Diego Sayago Sánchez

Entrevista a Diego Sayago Sánchez, secretario general de UTO-UGT

"Nuestro programa electoral lo hacemos para cumplirlo y lo cumplimos"

Diego Sayago Sánchez es vendedor de la ONCE y, en la actualidad, el presidente del Comité Intercentros y secretario general de UTO-UGT.

"Lo primero, felicitaros y agradeceros el trabajo que hacéis los que tenéis la responsabilidad de mantenernos informados a los trabajadores y a las trabajadoras de la Organización de todos los temas de actualidad que pasan en nuestra casa, en la ONCE. Hacéis un gran trabajo y muestra de ello es la información que dais en cada proceso electoral, en este caso, en este proceso electoral, cuyas votaciones son el día 25 de febrero, y que lo hacéis a través de esta pequeña entrevista que nos realizáis a los responsables de las distintas organizaciones sindicales. Quiero aprovechar también el poder mandarles un cordial saludo desde UTO-UGT a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras que siguen puntualmente la actualidad de nuestra casa a través de Así Somos.

Creo que la mejor carta de presentación de un sindicato de cara a un nuevo proceso electoral sindical es hablar del cumplimiento de los compromisos del anterior proceso electoral. La presidencia de UTO-UGT se presentó en el año 2021 con un programa electoral ambicioso, pero a la vez un programa electoral veraz, que hemos cumplido en su totalidad. Hay que poner en contexto aquellas elecciones sindicales que se celebraron en el año 2021.

En aquel momento estábamos en postpandemia, en un momento de muchísima inseguridad, se destruyeron miles de empleos, muchísimas empresas cerraron y no volvieron a abrir y la verdad que la inquietud de todos los trabajadores, de todas las trabajadoras, de todas las personas era qué iba a pasar con nuestros puestos de trabajo, si íbamos a seguir trabajando o no. En la ONCE también existía esa inquietud, que era normal, reflejo de lo que estaba pasando en la sociedad. Por eso, el primer compromiso que teníamos en aquellas elecciones sindicales era garantizar la estabilidad de todos los puestos de trabajo, también de la generación de empleos, que en la ONCE se siguiese generando empleo, y también la estabilidad salarial, la estabilidad económica de todos los trabajadores y las trabajadoras.

Y hoy, transcurridos cuatro años, una vez que nos presentamos a un nuevo proceso electoral, hay que decir que eso lo hemos cumplido. Como dato de esos compromisos cumplidos, en cuanto a generación de empleo, en la ONCE, en estos últimos cuatro años, desde el año 2021 hasta el año 2024, se han firmado 5.136 contratos indefinidos. En cuanto a la subida salarial, la acumulada está por encima del 17 por ciento. Un 3 por ciento, como ya conocéis, ha ido a lo que es la prima de participación, una fórmula introducida por UTO-UGT en el convenio colectivo y que en estos últimos cuatro años ha dado muy buenos resultados. Se han repartido más de 45,7 millones de euros y, además, falta todavía, por la vigencia del convenio que, como sabéis, finaliza en este año, a falta también la prima de participación correspondiente al año pasado, que ya os adelanto que va a ser superior a la que se cobró en 2024. 

Con los compañeros y las compañeras juniors nos comprometimos a cortar el tiempo para poder pasar a ser senior. Como recordaréis, estaba en tres años; ahora, con la propuesta de UTO-UGT que tenemos en el convenio colectivo, a partir de que un trabajador cumple 24 meses de contrato, podrá pasar a ser senior.

Pero, además, hemos mejorado también las condiciones económicas. Hoy, en la ONCE, no hay ningún sueldo base que esté por debajo de los 1.173,69 euros. Eso es un avance también para los compañeros y las compañeras juniors.

Hemos conseguido mantener congelado el mínimo y el umbral de venta. Está congelado desde el año 2012, que se bajó a propuesta de UTO-UGT. También hemos negociado una nueva tabla, una tabla única de comisiones para los sorteos extraordinarios, una tabla más progresiva, más fácil de alcanzar tramos, que ha subido la comisión mínima del 10 al 12% y la comisión máxima del 15 al 17%. Esta medida lo que ha supuesto es que se hayan incrementado las comisiones por venta del sorteo extraordinario en un 22%. Este conjunto de medidas ha posibilitado que la media de comisión de los compañeros y compañeras, vendedores y vendedoras, se haya incrementado en más de un 36% y que más del 77% de nuestros compañeros y nuestras compañeras, vendedores y vendedoras, estén en los últimos tramos de comisión. Nos comprometimos con la igualdad, nos comprometimos con la diversidad.

Hoy tenemos un nuevo plan de igualdad y tenemos también lo que es el primer plan de diversidad que se ha aprobado en la ONCE, que era otro de los compromisos del programa electoral que también se han cumplido.

En definitiva, lo que nos comprometimos en aquel programa electoral y gracias a las propuestas que UTO-UGT ha presentado en la negociación colectiva, hemos conseguido más empleo indefinido, más subidas salariales, más incremento de comisiones, más derechos sociales, más igualdad, más diversidad y, por supuesto, más condiciones laborales para todos y para todas. Es la mejor carta de presentación que puede tener un sindicato cuando se presenta a unas elecciones sindicales".

Pregunta.- De entre todos los planteamientos y objetivos que recogéis en vuestro programa electoral, ¿cuáles marcarías como prioridades generales para UTO-UGT de cara a los próximos cuatro años?

Respuesta.- Lo prioritario para todas las personas es estar bien. Y, por supuesto, para UTO-UGT, de cara a los próximos cuatro años, el bienestar de los trabajadores y de las trabajadoras es lo prioritario. Que estemos bien económicamente, que estemos bien laboralmente, que estemos bien como vendedores y como vendedoras, que estemos bien, pues, en nuestras necesidades sociales que tenemos con nuestra familia, que estemos bien en nuestra diversidad y que estemos bien, por supuesto, en nuestra salud laboral.

Esos son los compromisos que vamos a contraer con los compañeros y las compañeras el día 25, el día de las elecciones sindicales y que los contraemos con ellos a través de ese compromiso que firmamos cada vez que van a depositar su voto en las urnas. 

P.- Además de lo mencionado, ¿qué reivindicaciones se dirigen de forma específica para el personal vendedor y cuáles irían dirigidas al personal no vendedor?

R.- Bueno, la mayoría de los compromisos que presentamos UTO-UGT en nuestro programa electoral es para todos los trabajadores y para todas las trabajadoras. Sí que es verdad que hay algunas propuestas, algunos compromisos que son muy concretos dependiendo del puesto de trabajo que ocupe cada trabajador, cada trabajadora, y de la actividad laboral que desarrolle.

Pero más que hacer un pequeño resumen aquí de esas propuestas, yo creo que lo más interesante es que nuestros compañeros, nuestras compañeras, conozcan el programa electoral, se lean el programa electoral, lo escuchen, también lo tenemos en audio, y seguramente que sus inquietudes, sus necesidades, las cosas que le demandan a nuestro sindicato UTO-UGT, pues seguramente que las verán reflejadas. Lo que salga de este programa electoral, lo que es este programa electoral, después lo desarrollaremos a través de la negociación colectiva. Yo los animo, animo a todos y a todas los compañeros y las compañeras, que lean detenidamente nuestro programa electoral, que escuchen detenidamente nuestro programa electoral, porque, como decía al principio, lo más importante es lo que un sindicato se compromete y después cumple, y nosotros cumplimos nuestros programas electorales, cumplimos con lo que nos comprometemos con los trabajadores y las trabajadoras. Yo creo que es más interesante eso. 

P.- En relación a la tendencia actual en materia laboral que se viene recogiendo en las última reformas aprobadas por el Gobierno, no tanto quizá en el registro horario, sino en otros aspectos destacados como la desconexión digital, el teletrabajo, los derechos sociales dentro del ámbito laboral, etc., y teniendo en cuenta también la nueva Ley de Familias y todo lo relacionado con la conciliación, ¿qué aspectos considera UTO-UGT que es necesario reajustar a toda esta normativa para poder avanzar e incluso afianzar en beneficio de la plantilla de la ONCE? 

R.- Hay que seguir implementando las medidas de conciliación de la vida personal, laboral, social y familiar, reconociendo la diversidad de los modelos de familia, con más apoyo para las familias monoparentales y con otros convivientes. Hay que buscar políticas de conciliación que vayan más allá de los permisos de maternidad y paternidad que están establecidos.

Por supuesto, vamos a seguir, en el convenio colectivo, estableciendo medidas, proponiendo medidas para proteger a las mujeres, hijos e hijas que son víctimas de la violencia machista. Hay otra de las cosas que metemos en este programa electoral y es hablar de los préstamos financieros en términos, hacer un análisis de los préstamos financieros actuales y que estos préstamos puedan ayudar, entre otras cosas a poder acceder al alquiler de viviendas. Esos son temas que hay que desarrollar, dicho aquí, hay que desarrollarlo y que ya veremos los acuerdos que alcanzamos.

P.- Tras las elecciones, una de las primeras acciones en acometer es la negociación de un nuevo convenio colectivo, puesto que la vigencia del actual concluye el 31 de diciembre, ¿cómo se plantea esta negociación por parte de UTO-UGT?

R.- En efecto, la vigencia de este convenio es hasta el día 31 de diciembre del presente año. ¿Cómo enfrentamos la negociación colectiva? Con mucha ilusión y cargados de compromisos, los compromisos que están reflejados en el programa electoral que UTO-UGT presentamos, os presentamos a los trabajadores y a las trabajadoras de la ONCE. Lo hemos dicho, lo he dicho al principio, nuestro programa electoral lo hacemos para cumplirlo y lo cumplimos.

Para finalizar, Sayago quiso lanzar este mensaje: “pediros a los trabajadores y a las trabajadoras que el día 25 de febrero, ejerzáis vuestro derecho al voto, que apostéis por la seguridad, que apostéis por la estabilidad, por la garantía, por el programa electoral que UTO-UGT os presentamos. Un programa electoral que está cargado de compromisos, de propuestas, cargado de ilusión. Un programa electoral que es veraz y un programa electoral que nosotros sí que nos comprometemos a cumplir con vosotros y con vosotras.

Por ello, os pedimos que el día 25 de febrero votéis y votéis a UTO-UGT. Gracias compañeros y compañeras. Un abrazo para todos y para todas”.


► Accede al programa electoral completo de UTO-UGT

Formato impreso

Formato audio

Compartir :
Yolanda S. Baglietto

Te puede interesar

25F: La plantilla de la ONCE llamada a votar en las XI Elecciones Sindicales

Como ya adelantamos, el próximo 25 de febrero, todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE están llamados a las urnas, en las que constituyen ya las XI Elecciones Sindicales dentro de la Organización, para elegir a quienes serán sus representantes durante los próximos cuatro años, una vez finalizado el mandato actual. 

Mª José Romero Chiara, secretaria general de CCOO-ONCE

Entrevista a Mª José Romero Chiara, secretaria general de CCOO-ONCE

Desde febrero del 2024, Mª José Romero Chiara es secretaria general de Comisiones Obreras, del sector de Comisiones en la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Estatal, aunque es afiliada al sindicato desde 1987. Desde hace más de veinte años ocupa cargos de responsabilidad dentro de la estructura, tanto en la ONCE como fuera. Es, además, miembro del comité de empresa del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Sevilla, que es “donde tengo el lujo de trabajar desde el año 1985”.

Más de 80 personas ciegas y sordociegas se convierten en modelos en Madrid Joya MOMAD 2025

Un total de 85 personas ciegas, sordociegas y usuarios de perros guía de Madrid y Castilla-La Mancha desfilaron el pasado 8 de febrero en la pasarela de Madrid Joya MOMAD 2025 en el mayor desfile de joyas inclusivo nunca antes celebrado. Un hito que fue posible gracias a la colaboración y coordinación de voluntarios de la ONCE, instructores de perros guía de la Fundación ONCE del Perro Guía, mediadores comunicativos de la Fundación ONCE para las Personas con Sordoceguera y técnicos de rehabilitación que trabajaron para que los participantes desfilaran con total autonomía, demostrando que las personas con discapacidad también pueden disfrutar y marcar tendencia en la moda.