Cartel del I Foro Internacional de Deporte de Personas con Discapacidad
Diapositiva Cartel del I Foro Internacional de Deporte de Personas con Discapacidad

Alcobendas acoge este mes de septiembre el I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad

La ciudad de Alcobendas es el escenario del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad, un evento pionero en España que reune a expertos, deportistas, instituciones y empresas de todo el mundo para debatir y compartir avances en este ámbito.

La organización corre a cargo de la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam (AEEPIM) con la colaboración del Comité Paralímpico Español (CPE), consolidando su compromiso con la inclusión, la innovación y la visibilidad del deporte para personas con discapacidad.

Este foro, el primero de carácter internacional celebrado en territorio español, se convierte en un hito para el sector y posiciona a Alcobendas, recientemente nombrada Ciudad Europea del Deporte 2025, como referente en la promoción del deporte inclusivo y la accesibilidad.

Del 16 al 18 de septiembre, el evento abordará temas clave como la evolución histórica y social del deporte paralímpico, el patrocinio y la representación de los deportistas, la innovación tecnológica en prótesis y adaptaciones deportivas, la accesibilidad en infraestructuras y transporte, la salud mental, y las oportunidades laborales para deportistas con discapacidad, entre otros.

El programa cuenta con la participación de destacadas personalidades del ámbito deportivo, representantes institucionales, empresas líderes en tecnología y accesibilidad, así como deportistas paralímpicos de renombre internacional. 

Además, se celebran mesas redondas, ponencias, actividades de networking y una gala de entrega de premios que reconocerá la trayectoria y el impacto de figuras clave en el desarrollo de este movimiento.

Carlos Esteire, fundador de la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam, ha subrayado la importancia de este foro: “Queremos que este encuentro marque un antes y un después en la forma de entender y apoyar el deporte para personas con discapacidad, generando alianzas, compartiendo conocimiento y visibilizando el talento y la capacidad de superación de nuestros deportistas”.

Compartir :

Te puede interesar

Los deportistas españoles | Foto del CPE

España logra 53 medallas en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico de Estambul

El equipo español cerró con 53 medallas su participación en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico (EPYG), disputados en la ciudad turca de Estambul del 21 al 28 de julio, y en los que se dieron cita más de 700 competidores de entre 14 y 23 años procedentes de 31 países.

 

Anastasiya Dmytriv en la piscina Foto: EFE

Más de 70 deportistas españoles, preparados para los mundiales paralímpicos de Atletismo y Natación 

La primera de ambas importantes citas deportivas será el  Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica de Singapur, que se celebrará entre el 21 y el 27 de septiembre, y que contará con la presencia de 600 nadadores llegados de más de 60 países, entre los que habrá 38 participantes españoles, incluidos todos los medallistas en los Juegos de París 2024.
 

 Beatriz Lérida y Miguel Ángel Navarro junto a Botía y Cámara, ambos en el centro

UNIVERSAE se une al Comité Paralímpico Español como patrocinador de cara a los Juegos de los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Español (CPE) y UNIVERSAE han alcanzado un acuerdo por el que la institución de formación profesional se convierte en nuevo patrocinador del Equipo Paralímpico Español y entra a formar parte por tanto de la Familia Paralímpica, con la vista puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028.