Primer plano de una joven en silla de ruedas

Fundación CERMI Mujeres reclama que el Grupo de Trabajo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género incorpore en su agenda las necesidades de las mujeres con discapacidad 

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) participó el 17 de octubre en la reunión del Grupo de Trabajo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y Estrategia Estatal del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Como titular de una vocalía, la FCM reforzó las medidas en materia de acceso a la justicia, garantizando la formación y sensibilización de todos los operadores jurídicos, la exclusión de la mediación en casos de violencia contra mujeres con discapacidad y el empoderamiento de las propias víctimas, especialmente en zonas rurales o instituciones residenciales.

Asimismo, propuso acciones específicas para asegurar la recuperación, rehabilitación e integración social de las víctimas, el desarrollo de una macroencuesta estatal sobre la violencia ejercida contra mujeres y niñas con discapacidad, y la incorporación efectiva de la accesibilidad en todos los servicios vinculados al Pacto de Estado.

Además, Fundación CERMI Mujeres hace un llamamiento firme a las Comunidades Autónomas para que destinen los recursos necesarios a la implementación plena y efectiva de estas medidas.

Este Observatorio, adscrito a la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, tiene como objetivo asesorar, evaluar y colaborar de manera institucional para la elaboración de informes y estudios, así como propuestas de actuación en materia de violencia de género.

En la actualidad, Fundación CERMI Mujeres es miembro de dos de los grupos de trabajo del Observatorio y, en concreto, del grupo de trabajo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas, y del grupo de trabajo de Justicia Feminista. La participación de Fundación CERMI Mujeres en dichos grupos de trabajo es esencial para velar para que se preste debida atención a los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género en España.

El objetivo principal del Grupo de Trabajo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, celebrado esa misma mañana en formato online, ha sido, por un lado, informar sobre el Nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género y, por otro, definir las líneas de trabajo de este Grupo.

Desde el Ministerio de Igualdad se ha puesto el foco sobre las principales novedades que incorpora el nuevo Pacto de Estado que, con 256 medidas completamente nuevas, incluye otras formas de violencia, pone especialmente el foco sobre determinados grupos de población en situación de especial vulnerabilidad (incorporando distintas medidas dirigidas directamente a mujeres con discapacidad víctimas), y refuerza normas (tanto a través de la aprobación de nuevas leyes, como de reformas legislativas), estructuras, coordinación y recursos económicos.

Reunión del Observatorio del Pacto de Estado contra la Violencia

Representación de niñas y adolescentes con discapacidad

El Consejo de Participación de la FCM, órgano cívico-social de reflexión, debate y acompañamiento a los órganos de gobierno de la entidad, ha celebrado hoy su segunda reunión del año en formato telemático, en la que se ha presentado el conjunto de actividades que marcarán la agenda de la Fundación en los próximos meses.

En esta segunda reunión de 2025, las distintas entidades representativas integrantes del Consejo han tenido la oportunidad de presentar el trabajo realizado por cada una de ellas desde la última reunión, así como de exponer la agenda de las actividades a desarrollar en los próximos meses.

Por su parte, la reunión ha permitido avanzar las principales actividades de la agenda de la Fundación CERMI Mujeres, entre las que es posible destacar, por un lado, la ya concluida celebración del 10 al 12 de octubre de la I Edición de la Escuela de Niñas y Adolescentes/Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres, así como la constitución del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes de la Fundación CERMI Mujeres, órgano pionero de representación y consulta efectiva de las niñas y adolescentes con discapacidad de toda España, que nace como un canal institucionalizado de representación, consulta y expresión directa de las propias niñas y adolescentes con discapacidad de todo el territorio nacional.

Por otro lado, se ha subrayado que entre el 24 y el 26 de noviembre en Valencia tendrá lugar el VIII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, encuentro anual de mujeres y niñas con discapacidad que se configura como espacio de diálogo e intercambio de experiencias relevantes vinculadas con la situación de las mujeres y niñas con discapacidad, y cuyo programa se encuentra ya disponible en la página web de la entidad.

Por su parte, desde CERMI Mujeres se ha presentado la elaboración, por encargo del Observatorio Estatal de la Discapacidad, y en colaboración con INTERSOCIAL, de un Estudio sobre violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad.

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez Narváez, ha querido dedicar un espacio de su intervención para hacer un emotivo reconocimiento a las mujeres miembro del Consejo de Participación que nos han dejado recientemente, como Mercedes Medina, presidenta de ALCER y CERMI Ceuta, Teresa Navarro, defensora de las Personas con Discapacidad en Valencia, y Eva Pérez, vicepresidenta de Concemfe.

Compartir :

Te puede interesar

Esther Peñas posa junto a su libro

‘Así Somos Nosotras’ con Esther Peñas: “Que quiebren ese silencio que es el gran muro dentro de su prisión”

Dada la proximidad de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, en este ‘Así Somos Nosotras’ hablamos con Esther Peñas Domingo, poeta, periodista y autora del libro “La voz del coraje”, en el que recopila el testimonio de catorce mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. 

♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube