Fundación ONCE busca ‘startups’ que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y las personas mayores


La iniciativa se desarrolla en colaboración con PwC y pondrá a disposición de los participantes un equipo de profesionales expertos en materia de crecimiento y en el ámbito de la discapacidad, que les prestará asesoramiento mediante un servicio específico y personalizado en base a sus necesidades.

De esta forma, los beneficiarios recibirán asesoramiento sobre la estructura de la empresa y el negocio y se les preparará para la participación en rondas de inversión destinadas a la captación de capital que facilite su crecimiento.

Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 7 de marzo a través de la web de Fundación ONCE, que dará a conocer los seleccionados a finales de ese mismo mes para comenzar el programa entre abril y mayo de 2025.

El programa de crecimiento tiene una duración estimada de entre 8 y 12 semanas, si bien los plazos son flexibles, puesto que se ajusta a las necesidades de las empresas participantes. 

Tal y como explica Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, la entidad lleva tiempo apostando por el emprendimiento social, que repercute no solo sobre personas mayores o ciudadanos con discapacidad, sino que genera beneficios para toda la sociedad.

“Desde Fundación ONCE llevamos años impulsando la aceleración de proyectos y startups relacionados con la discapacidad. Lo que nos han enseñado las ediciones anteriores es que estos proyectos, además de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, permiten generar modelos de negocio y soluciones que aportan innovación, talento y mejoras a toda la sociedad”, explica. 

“Con el lanzamiento de este programa de crecimiento, queremos seguir siendo un actor clave, un motor del crecimiento en el ecosistema emprendedor de la discapacidad y de las personas mayores”, añade.

A lo largo de sus cuatro ediciones, este programa ha apoyado el impulso de más de una veintena de proyectos innovadores capaces de impactar en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. 

Entre los participantes en la edición anterior figuran Yuplug - una compañía que diseña y fabrica enchufes innovadores y accesibles que facilitan la conexión de dispositivos eléctricos; Kuvu, plataforma online que conecta a jóvenes con personas mayores que tengan una habitación disponible para alquilar; InRobics, spin-off de la UC3M, que ha desarrollado una solución certificada como producto sanitario basada en Robótica Social e Inteligencia Artificial, y  Eldes, que permite la enseñanza de Lengua de signos de forma masiva.

Los interesados en participar pueden hacerlo hasta el próximo 7 de marzo inscribiéndose aquí.
 

Compartir :

Te puede interesar

Imagen alusiva al accidente cerebrovascular o ictus

La Fundación Freno aI ictus firma un convenio de colaboración con ILUNION

La directora de Experiencia de Empleado de ILUNION, Paola del Río, y el presidente de la Fundación Freno Al Ictus, Julio Agredano, han firmado un convenio de colaboración para contribuir a la inclusión laboral de personas afectadas por ictus o con daño cerebral adquirido.  

El Corte Inglés renueva por tercera vez su compromiso Inserta con Fundación ONCE

El Corte Inglés y Fundación ONCE han renovado su convenio inserta, por cinco años más, en materia de formación y empleo para personas con discapacidad por el que El Corte Inglés podrá incorporar hasta 90 personas a lo largo de dicho periodo.

Foto de familia de la presentación de los programas que desarrolla la Fundación ONCE en Baleares con fondos sociales europeos

Un total de 4.200 personas con discapacidad se beneficiarán en las Islas Baleares de los programas estatales FSE+  que desarrolla Fundación ONCE

Un total de 4.200 personas con discapacidad se beneficiarán en las Islas Baleares de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo que se extenderá hasta 2029.