
Más de 70 deportistas españoles, preparados para los mundiales paralímpicos de Atletismo y Natación
Singapur y Nueva Delhi acogen desde este mes de septiembre las citas deportivas más importantes de este año para ambas modalidades deportivas
La primera de ambas importantes citas deportivas será el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica de Singapur, que se celebrará entre el 21 y el 27 de septiembre, y que contará con la presencia de 600 nadadores llegados de más de 60 países, entre los que habrá 38 participantes españoles, incluidos todos los medallistas en los Juegos de París 2024.
La delegación española la compondrán 14 mujeres y 24 hombres, que estarán acompañados en la ciudad asiática por 23 técnicos, médicos y fisioterapeutas. La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) será la que aporte más nadadores, con un total de 23, seguida por los 12 de la Federación Española de Deportes para ciegos (FEDC) y los tres de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).
En la principal competición internacional desde París 2024 estarán presentes los dos campeones paralímpicos españoles en aquella cita, Anastasiya Dmytriv e Íñigo Llopis, así como los subcampeones Marta Fernández, Núria Marquès y Toni Ponce; y los medallistas de bronce María Delgado, Enrique Alhambra, Teresa Perales, Miguel Luque, Sarai Gascón, José Antonio Marí, Óscar Salguero, José Ramón Cantero y Emma Feliu.La competición se celebrará en el Centro Acuático OCBC de Singapur, sede de las pruebas de waterpolo y saltos durante los Mundiales para deportistas sin discapacidad. Constará de siete jornadas con doble sesión: las series clasificatorias serán a partir de las 9 de la mañana (3 de la madrugada en España) y las finales desde las 17.30 (11.30 hora española).
Atletismo en Nueva Delhi
La capital de la India, Nueva Delhi, acogerá por su parte del 27 de septiembre al 5 de octubre el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico que contará con la participación de más de 1.000 deportistas llegados de más de 100 países distintos.
El equipo español estará formado por 29 atletas, (16 hombres y 13 mujeres) y 6 deportistas de apoyo. Entre los más laureados se encuentran la campeona paralímpica en 'Tokio 2020' Adi Iglesias (100m T13), los subcampeones paralímpicos en 'París 2024' Sara Martínez (salto longitud T12), David José Pineda (400m T20), Joan Munar (salto longitud T11), y los medallistas de bronce en París Álvaro del Amo (lanzamiento de disco y peso F11) y Alba García Falagán (salto longitud T11). También destacan el subcampeón paralímpico en Tokio Iván Cano (salto longitud T13) y el medallista de bronce en los mismos Juegos Héctor Cabrera (lanzamiento jabalina F13).
Por federaciones, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) será la que más deportistas aporte con 16, seguida por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) con ocho, la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) que contará con tres deportistas y la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) que sumará dos atletas.
El mundial contará con 186 eventos con medalla (101 de hombres, 84 de mujeres y uno mixto), 15 más que en la última edición del Campeonato disputado en Kobe en 2024. La competición se celebrará en el estadio JLN Stadium construido en 1982 para albergar los Juegos Asiáticos y remodelado en 2010 para la celebración de los Juegos de la Commonwealth y que tiene una capacidad para 60.000 espectadores. El Mundial se convertirá en el mayor evento de deporte paralímpico celebrado en este país.
Las pruebas se desarrollarán en una doble sesión, la matinal será de 9:00 a 11:30 (5:30 a 8:00 en España) y la sesión vespertina tendrá lugar de 17:00 a 20:30 (13:30 a 16:50 hora española)