‘Así Somos Nosotras’ con Esther Peñas: “Que quiebren ese silencio que es el gran muro dentro de su prisión”
Dada la proximidad de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, en este ‘Así Somos Nosotras’ hablamos con Esther Peñas Domingo, poeta, periodista y autora del libro “La voz del coraje”, en el que recopila el testimonio de catorce mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. En la actualidad trabaja como técnica de Comunicación en Inserta Empleo.
“Fueron 14 mujeres que atravesaron la violencia, el dolor, el ostracismo, la falta de ayuda, la falta de autoestima y consiguieron salir de ahí. Para mí es algo que primero me ha servido para recolocar la escala de valores. Muchas veces pensamos en los héroes como gente a la que se le presenta una ocasión formidable, colosal. Pero yo, escuchándolas, pienso que los héroes son mucho más modestos. Son gente como cualquiera de nosotros que es capaz de sostener el mundo, su mundo, y no romperse”.
Ella misma se reconoce como “nada melancólica, tengo buena disposición de ánimo para lo que tenga que venir, encararlo, vivirlo y agradecerlo. Y, como decía el poeta William Blake, he aprendido a ver el mundo en un grano de arena y el cielo en una flor silvestre. Así que nada me turba y nada me espanta”.
               
               
Además de esta contribución para dar visibilidad a la realidad de estas mujeres, a Esther le gustaría “pensar que algunas cosas importantes que he hecho en mi trayectoria personal han redundado en una mejora de la igualdad, de la inclusión”. Por ejemplo, cuenta que escribió una historia de la discapacidad para CERMI que se llama “Hoy empieza todo”. Un libro en el que hace un recorrido sintético de “cómo ha evolucionado para bien el concepto, la mirada sobre la discapacidad, cómo hemos ido ganando en derechos, en inclusión, en respeto, en dignidad. Me parece que esa es una contribución hermosa”. Y es que la mayor parte de su carrera está vinculada con narrativas, noticias, reportajes, entrevistas que tienen a la discapacidad como eje vertebrador. “Me parece que la manera de preguntar y de escribir sobre estos asuntos también recoloca una realidad, que es la de la discapacidad, en otro orden de cosas”, asegura.
Desde toda su experiencia, en primera persona como mujer, y en tercera persona como narradora, Esther recomienda al resto de mujeres “que no se traicionen nunca, que por lo menos peleen por aquello que desean, lo consigan o no, eso no es en el fondo lo importante. Lo importante es bregar con esos sueños, intentar llevarlos a la práctica”.
Y para cualquier mujer que pueda estar viviendo ahora mismo una situación parecida a la de las protagonistas de su libro, “yo les diría que por favor reúnan la valentía, el coraje, la voluntad suficiente para hablar con alguien, para que les puedan ayudar, porque hay muchísima gente dispuesta a echarles una mano, aunque sean desconocidas. Que quiebren ese silencio que yo creo que es el gran muro que tienen en su prisión”, concluye.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube