Cartel de la 19 Bienal de Teatro ONCE

La Comunidad de Madrid se prepara para recibir al centenar de actores y actrices de las nueve compañías de teatro participantes en la 19 Bienal de Teatro ONCE

Del 19 al 24 de mayo, la programación de este certamen teatral incluye 22 representaciones en 19 localidades madrileñas diferentes

La Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE), que en este 2025 alcanza su decimonovena edición, llegará por primera vez en su historia hasta los escenarios de la Comunidad de Madrid. En total, en veintidós salas y teatros de diecinueve localidades diferentes podrá verse y disfrutarse esta forma de hacer teatro, donde los actores y actrices en su mayoría tienen ceguera o discapacidad visual grave, “pero realizan un trabajo absoluto como cualquier actor o actriz", aclara el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez.

En esta ocasión, serán nueve las compañías teatrales de la ONCE que actuarán en la 19 Bienal de Teatro, entre los próximos días 19 y 24 de mayo: ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Valacar’, de A Coruña; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Samaruc’, de Valencia; ‘Sa Boira’, de Baleares; ‘Homero’, de Sevilla; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Bambalinas’, de Valladolid y ‘Jacaranda11’, de Granada.

Lo harán con un “programa muy ambicioso, ya que llegaremos hasta diecinueve localidades diferentes”, asegura el delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo. Con sede en Madrid capital, la Bienal se extenderá a escenarios de Móstoles, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Aranjuez, El Escorial, La Cabrera, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Alcobendas, Getafe, Las Rozas, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Chinchón, Coslada, Colmenar Viejo y Rivas-Vaciamadrid.

Amanida Teatre, Homero y BambalinasEste despliegue “requiere de un gran esfuerzo organizativo, donde todas las partes estamos implicadas, para poder elegir las localidades, concretar con los teatros o seleccionar y conjugar las obras más adecuadas, entre otras muchas acciones”, asegura Ángel Luis Gómez

Para ONCE Madrid “es una alegría, pero a la vez una gran preocupación, organizar esta Bienal, un reto, porque Madrid en cierta manera da un poco de “miedo” por toda la oferta cultural que hay”, afirma el delegado. A lo que añade que además del trabajo previo realizado hasta ahora, “durante el desarrollo de la Bienal, la implicación tanto de la Delegación como del Consejo Territorial va a ser total”.

Como en anteriores Bienales, el público podrá acudir a todas las funciones con ENTRADA GRATUITA, previa reserva, hasta completar aforo. Las invitaciones, que estarán disponibles a partir del 21 de abril, pueden retirarse en las tiqueteras online y taquillas de los teatros o en los centros de ONCE de la Comunidad de Madrid. Toda la informacióne está disponible en https://www.once.es/teatro

“Estamos ofreciendo teatro de manera gratuita para toda la ciudadanía y, en general, hemos tenido siempre muy buen respuesta”, apunta el director de Promoción Sociocultural.

Además, todas las representaciones (excepto Chichón, La Cabrera y Las Rozas), contarán con audiodescripción para el público con ceguera.

Como novedad, la 19 Bienal de Teatro ONCE tendrá también un espacio propio en Plaza de España, donde permanecerá instalada, durante toda la semana, una carpa divulgativa sobre la propia Bienal y el fomento del teatro ONCE, con proyecciones audiovisuales; exposición de obras de artistas ciegos pertenecientes a los fondos del Museo Tiflológico de la ONCE e información de otras propuestas culturales desarrolladas por la Organización. En esta carpa también podrá realizarse la retirada de invitaciones para las diferentes funciones.

Una ambiciosa programación

La Bienal de Teatro de la Comunidad de Madrid tiene la particularidad de que “la gran oferta cultural que hay hoy en día en Madrid hace que en esta Bienal sea más necesario dar a conocer y promocionar de forma crucial nuestras propuestas, para poder llegar al máximo número de espectadores”, a juicio del reconocido actor y director de escena, Esteve Ferrer, coordinador técnico y artístico de la Bienal. 

“El Teatro ONCE tenía que estar presente en Madrid, y tiene que mostrar su capacidad de inspiración, de sugestión y, sobre todo, su vocación de integrarse tanto como protagonistas del hecho teatral como también de espectadores, consumidores de cultura teatral en el camino a la normalidad absoluta”, añade Esteve.

La inauguración tendrá lugar, el lunes 19 de mayo, en el Teatro María Guerrero de Madrid, con la representación de la obra “Los habitantes de la casa deshabitada”, de Jardiel Poncela, a cargo de los madrileños de ‘La Luciérnaga’

♦ El martes 20, la Bienal ofrece dos funciones: una en el Teatro del Bosque de Móstoles, donde 'Bambalinas' (Valladolid) lleva a escena “Luces de Bohemia”, de Valle-Inclán. 

La otra, en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz con la propuesta teatral del grupo 'Homero' (Sevilla) con su obra “Intervención Vania”, de Antón Chejov. 

♦ El miércoles 21, las actuaciones llegarán hasta seis localidades diferentes:

- En el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, los tarraconenses de ‘Amanida Teatre’ pondrán en escena “Los fusiles de la madre Carrar”, de Bertolt Brecht. 

- El Teatro Real Carlos III de Aranjuez acogerá la obra de 'Bambalinas', “Luces de Bohemia”.

- En el Real Coliseo de Carlos III de El Escorial, el grupo de Ourense 'Muxicas' representa su “Miles Gloriosus”, de Plauto. 

- El Teatro de la Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Siera Norte) ofrecerá “Frenología y magnetismo”, de Bretón de los Herreros, a cargo de los valencianos de 'Samaruc'.

- Al Teatro José Monleón de Leganés llegará 'Homero' con su “Intervención Vania”.

- Y el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón acogerá al grupo coruñés 'Valacar', con su obra “Pervertimento”, de José Sanchís Sinisterra. 

Sa Boira, Samaruc y Valacar♦ El jueves 22, serán otros seis municipios los que ofrezcan una muestra de la Bienal:

- El Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada ofrece “Los habitantes de la casa deshabitada”, de 'La Luciérnaga'.

- En el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas se sube al escenario 'Muxicas' y su “Miles Gloriosus”.

- Hasta el Teatro Auditorio García Lorca de Getafe llega “Pervertimento” de 'Valacar'.

- La Sala Federico García Lorca del Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas ofrece la obra “Tormenta de otoño”, de Tenesse Williams, a cargo de la compañía granadina 'Jacaranda11'

- En el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón actuará 'Amanida Teatro' con “Los fusiles de la madre Carrar”.

- Y en la Sala Guirau del Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez el grupo de baleares 'Sa Boira' lleva a escena “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”, de Alfonso Sastre. 

♦ El viernes 23, la 19 Bienal de Teatro ONCE llega hasta:

- El Teatro Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, donde 'Amanida Teatre' representa “Los fusiles de la madre Carrar”.

- Al Teatro Lope de Vega de Chinchón, 'Samaruc' lleva su “Frenología y magnetismo”.

- En el Teatro Municipal de Coslada, actúa 'Sa Boira' con su obra “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”.

- En el Auditorio Villa de Colmenar Viejo 'La Luciérnaga' lleva a escena “Los habitantes de la casa deshabitada”.

- El Auditorio Pilar Bardem de Rivas-Vaciamadrid acoge la función “Tormenta de otoño”, a cargo de 'Jacaranda11'.

- Y a la Sala Roja de los Teatros del Canal llega 'Muxicas' con su “Miles Gloriosus”.

♦ El sábado 24 tendrá lugar la clausura de esta 19 Bienal de Teatro ONCE en el Teatro Español de Madrid, con la actuación del grupo coruñés 'Valacar' y su puesta en escena de la obra “Pervertimento”.

Consulta la PROGRAMACIÓN completa ►

La organización de esta Bienal cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados en su organización. “Ha sido un trabajo que viene de muy atrás, fue en 2023 cuando empezamos a realizar los contactos con las localidades y en todas ellas nos han abierto las puertas de par en par”, explica Luis Natalio.

Para Ángel Luis Gómez el mayor deseo en esta 19 Bienal de Teatro ONCE es "que lleguemos a los corazones y a los ojos de los ciudadanos de toda la Comunidad de Madrid y podamos llenar los teatros. Esa sería la mayor satisfacción para todos: actores, actrices, directores, organizadores...”. 

Banner de la 19 Bienal de Teatro ONCE

Más de 50 años sobre los escenarios

Los grupos de teatro promocionados por la ONCE cuentan en su haber con una larga y reconocida trayectoria: 

'La Luciérnaga' (Madrid): nació en 1984 como un taller teatral formado por personas con discapacidad visual y, en 1989, se consolidó como agrupación artística. Desde ese momento y bajo la dirección de Mónica Carlevaro, Ignacio Galvache, Ángel García, Víctor Duplá y, en la actualidad, Agustín Sasián, ha realizado grandes montajes como “El zoo de cristal”, “La ópera de los tres peniques”, “La mujer domada”, “¡Quién va! Destino Hamlet” o “El lago de las gaviotas”, recibiendo numerosos premios en diferentes certámenes y en diversas categorías. Actualmente, están representando “Los habitantes de la casa deshabitada”, obra que podrá verse durante la Bienal de Teatro de la ONCE 2025.

'Teatro Valacar' (A Coruña): Valacar es más que una compañía de teatro; también es un centro de formación y producción teatral con un proyecto integral que utiliza el teatro como herramienta para promover la inclusión social y cultural. Con su enfoque artístico y su labor educativa, contribuye activamente a la construcción de unas artes escénicas inclusivas de calidad. En su repertorio incluye autores contemporáneos destacándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento a través de su escuela de teatro. Participa en la 19 Bienal con la obra “Pervertimento”. Director: Pedro Rubín.

'Muxicas' (Ourense): nace en 1998 dentro de la agencia de la ONCE de Ourense. Desde su creación, Muxicas ha llevado a escena más de veinte montajes, combinando diversión y diversidad tanto para el elenco como para su público. Entre sus producciones destacan “Ubú Rei” (2022), “O Inspector” (2018), “Arsénico por compasión” (2016) o “La visita de la vieja dama” (2014) dirigidas por Tito Asorey, Melania Cruz y otros profesionales. El grupo ha llevado a escena obras de autores tan renombrados como Alfred Jarry, Gogol, Brecht, Dürrenmatt, Lorca o Chéjov, consolidándose como un referente teatral inclusivo en Ourense. Su propuesta actual es “Miles Gloriosus”. Directora: Sara Rey.

'Samaruc Teatre' (Valencia): cuenta ya con más de 25 años de existencia trabajando por la visibilización e integración. A lo largo de estos años no solo ha recorrido los teatros de la Comunidad Valenciana, también ha participado en diferentes festivales, como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, y en múltiples Bienales de Teatro ONCE. Han representado multitud de obras como “Las tres hermanas”, “Lisístrata”, “La cantante calva” o “Romances y coplas de cordel”. Ahora, trae a Madrid “Frenología y magnetismo”. Directora: Begoña Sánchez.

'Sa Boira' (Palma de Mallorca): ha estrenado más de 60 montajes y ha trabajado todo tipo de género teatral y autores: Pirandello, Eurípides, Aristófanes, Cocteau, Alfonso Sastre, Gógol, Lorca, etc. También ha actuado en todas las Bienales de la ONCE. En los últimos años ha participado con dos montajes en el prestigioso Festival de Almagro, primero con la obra “Calderón… ¿Enamorado?” y el pasado 2024 con “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”, de Alfonso Sastre, obra que traerá a los escenarios madrileños. Director: Bernat Pujol.

'Homero' (Sevilla): ha destacado por su participación en eventos como el Mundial de Teatro Amateur de Mónaco, el Festival Nacional de Teatro Romano de Mérida, la Bienal de Teatro de la ONCE y el Festival A Meu Ver en Coimbra, Portugal. Ha sido galardonado con el Premio Max en 2013, premios en el Certamen de la UNESCO en 2017 y el Premio Quejío Salvador Távora. Además, ha participado en el cortometraje ‘Si Talía fuera ciega’. Algunos de sus montajes incluyen “Bodas de sangre”, “Construyendo a Verónica”, “Historias mínimas”, “Mujeres bárbaras”, “La clase muerta”, “La boda de los pequeños burgueses” o “Intervención Vania”, con el que participa en la Bienal. Directora: Lola Buero.

La Luciérnaga, Muxicas y Jacaranda11'Amanida Teatre' (Tarragona): nace en 1994 en Tarragona. En 1995 estrenan en la Sala de actos de Caixa Tarragona con la obra “Maribel y la extraña familia”. Desde entonces cuentan con un repertorio muy dispar: “Las criadas”, “La boda del hojalatero”, “Don Juan”, “Pic Nic” o “Això no és vida”, entre otros. Han actuado en muestras teatrales como, la de Josep Fonollosa en Lleida, el Festival Ecléctic de la ciudad de Tarragona, el Festival Internacional de teatro inclusivo Fiti y en otras muestras y semanas culturales de Cataluña. Asimismo, han subido a los escenarios de diferentes entidades culturales, tanto públicas como privadas, de diferentes Comunidades Autónomas. Su montaje actual es “Los fusiles de la madre Carrar”. Directora: Nuria García.

'Bambalinas' (Valladolid): tiene más de 80 años de trayectoria y casi un centenar de obras a sus espaldas. A lo largo de estos años han recorrido diversos teatros del territorio español. En los últimos años se ha decantado por una línea de formación y evolución montando espectáculos con cierto riesgo adaptando versiones de obras de Beckett, Shakespeare, Lorca o Valle Inclán y la búsqueda constante de nuevos públicos realizando giras por pueblos de la provincia de Valladolid en un convenio con la diputación de Valladolid, así como ciclos de actuaciones en institutos y universidades de la comunidad. A la 19 Bienal de Teatro ONCE traerán “Luces de Bohemia”. Director: Félix Fradejas.

'Jacaranda11' (Granada): nació en febrero de 2013 en Granada y está constituido, en su mayoría, por personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE. Desde sus inicios ha trabajado en montajes de diversos géneros teatrales y estilos, consolidándose como un grupo versátil y numeroso. Entre sus propuestas teatrales destacan “Nueve mujeres y media” o “El burgués gentilhombre”. Su adaptación de “La casa de Bernarda Alba”, llevada a la comedia, ha sido una de las producciones con mayor repercusión de la compañía, recibiendo numerosos premios. En 2022, Jacaranda 1 apostó por un recital de poesía dramatizado basado en la obra de “Sor Juana Inés de la Cruz”, poeta del siglo XVII. En la actualidad trabaja con el montaje “Tormenta de otoño”. Director: Chiqui Paniagua.

En el año 2013 los Grupos de Teatro de la ONCE fueron reconocidos con el Premio Max de Teatro Aficionado; en 2021, la mayoría de los que participan en esta Bienal formaron parte de la producción audiovisual "Si Talía fuera ciega", y a finales de ese mismo año, la ONCE recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, en reconocimiento a la labor que desarrolla la Organización en el ámbito cultural, en general, y en particular, al apoyo y la colaboración para la inclusión de las personas con discapacidad visual en el mundo del teatro.

Un cupón para la 19 Bienal de Teatro ONCE

Como en anteriores ediciones de las Bienales, la ONCE pondrá a la venta un cupón dedicado a esta cita teatral que se celebra cada dos años y va recorriendo las diferentes comunidades autónomas. 

La 19 Bienal de Teatro ONCE será el motivo del cupón correspondiente al Sorteo del Sueldazo de Fin de Semana del sábado 24 de mayo, coincidiendo con el cierre del certamen.

Cupón del 24 de mayo dedicado a la 19 Bienal de Teatro

 

Compartir :
Yolanda S. Baglietto

Te puede interesar

Jesús Bádenes, Carmen Bayarri y Pablo Rodríguez presentan el cupón junto a Patty Bonet

Leer nos hace iguales: la ONCE se suma al Día del Libro con actividades reivindicativas para el acceso a la cultura

Por cuarto año consecutivo, desde que se firmara el acuerdo entre la ONCE y la División Editorial del Grupo Planeta, en 2019, en torno al Día Mundial del Libro, el 23 de abril, el cupón que la Organización lanza para esa fecha, está dedicado a dicha efeméride, gracias a la colaboración de Planeta.

Carmen Bayarri muestra el cartel adaptado de la Feria del Libro

El abrazo de un oso madrileño a la ciudad de Nueva York protagoniza el cartel de la Feria del Libro de Madrid

El cartel de la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre el 30 de mayo y el 15 de junio, y que ha sido elaborado por la artista bonaerense Coni Curi, “cambia la expresión ‘el abrazo del oso’” al mostrar a uno de estos animales, símbolo por antonomasia de Madrid, abrazado al Empire State Building de Nueva York, en un guiño simbólico a la conexión entre la capital de España y la Gran Manzana, tema que vertebrará la Feria de este año.

Toni Rodríguez Piris recoge su galardón

Toni Rodríguez Piris gana el premio Roc Boronat de ONCE Cataluña

El jurado del 27 Premio literario Roc Boronat ha elegido al autor Toni Rodríguez Piris como ganador por la obra presentada con el título "Aproximadament dos quilos i mig". La ceremonia de entrega de los premios Roc Boronat tuvo lugar el pasado 9 de abril en el Auditorio de la ONCE, en Barcelona, en un acto presidido por Francesc Xavier Vila, conseller de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya.