Foto de familia de la presentación de la Liga AXA de Natación Paralímpica

Los deportistas Javier Labrador y María Candela recogieron el 13 de febrero sus trofeos como mejores deportistas de la Liga AXA de Natación Paralímpica 2024, durante el acto de entrega que se celebró en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid y que sirvió también como presentación de la nueva temporada 2025.

Los deportistas Javier Labrador y María Candela recogieron el 13 de febrero sus trofeos como mejores deportistas de la Liga AXA de Natación Paralímpica 2024, durante el acto de entrega que se celebró en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid y que sirvió también como presentación de la nueva temporada 2025.

El evento contó con la participación del director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso; el del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, y el presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), Julián Rebollo, en representación de las cuatro federaciones españolas deportivas organizadoras del evento, además de los propios galardonados, entre otros.

La Liga AXA de Natación 2024 constó de siete pruebas puntuables disputadas en otras tantas ciudades españolas. Toni Ponce y Marta Fernández se impusieron en febrero en Barcelona y ese mismo mes Ponce repitió victoria en Palma de Mallorca, esta vez acompañado en el podio por Nuria Marqués.

Vicente Gil y Leyre Ortí se llevaron en abril la competición de Torrevieja y el mes siguiente ganaron en Valladolid Alejandro Rojas y de nuevo Marta Fernández.

La de Madrid en julio fue la última prueba antes de los Juegos Paralímpicos de París y terminó con triunfos de Iván Salguero y Beatriz Lérida. En Oviedo, ya en diciembre, ganaron Íñigo Llopis y María Delgado, en tanto que un mes antes, en Cádiz, fueron Javier Labrador y María Candela quienes se repartieron el éxito.

Al final, sumando las puntuaciones de las siete etapas, los ganadores absolutos de la tercera edición de la Liga AXA fueron precisamente la nadadora alicantina con discapacidad física María Candela (S9) y el deportista malagueño con discapacidad intelectual Javier Labrador (S14), procedente del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas.

Candela se mostró “muy contenta porque todo el esfuerzo y todo el sacrificio tienen su recompensa” con este reconocimiento. “Me siento muy orgullosa de suceder a Nuria Marqués”, ganadora de la edición 2023, “porque es una de las grandes nadadoras que tenemos”.  Su objetivo es “seguir compaginando el deporte con los estudios de Enfermería y continuar entrenando igual o mejor”.

Además, Labrador afirmó sentirse “bastante bien” por tener la posibilidad de competir con los grandes nadadores del panorama nacional”. Le gustaría llegar a participar en los Juegos de Los Ángeles 2028 y tiene claro que “el entrenamiento es la única manera”.

Durante su intervención, Josep Alfonso reconoció que en AXA están “satisfechos” con este proyecto por lo que “aporta al deporte paralímpico”. “Este tipo de iniciativas sirven para que estemos en el primer nivel y podamos mantener a nuestros deportistas en ese primer nivel”, explicó.

A su juicio, el éxito “es cuestión de tiempo, de paciencia y de mucho compromiso y sacrificio por parte de ellos y los resultados no es que vayan a venir, es que ya están viniendo”.

Alberto Jofre, por su parte, subrayó que “la Liga AXA, jornada tras jornada, cambia la concepción de la sociedad en favor de la discapacidad” y eso conlleva “un gran aumento en las audiencias del deporte paralímpico, con más de mil noticias al día durante los Juegos de París 2024... El 63% de la población española conoce el deporte paralímpico y el 40% lo sigue activamente”.

En representación de las Federaciones Españolas de Deportes de Personas con Discapacidad intervino Julián Rebollo, quien destacó el “gran grado de aceptación y de participación” que está teniendo la Liga y agradeció a AXA la oportunidad de tener un circuito de competición de alto nivel”, con “organizadores cada vez más profesionalizados”.

En la clasificación de esta tercera edición de la Liga figuraron 93 hombres y 54 mujeres procedentes de 77 entidades. Las pruebas estuvieron organizadas por las Federaciones Españolas de Deportes para Ciegos (FEDC), de Personas con discapacidad Física (FEDDF), con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y con Parálisis Cerebral y daño Cerebral Adquirido (FEDPC), en estrecha colaboración con la Fundación AXA y el Comité Paralímpico Español.

Temporada 2025

La Liga AXA de Natación Paralímpica de 2025, que fue presentada tras la entrega de trofeos, comenzará esta misma semana y constará, como las de 2023 y 2024, de siete etapas a lo largo de todo el año:

  • 1ª Jornada: 15 y 16 febrero en Barcelona.
  • 2ª Jornada: 22 y 23 de febrero en Palma de Mallorca.
  • 3ª Jornada: 26 y 27 de abril en Castellón.
  • 4ª Jornada: 10 y 11 de mayo en Valladolid.
  • 5ª Jornada: Fecha por confirmar en Madrid.
  • 6ª Jornada: 22 y 23 de noviembre en Cádiz.
  • 7ª Jornada: 13 y 14 de diciembre en Oviedo.

Además, traerá consigo dos importantes novedades: la cuantía de los premios a los ganadores de cada etapa en las categorías masculina y femenina se incrementa de 200 a 300 euros y se establece un premio económico de 500 euros a los vencedores finales del circuito.

La Liga AXA nació en 2022 con el objetivo de que los deportistas con discapacidad dispusieran de más oportunidades para competir y mejorar sus marcas a lo largo de la temporada.

Forma parte del compromiso de AXA con la natación paralímpica, junto con el Equipo AXA de Promesas Paralímpicas, que ayuda a los jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel, y el Campeonato de España AXA, que reúne cada año a más de un centenar de nadadores con discapacidad menores de 18 años.

La compañía aseguradora, además, apoya el Plan ADOP desde el año 2007.

Partekatu :

Te puede interesar

Equipo de Judo de Marta Arce y Rodrigo Suárez con sus medallas

Con 2 medallas en el europeo de judo y 24 en el mundial de natación, España escala entre las potencias paralímpicas en ambos deportes

Con dos medallas de bronce, a cargo de la veterana Marta Arce y de la joven promesa Rodrigo Suárez, en el último campeonato europeo de Judo, y con 24 medallas, de ellas seis oros, en el último Mundial de Natación, España se va apuntalando como una de las potencias paralímpicas en ambos deportes. 

Javier Aguilar en plena escalada

Javier Aguilar, subcampeón del Mundo de Escalada Paralímpica 

El escalador andaluz, Javier Aguilar, se ha proclamado subcampeón del mundo de escalada paralímpica en la categoría para ciegos totales (B1), en los campeonatos que se han disputado en Seúl (Corea del Sur). Ha sido la única medalla para el equipo español que acaba de arrancar su primer ciclo paralímpico con el objetivo puesto en Los Angeles 2028 donde debutará esta disciplina deportiva. 

Alberto Durán y Andrew Parsons

Alberto Durán felicita a Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, ha felicitado al brasileño Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en la votación celebrada durante la Asamblea General de esta entidad el 27 de septiembre en Seúl (Corea del Sur). Parsons, que lleva ya ocho años al frente de la entidad, ha sido reelegido con 109 votos a favor, frente al otro candidato, el surcoreano Dong Hyun Bae, que logró 68 sufragios.