Foto de familia del acto de presentación del cupón dedicado en la sede del Parlamento Europeo

El Grupo Social ONCE celebra 25 años de colaboración con la UE y dedica un cupón a la Carta de Derechos Fundamentales europea

En el marco de la celebración del Día de Europa en la sede del Parlamento Europeo en Madrid

La ONCE celebró el Día de Europa, 9 de mayo, con un cupón dedicado al 25 aniversario de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que define los derechos civiles, políticos, económicos y sociales, relativos a dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia, que la Unión garantiza.

El cupón, que se comecializó la jornada del 8 de mayo y que está ilustrado por Sandra Ruescas, aúna las manos que sostienen a Europa, la balanza de justicia e igualdad y las manos abiertas de la solidaridad de los derechos que impulsa la Unión Europea.

En el acto de su presentación Alberto Durán, vicepresidente de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas del Consejo General de la ONCE, estuvo acompañado por María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Rosa Estarás, eurodiputada del PPE; Juan González Mellizo, de la Comisión Europea; Fernando Torija, director del BEI en España; Teresa Coutiño, del Parlamento Europeo en España; Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales de la ONCE; y Cristina Barreto, directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos de la ONCE.

Alberto Durán destacó que se cumplen 25 años precisamente de la Carta y también de la colaboración del Grupo Social ONCE con la UE, “con hitos muy destacados en favor de las personas con discapacidad”.

Rosa Estarás añadió que “los derechos y la defensa de la igualdad es lo que nos distingue como continente del resto del mundo” y María Andrés subrayó cómo la defensa de los valores sociales “es lo que define el modo de vida en Europa”.

Finalmente, Juan González ha apostillado que “en tiempos de zozobra debemos seguir luchando por una Europa unida en la diversidad”.

La Carta de Derechos Fundamentales de la UE fue proclamada por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión el 7 de diciembre de 2000 en Niza, y es uno de los cuatro Tratados constitutivos de la Unión Europea.

Sandra Ruescas, ilustradora del cupón dedicado a la UE

Los derechos protegidos en este texto son la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la ciudadanía y la justicia. La Carta y los derechos que emanan de ella tienen supremacía legal sobre el derecho nacional, incluyendo las constituciones de los Estados miembros.

El documento se estructura en dos partes: un Preámbulo introductorio, y siete Títulos que recogen los 54 artículos que la forman.

El Grupo Social ONCE y Europa

Desde hace 20 años, el Grupo Social ONCE ha afianzado su alianza con las instituciones europeas, convencido de que el empleo es la mejor vía para lograr la plena inclusión social de las personas ciegas y/o con otro tipo de discapacidad, y realizando también una apuesta por el reconocimiento en Europa del juego responsable. El Grupo Social ONCE trabaja denodadamente para demostrar que las personas con discapacidad contribuyen de manera indiscutible a generar riqueza social y económica tanto a nivel comunitario como nacional. 

Su papel en el ámbito político, como actor de la sociedad civil organizada en materia de discapacidad, ha sido crucial en el desarrollo de temas cruciales como el Acta Europea de Accesibilidad, la ratificación del Tratado de Marrakech en la UE, el diseño de la nueva Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, o la implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito comunitario.

El Día de Europa, que se tiene lugar cada 9 de mayo, celebra la paz y la unidad del continente europeo. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Robert Schuman, ministro francés de Exteriores que, en un discurso pronunciado en París en 1950, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra entre las naciones europeas.

Compartir :

Te puede interesar

Panorámica del encuentro en Barcelona de la UpM

España, de la mano del Grupo Social ONCE, entre los países mediterráneos que impulsan la ‘Agenda Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad’

Las personas con discapacidad en el Mediterráneo se enfrentan a una exclusión sistémica, con tasas de desempleo que a menudo superan el 70 % y una financiación limitada para los programas de discapacidad. La heterogeneidad del Mediterráneo y las marcadas disparidades socioeconómicas entre sus  orillas hacen que sea especialmente importante adoptar un plan regional y priorizar la inclusión de las personas con discapacidad.

Lourdes Márquez durante una entrevista en Servimedia

La española Lourdes Márquez accede al Comité Económico y Social Europeo junto a 20 compatriotas

El Comité Económico y Social Europeo ha publicado el listado oficial de nuevos integrantes para este órgano asesor de las instituciones comunitarias durante los próximos cinco años, hasta el 20 de septiembre de 2030. Entre ellos hay 21 españoles, con Lourdes Márquez como una de las novedades en representación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).

Mariano Jabonero y Estefanía Mirpuri

OEI y FOAL aúnan esfuerzos para impulsar la educación inclusiva en Iberoamérica

Con el objetivo de impulsar una alianza estratégica para potenciar la formación, la investigación y la accesibilidad en la educación inclusiva iberoamericana,  la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) han firmado un acuerdo específico de cooperación.