Imagen alusiva a la Guía del Cermi

CERMI lanza la web “Guía ClimaDIS”: un recurso digital para una transición ecológica inclusiva

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha presentado en su nueva web Guía ClimaDIS (guiaclimacermi.es), una herramienta accesible dirigida a impulsar la participación activa de las personas con discapacidad en la lucha contra el cambio climático.

La “Guía de Acción ClimaDIS. Las personas con discapacidad como agentes de una transición inclusiva, accesible y justa” constituye un manual estratégico que:

•    Promueve una transición ecológica inclusiva y accesible, capaz de integrar a todos los colectivos vulnerables –desde mujeres y infancia hasta personas con discapacidad– en políticas ambientales eficaces 
•    Ofrece una amplia batería de recomendaciones operativas, pensadas tanto para entidades representativas de la discapacidad como para administraciones públicas, agentes ambientales y el público general.
•    Destaca la importancia de reconocer y evitar que los fenómenos meteorológicos extremos exacerben la desigualdad y la vulnerabilidad, con un enfoque interseccional, especialmente hacia las personas con discapacidad 
Objetivos clave de la guía
•    Integrar la discapacidad en los planes y estrategias climáticas de todas las administraciones públicas.
•    Capacitar al movimiento asociativo para participar activamente en la gobernanza verde.
•    Ofrecer herramientas prácticas a organizaciones, gobiernos y ciudadanía para garantizar que la transición ecológica no deje a nadie atrás.

La web presenta una navegación optimizada y accesible, con contenidos estructurados para facilitar la consulta rápida de la guía. El acceso es gratuito y está abierto a personas con discapacidad, responsables políticos, activistas ambientales y a toda la sociedad que apuesta por una economía baja en carbono y socialmente justa.
Disponible ya en GuíaClimaCermi.es 🔗
Financiada con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la convocatoria del 0,7 % para fines de interés social, la guía se difunde tanto en formato digital —adaptado a criterios de accesibilidad universal— como en versión impresa, ampliando así su alcance e impacto.


 

Compartir :

Te puede interesar

Logo de la Sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE retoma su actividad con ‘Airea los trapos sucios de la violencia de género’

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE retoma su actividad tras el verano con ‘Airea los trapos sucios de la violencia de género’, una exposición impulsada por la mesa colectiva ‘Enredarse del Distrito Centro de Madrid para “transformar la vergüenza en conciencia, el miedo en palabra y el dolor en arte”.

Portada del número 200 del Boletín Noticias ONCE Andalucía

El Boletín de Noticias ONCE Andalucía llega a su número 200, con la firma invitada del presidente del Grupo Social ONCE

El Boletín de Noticias ONCE Andalucía cumplió el pasado mes de julio 200 números de fiel compromiso con sus lectores. Desde que en mayo de 2007 iniciara su andadura como medio de comunicación, se ha consolidado como un instrumento de información que va más allá de las fronteras de la ONCE. 

Cartel del primer diálogo de #HistoriasdeCohesión | Imagen de Servimedia

Servimedia estrena una serie de programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE

La agencia de noticias Servimedia inicia el martes 16 de septiembre a las 11.00 horas una serie de programas de televisión bajo el título #HistoriasdeCohesión para hablar sobre la Política de Cohesión de la Comisión Europea y analizar en qué proyectos se han invertido estas ayudas comunitarias para el desarrollo económico y social de España.