José Pablo López, presidente de RTVE

RTVE trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, anunció el 25 de febrero que la corporación pública trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas.

Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades en respuesta a la pregunta de la diputada socialista María Fernández Álvarez, quien se interesó por lo que se está haciendo desde la corporación RTVE en el cumplimiento de las obligaciones señaladas en las directrices nacionales e internacionales para favorecer la accesibilidad a los contenidos a las personas con discapacidad.

López señaló que "RTVE va a liderar un proyecto a nivel mundial de accesibilidad para las personas con sordoceguera, que claramente solo puede hacerse desde el servicio público y del que les daré más información una vez que lo tengamos más avanzado".

Además dijo que "la accesibilidad de los contenidos es una línea estratégica dentro de la Corporación" y en este contexto recordó el proyecto que RNE lanzó el pasado mes de septiembre para que la radio sea accesible para las personas sordas, que "llega ya al 60% del territorio y que en el medio plazo la implantación será total. Incluso también les anuncio que podría ser un canal de la TDT en el que las personas sordas puedan leer los contenidos".

Se refirió a la memoria de los programas accesibles en 2024. "El pasado año se emitieron más de 47.000 horas de programación con subtítulos. Emitimos también prácticamente 6.000 horas de programación en lengua de signos, más de 6.000 horas con programación audio descrita y promovimos en concreto 42 programas relacionados con la discapacidad. En general, la Corporación Radiotelevisión Española incrementó más de un 11% su compromiso con todo este tipo de oferta respecto al año anterior".
 

Compartir :

Te puede interesar

Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero (Foto: EFE)

Carmen Mola protagoniza este año el encuentro de los Clubes de Lectura de la ONCE y Planeta por el Día del Libro

El Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) celebró el Día del Libro con un programa repleto de actividades para dar a conocer cómo se hace accesible la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual y cómo ha logrado contar con más de 80.000 títulos en su biblioteca digital (con medio millón de descargas anuales) y transcribir siete millones de página en braille cada año.

Cartel 19 Bienal de Teatro ONCE

Entradas disponibles para la 19 Bienal de Teatro ONCE que este año llega a la Comunidad de Madrid

La Bienal de Teatro ONCE (#BienalTeatrONCE), que en este 2025 alcanza su decimonovena edición, llegará por primera vez en su historia hasta los escenarios de la Comunidad de Madrid. En total, en veintidós salas y teatros de diecinueve localidades diferentes podrá verse y disfrutarse esta forma de hacer teatro, donde los actores y actrices en su mayoría tienen ceguera o discapacidad visual grave, “pero realizan un trabajo absoluto como cualquier actor o actriz", aclara el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez.

Una de las imágenes de NOR-MAL, performance deseo de no ausencia

Fundación ONCE y AECID publican ‘NOR-MAL’, un proyecto para dar visibilidad a artistas con discapacidad

Fundación ONCE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han firmado un convenio para colaborar en la publicación ‘NOR-MAL’, un proyecto pensado para dar visibilidad y mayor protagonismo a artistas con discapacidad y, por extensión, a las personas con discapacidad y los retos físicos y culturales a los que se enfrentan en una sociedad en la que impera de manera hegemónica el capacitismo.