Portada del libro 'París 2024: Volvemos a hacer historia'

El Comité Paralímpico publica el libro conmemorativo ‘París 2024: Volvemos a hacer historia’

El libro ‘París 2024: Volvemos a hacer historia’ rememora los acontecimientos que rodearon la participación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024, celebrados entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre en la capital francesa.

Con esta publicación, el Comité Paralímpico Español (CPE) pretende homenajear a todos los miembros de la familia paralímpica que tomaron parte en los Juegos, tal y como ha hecho desde Pekín 2008.

La cita parisina contó con la participación de 150 deportistas españoles (139 con discapacidad más 11 de apoyo) en 16 de las 22 disciplinas del programa de competición, según informó este martes el CPE.

El libro dedica un capítulo a cada una de esas 16 disciplinas y también recoge todos los resultados nacionales, con especial atención a las 7 medallas de oro, 11 de plata y 22 de bronce conseguidas.
A lo largo de sus 72 páginas, el texto también analiza el respaldo social, institucional y mediático que recibieron los miembros de la delegación nacional antes, durante y después de los Juegos, en un ciclo paralímpico atípico de tan solo tres años.

Además, el libro muestra imágenes espectaculares de esta edición paralímpica, que contó con sedes de competición tan emblemáticas como la Torre Eiffel, el río Sena, Los Inválidos, el Grand Palais y los Campos de Marte.

Compartir :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Francisco Javier Sánchez firman el acuerdo

Deportistas ciegos mejorarán su preparación en el CAR de la Región de Murcia 

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país podrán entrenar de forma inclusiva y mejorar su rendimiento deportivo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Región de Murcia, según el acuerdo suscrito el 20 de junio por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Región de Murcia Deportes.

Momento de la intervención de Alberto Durán en el Congreso, segundo por la derecha, entre Uribes y Luis Cayo Pérez

El Comité Paralímpico urge en el Congreso de los Diputados a aprobar incentivos fiscales para las patrocinadoras hasta Los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamaron el 1 de julio que el programa de preparación de los deportistas hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 sea declarado acontecimiento de excepcional interés público, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.

Mascotas de ALDI junto a deportistas con discapacidad

ALDI renueva también su compromiso con el Equipo Paralímpico Español hasta Los Ángeles 2028

ALDI y el Comité Paralímpico Español (CPE) renuevan su acuerdo de colaboración y patrocinio hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Esta colaboración se enmarca en el Plan de Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP) y permite que ambas entidades sigan colaborando en el objetivo de proporcionar la mejor preparación para los deportistas paralímpicos españoles a través de un asesoramiento nutricional profesional y personalizado.