Momento de la participación de Sabina Lobato en el la jornada con ECODES

Fundación ONCE y ECODES celebraron el pasado 25 de febrero en Madrid una jornada para analizar el impacto que tiene la denominada economía verde en el desarrollo del mercado laboral de las personas con discapacidad y concluyeron que la transición ecológica puede suponer una oportunidad real de empleo para este colectivo si se toman las medidas adecuadas.

Titulada ‘Empleos verdes y discapacidad: oportunidades y retos para un futuro sostenible’, la jornada tuvo lugar en la sede de ‘Por Talento Digital’, un programa de formación permanente en competencias digitales y profesiones tecnológicas impulsado por Fundación ONCE para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Se enmarca en el proyecto el desarrollo de la hoja de ruta de la estrategia de formación y empleo de Fundación ONCE e Inserta Empleo en materia de formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad en perfiles laborales vinculados a la sostenibilidad, el medio ambiente y la transición ecológica (empleos verdes).

Este proyecto pretende analizar y proyectar la demanda de empleos verdes en los próximos tres años, clasificando y describiendo puestos por familias y sectores con funciones específicas; evaluar los niveles de cualificación requeridos para empleos verdes, incluyendo competencias y experiencias y la correspondencia entre perfiles de demandantes con discapacidad y requisitos de empleos verdes, identificando brechas en conocimientos y habilidades, entre otros objetivos.

En la jornada participaron Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos, Cultura Institucional e Inclusión Digital del Consejo General de la ONCE; Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo y de Inserta Innovación, y Charles Castro, director de Evaluación y Medición de Impacto Social de ECODES, entre otros.

En su intervención, Sanz destacó "la importancia de la celebración de jornadas como esta para identificar nichos en los que personas con discapacidad puedan desempeñar trabajos con garantías y ser agentes de cambio en la sociedad”.  Porque, puntualizó, se trata también de generar empleos “no forzados”, es decir, empleos que formen parte del tejido empresarial y en los que quienes los desempeñen contribuyan a generar un cambio social desde la sostenibilidad.

En esta línea, Charles Castro explicó que gracias al proyecto entre ECODES y Fundación ONCE se han diseñado trece itinerarios formativos para que las personas con discapacidad puedan acceder al mercado laboral dentro de la denominada economía verde y que estos itinerarios se han puesto en marcha teniendo en cuenta la demanda existente.

A este respecto, Virginia Carcedo, quien fue la encargada de clausurar la jornada, puso el acento en la importancia que tiene para la sostenibilidad contar con lo social y, por ello, tener en cuenta a las personas con discapacidad a la hora de diseñar nuevos empleos. “Si queremos que algo sea sostenible”, afirmó, “ha de llevar la S de social”.

La jornada celebrada este martes en ‘Por Talento Digital’ contó también con mesas de trabajo y con un panel sobre experiencias inspiradoras en el que participaron representantes de ILUNION Economía Circular, Algoritmo Verde y Global Green Employment, una iniciativa de Iberdrola para impulsar los empleos verdes.

La afirmación de que la economía verde puede suponer una oportunidad laboral si se sabe aprovechar aparece ya recogida en el informe ‘Hacer la transición verde inclusiva para las personas con discapacidad’, que señala que dicha transición implicará oportunidades de empleo para este colectivo, personas con discapacidad, pero solo si va acompañada de una formación inclusiva y de una accesibilidad adecuada.

El documento se presentó en noviembre de 2023 en Ginebra, durante la 10ª Conferencia Anual Mundial de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT (OIT GBDN) y profundiza en los cambios que está experimentando el mundo laboral como respuesta a los impactos del cambio climático. Examina diversos sectores clave, con un enfoque especial sobre la inclusión de personas con discapacidad.

El informe se elaboró bajo los auspicios del Disability Hub Europe, un proyecto liderado por Fundación ONCE y cofinanciado por el Fondo Social Europeo que cuenta con la OIT GBDN como uno de sus principales socios.

Compartir :

Te puede interesar

Nerea Goikoetxea en un fotograma de la campaña Soñadores

ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de su campaña ‘Soñadores’

ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones. Según la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”.

Profesional de Ilunion Seguridad

ILUNION gestiona la seguridad de 18 edificios de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes

ILUNION Seguridad ha resultado adjudicataria del servicio de vigilancia y seguridad de 16 museos y dos edificios pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ubicados en distintas provincias españolas El contrato entró en vigor el 16 de julio de 2025 durante un año, con posibilidad de prórroga por dos años más, y asciende a 8.118.810,15 euros.

Paolo Tondi y Delia Torralba, directora de Inserta Empleo en la Región de Murcia.

ASPANPAL se suma a la creación de empleo para personas con discapacidad 

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.