, los dos días de encuentro entre ellos contaron con el agradecimiento de la consejera general de la ONCE, Ana Díaz, quien en un emotivo discurso de despedida les volvió a reiterar las gracias  por su inestimable y valiosa labor.

"Es muy importante que les trasmitamos nuestra gratitud a todos nuestros 3.300 voluntarios y voluntarias de toda España por haber elegido la ONCE para prestar este servicio -manifestaba a nuestra revista-, por la labor que hacen todos los días con los afiliados en los distintos programas en los distintos ámbitos y territorios, con las distintas peculiaridades que tenemos las personas afiliadas a la ONCE. Muchas gracias por su tiempo, que es algo muy valioso pero que muchas veces decimos que no tenemos. Gracias de verdad".

Voluntario de la ONCE acompañando a una afiliada a una consulta

 

Partekatu :
Mercedes Leal

Te puede interesar

Reunión del Patronato de la FOBV

Las principales fundaciones solidarias de la ONCE celebran sus primeros patronatos del año con un positivo balance

Fundación ONCE, la Fudación ONCE para la Baja Visión (FOBV) y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) han reunido en junio a sus patronatos para hacer balance de la actividad desarrollada por cada una de ellas durante el primer semestre del año, arrojando unos magníficios datos en sus programas y beneficiarios.

Virginia Castellano, Ángel Sánchez, Andrés Ramos y Román Martínez

Virginia Castellano Gómez-Monedero, nueva directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE

Virginia Castellano Gómez-Monedero ha sido nombrada directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE. Asimismo, Francisco Román Martínez García-Moreno ha tomado posesión del cargo de director de Educación, Empleo y Braille, que hasta ahora ocupaba Virginia Castellano.

La diversidad intergeneracional centra las primeras Jornadas de Coordinación General del Grupo Social ONCE de 2025

Bajo el lema “Diversidad intergeneracional, el motor del éxito”, el Consejo General de la ONCE reunió el 26 y 27 de junio en Madrid a los equipos territoriales y directivos de la ONCE, Fundación ONCE e Ilunión de toda España para celebrar las primeras Jornadas de Coordinación General del Grupo Social ONCE de este año.