
CERMI lanza la web “Guía ClimaDIS”: un recurso digital para una transición ecológica inclusiva
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado en su nueva web Guía ClimaDIS (guiaclimacermi.es), una herramienta accesible dirigida a impulsar la participación activa de las personas con discapacidad en la lucha contra el cambio climático.
La “Guía de Acción ClimaDIS. Las personas con discapacidad como agentes de una transición inclusiva, accesible y justa” constituye un manual estratégico que:
• Promueve una transición ecológica inclusiva y accesible, capaz de integrar a todos los colectivos vulnerables –desde mujeres y infancia hasta personas con discapacidad– en políticas ambientales eficaces
• Ofrece una amplia batería de recomendaciones operativas, pensadas tanto para entidades representativas de la discapacidad como para administraciones públicas, agentes ambientales y el público general.
• Destaca la importancia de reconocer y evitar que los fenómenos meteorológicos extremos exacerben la desigualdad y la vulnerabilidad, con un enfoque interseccional, especialmente hacia las personas con discapacidad
Objetivos clave de la guía
• Integrar la discapacidad en los planes y estrategias climáticas de todas las administraciones públicas.
• Capacitar al movimiento asociativo para participar activamente en la gobernanza verde.
• Ofrecer herramientas prácticas a organizaciones, gobiernos y ciudadanía para garantizar que la transición ecológica no deje a nadie atrás.
La web presenta una navegación optimizada y accesible, con contenidos estructurados para facilitar la consulta rápida de la guía. El acceso es gratuito y está abierto a personas con discapacidad, responsables políticos, activistas ambientales y a toda la sociedad que apuesta por una economía baja en carbono y socialmente justa.
Disponible ya en GuíaClimaCermi.es 🔗
Financiada con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la convocatoria del 0,7 % para fines de interés social, la guía se difunde tanto en formato digital —adaptado a criterios de accesibilidad universal— como en versión impresa, ampliando así su alcance e impacto.