‘Así Somos Nosotras’ con Virginia Castellano: “las mujeres tenemos que ser más tolerantes con nuestros propios defectos y pensar más en las virtudes”
Desde finales del pasado mes de junio, Virginia Castellano Gómez-Monedero, nuestra protagonista de este mes, es la nueva directora general adjunta de Organización, Talento y Recursos de la ONCE, cargo al que llega desde la Dirección de Educación, Empleo y Braille que ocupaba hasta la fecha. Es “un gran honor y una responsabilidad muy grande, pero también es una oportunidad de seguir trabajando para las personas, a lo mejor desde un punto de vista más interno o más estratégico, y también me da la posibilidad de seguir aprendiendo mucho”, asegura.
Y es que para Virginia aprender y tener preparación es clave para poder seguir avanzando. Prueba de ello es que una de las decisiones más importantes que ha tomado en su vida fue irse a realizar un máster de MBA Internacional a Estados Unidos. “Al principio me daba miedo porque me tenía que ir allí sola, pero me dije lo tengo que hacer por narices porque es que, si no va a poder conmigo, hay que afrontarlo. Entonces, lo hice, y la verdad es de las primeras cosas de las que me he sentido muy orgullosa, porque luego te das cuenta, cuando afrontas los miedos, que no eran para tanto, en absoluto”.
Mujer luchadora y en apariencia muy segura, a Virginia le inculcaron sus padres que siempre hay que tirar hacia adelante. De hecho, cuando a ella siendo bebé le detectaron su discapacidad visual, sus padres no pararon de moverse para luchar porque “esa discapacidad no limitase mi vida y fuera lo más normal posible, como era la de mis tres hermanas”. Así, pudo desarrollarse profesionalmente eligiendo la carrera que ella quería, Económicas, realizar el máster y trabajar en el entorno de análisis financiero y de marketing hasta que llegó a la ONCE hace veinticinco años, donde hasta el momento ha estado siempre vinculada con el área de servicios sociales.
En este punto de su vida, esta malagueña de nacimiento afirma sentirse satisfecha, como mujer y como persona, y “estoy muy orgullosa de que la discapacidad no haya limitado en exceso mi vida o las elecciones que he ido tomando a lo largo de mi vida, la carrera, el estudiar fuera, el hacer cosas que me gustan, el viajar, el elegir los hobbies que quiero, no me ha limitado en ese sentido”. Y, por supuesto, “estoy también muy orgullosa de mis hijas, de haber tenido a mis hijas, porque son niñas buenas, con valores, que respetan a la gente, que son independientes...”, dice.
Precisamente como mujer, Virginia reconoce estar también “contenta de haber llegado a posiciones de responsabilidad como la que tengo ahora o he tenido en los años pasados. Pienso que es importante que cada vez se visibilice más a las mujeres en este tipo de puestos porque creo que, a veces, las mujeres tendemos a ser un poco intolerantes con nosotras mismas. Yo misma, cuando me ofrecieron esto, me pongo a pensar en lo malo que tengo para no coger este puesto, en vez de lo bueno. Pienso que tenemos que ser más tolerantes con nuestros propios defectos, pensar más en las virtudes y elegir las cosas pensando en lo que uno puede hacer, no en lo que no puede hacer”.
Para ella, la palabra igualdad implica “igualdad de derechos, también de obligaciones y de oportunidades a la hora de crecer como persona y con independencia del género que tengas, de si tienes o no una discapacidad o de la edad que tengas. Pienso que lo importante es el talento y el empeño que tú le pongas a la vida”.
En este punto, reconoce que “en la ONCE nunca he sentido discriminación ni como mujer ni como persona con discapacidad, todo lo contrario. A mí siempre se me han dado muchísimas oportunidades que ni yo esperaba”. Pero fuera, “no es tan fácil -asegura-, ahí yo he sentido más discriminación por tener discapacidad, en la carrera, por ejemplo. Cuando tú tienes pinta de que ves, como yo, que tengo pinta de que veo, pues es muy complicado, o sea, esperan de ti cosas que tú no puedes dar y muchas veces el riesgo, sobre todo cuando eres más joven, es tratar de aparentar que ves, que suena a tontería, pero al final entras en ese círculo”.
A partir de su experiencia personal y profesional, Virginia Castellano les dice a todas las mujeres, con y sin discapacidad, “que somos fuertes y que luchen”, a lo que añade que “siendo mujer y con discapacidad puede suceder que estemos, respecto a la línea de salida, unos pasos por detrás, y si no estás preparada todavía estás más por detrás. Por eso, yo pienso que la formación es importante, pero también lo es pedir ayuda cuando se necesita y tener una red de apoyo, rodearse de persona que te iluminen y añadan algo a tu vida”. “Si se tiene un objetivo claro, que tiren para adelante, que le echen cara y que no importa equivocarse, porque se puede volver a repetir. Si no lo intentas, al final te empequeñeces, por lo que siempre hay que intentarlo cuando una sabe dónde quiere ir”, concluye.
♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube