Participantes en el acto de presentación del documental

FEDDI lanza el documental “Más allá de la cancha” sobre el renacer de su Selección Española de Baloncesto

La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha estrenado en su canal de YouTube el documental “Más Allá de la Cancha”, dirigido por Borja Iban González (PANAS), que narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI tras 25 años fuera de la escena internacional.

A través de entrevistas exclusivas con deportistas, técnicos, y personal de FEDDI, el documental muestra cómo se va construyendo un equipo que no solo busca alcanzar la excelencia deportiva, sino también visibilizar el deporte de élite para personas con discapacidad intelectual, y con ello fomentar la igualdad de oportunidades. La mira está puesta en la próxima cita internacional, el Campeonato del Mundo de Baloncesto 3×3 VIRTUS 2025, en Astaná, Kazajistán, del 12 al 24 de junio.

“Más Allá de la Cancha” destaca el trabajo, la dedicación y esfuerzo de todos los que han hecho posible el regreso de esta selección, subrayando su compromiso con la inclusión en el deporte de alto rendimiento. Así mismo, el documental resalta la resiliencia frente a un pasado que no se pretende ocultar, sino reparar para garantizar las oportunidades justas que merecen.

En el documental, Marcos Herrero Piedra, presidente de FEDDI, destaca la falta de reconocimiento que enfrentan estos deportistas y los define como “los invisibles”, subrayando la necesidad de cambiar la percepción social sobre su potencial. “Lo que no se muestra, no se ve¨, afirmaba Herrero, haciendo hincapié en la importancia que tienen los escenarios deportivos para dar visibilidad a la causa.

"El baloncesto inclusivo en España está tomando un nuevo rumbo. Estamos trabajando con pasión y dedicación para formar un equipo que pueda competir al más alto nivel en Kazajistán. Este documental es solo el principio de lo que esperamos sea una historia de éxito que inspire a muchos otros", explicó Celia Garrote, directora ejecutiva de FEDDI, durante el coloquio posterior al preestreno del documental. Destacó cómo este proyecto se enmarca en la estrategia de la federación para expandir la participación de deportistas con discapacidad intelectual en competiciones internacionales.

 

Compartir :

Te puede interesar

Alberto Durán, presidente del CPE, junto a Andrew Parsons

Madrid acoge a la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional que ya trabaja para 'cambiar América' en Los Ángeles 2028

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) trabaja en “cambiar América” desde el punto de vista de la inclusión y la diversidad social durante los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Así lo dijo el presidente del IPC, Andrew Parsons, en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se ha celebrado del 4 al 6 de abril, con el Grupo Social ONCE y el Comité Paralímpico Español como anfitriones.

Mascotas de los JJPP de Invierno 2026

Aprobados los criterios de selección para los juegos paralímpicos de invierno de Milán-Cortina 2026

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha publicado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026, que se celebrarán en el norte de Italia entre el 6 y el 15 de marzo del próximo año con la participación de más de 600 deportistas de medio centenar de países.

Jóvenes promesas participantes en el programa de captación

60 jóvenes con discapacidad de toda España participan en las jornadas de captación ‘Nuestra próxima estrella’ del CPE

Alrededor de 60 jóvenes con discapacidad llegados de toda España participaron entre el 5 y el 6 de abril en las Jornadas ‘Nuestra próxima estrella', organizadas por el Comité Paralímpico Español (CPE) en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid con el objetivo de conocer sus aptitudes e introducirlos en el deporte que mejor se ajuste a sus perfiles.