Jesús Hernández sobre el escenario tras recoger su premio de las manos de la reina, también sobre el escenario junto a la ministra Diana Morant
Jesús Hernández sobre el escenario tras recoger su premio de las manos de la reina, también sobre el escenario junto a la ministra Diana Morant

Jesús Hernández recibe el Premio Nacional de Innovación 2024 de manos de la Reina Letizia

El director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE ha sido galardonado en la categoría de Trayectoria Innovadora

La reina Letizia hizo entrega el 6 de noviembre del Premio Nacional de Innovación 2024, en el apartado de Trayectoria Innovadora, a Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, en reconocimiento a su labor en la innovación social y tecnológica para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de El Pardo, y asistieron la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; el vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso.

Los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño convocados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  tienen como objetivo reconocer y visibilizar a aquellas personas y entidades que han convertido la innovación y el diseño en elementos fundamentales de su estrategia profesional o empresarial.

En el caso de Jesús Hernández el jurado ha puesto en valor “su incuestionable liderazgo entre los agentes de la innovación, el cambio y la transformación social y económica de España, gracias a una relación virtuosa entre tecnología, sociedad, arte, humanismo y vocación internacional”

Además, reconoce asimismo que al frente de su trabajo en Fundación ONCE “ha conseguido que la innovación contribuya extraordinariamente a mejorar la vida de las personas con discapacidad y a remover cada día las barreras que dificultan e impiden su inclusión y necesaria igualdad de oportunidades”. 

Jesús Hernández, galardonado en la categoría de Trayectoria Innovadora, que aseguró que "España es probablemente el país más accesible del mundo".

Su testimonio fue alabado por otros de los premiados que asintieron cuando Hernández expuso el liderazgo de España en materia de inclusión y accesibilidad y destacó el vertiginoso avance de las tecnologías que permiten una mayor igualdad de oportunidades.

Hernández incidió en esos avances al preguntarse "¿cuántos 'wow' llevamos en nuestra vida?. Pensad en la Historia de la civilización y de la Humanidad. Hubo pocos 'wow': el fuego, la máquina de vapor", etc. Todos esos grandes hitos, señaló, se produjeron en periodos de tiempo muy lejanos entre sí, lo que contrasta con la rapidez con la que en la actualidad están produciéndose avances de gran calado para la vida diaria de las personas". Y lo ejemplificó con su propia experiencia como estudiante y cómo la tecnología le permitió ser un alumno autónomo y dejar de depender del apoyo de su familia para la realización de tareas estudiantiles.

"Hoy se habla incluso de la muerte de la muerte, el que seamos eternos", reflexionó, y aseguró que "estamos en un momento apasionante". Hernández se pronunció así en la mesa redonda que condujo la periodista Pepa Bueno y en la que participaron también la premio Trayectoria en Diseño 2025, Patricia Urquiola, el premio Jóvenes Profesionales del Diseño 2025, Miguel Leiro, y la Joven Talento Innovador 2024, Cristina Aleixendri Muñoz.

Los premiados destacaron el papel de los abuelos y las abuelas en sus trayectorias. Unas figuras familiares que fueron también mencionadas por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que se refirió a la reina Letizia, y a la periodista Pepa Bueno, como mujeres que han inspirado su vida.

Compartir :

Te puede interesar

Las personas ciegas ya pueden jugar al Tabú, el juego más famoso de palabras prohibidas, tras su adaptación al braille

Tabú, el famoso juego de adivinar palabras ya tiene su versión accesible en braille para personas ciegas y con discapacidad visual. Una iniciativa que surge a raíz del concurso Braille.Nova, una iniciativa del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) para crear un espacio de intercambio cultural y de acceso y fomento del sistema braille entre los usuarios y quienes trabajan con este sistema de lectoescritura. Esta versión accesible del 'Tabú' ha sido desarrollada desde el SBO tomando como referencia la propuesta de uno de los proyectos finalistas.

El director general de la Policía, durante la presentación de la Oficina de Accesibilidad | Foto de Policía Nacional

La Policía Nacional pone en marcha su Oficina Nacional de Accesibilidad

La Policía Nacional presentó el 5 de noviembre su Oficina Nacional de Accesibilidad, una unidad que, en palabras de su director general, Francisco Pardo Piqueras, demuestra el compromiso del Cuerpo con "ciudadanos que son de primera y como tal tenemos la obligación de tratarlos".

Así se pronunció durante el acto de presentación de esta nueva unidad específica, dedicada a la coordinación y gestión de todas las actividades relativas a accesibilidad universal y discapacidad. Integrada en el área de Derechos Humanos e Igualdad de la Subdirección General del Gabinete Técnico, aglutinará toda la información acerca de los recursos disponibles en esta materia, "favoreciendo la formación y la especialización de todo el colectivo policial", destacó la subdirectora general del Gabinete Técnico, comisaria principal Eulalia González Peña.