Foto de familia del acuerdo entre Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación Triángulo
Foto de familia del acuerdo entre Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación Triángulo

Fundación ONCE y Fundación Triángulo se unen por los derechos de las personas con discapacidad y con diversidad sexual o de género  

Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación Triángulo firmaron el 13 de octubre un convenio de colaboración para defender los derechos de las personas con discapacidad y con diversidad sexual o de género. Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, y Raúl del Río, vicepresidente de Fundación Triángulo, suscribieron el acuerdo en Madrid, con el fin de establecer y articular un marco general de colaboración entre las partes y “promover la difusión, sensibilización, formación y asesoramiento en diversidad sexual y de género, lucha contra los delitos de odio, creación de empleo y supresión de barreras físicas, mentales, de comunicación o cualquier otra que afecten de manera prioritaria a las personas con discapacidad con diversidad sexual e identidad de género”.

El acuerdo auna esfuerzos para la defensa de los derechos, la inclusión y el bienestar social de las personas con discapacidad y con diversidad sexual e identidad o expresión de género no heteronormativas, y arbitrar iniciativas, medidas y acciones para avanzar en su igualdad plena y efectiva.

En este sentido, el acuerdo incluye acciones de investigación, formación y sensibilización y de accesibilidad universal. En concreto, el texto recoge la generación de estudios e investigaciones en el ámbito de la discapacidad, la orientación sexual e identidad de género no heteronormativas y el acceso al empleo, para generar evidencias sobre las barreras que las personas con discapacidad y LGTBIQ+ tienen en su incorporación al mercado laboral. 

Fundación Triángulo impartirá acciones de formación y sensibilización a los trabajadores de Fundación ONCE e Inserta Empleo, quienes a su vez realizarán un análisis y estudio sobre la accesibilidad de la web de Fundacion Triangulo. El objetivo es que todas las personas puedan navegar por las páginas de estos sitios web en igualdad de oportunidades. 

Por último, ambas entidades colaborarán para que el acceso a la cultura y a los distintos festivales de cine LGTBIQ+ y sus proyecciones sean accesibles para todas las personas.

Compartir :

Te puede interesar

Susana Mangut junto a su material braille

‘Así Somos Nosotras’ con Susana Mangut: “No se trata de ser súper heroínas, sino de normalizar”

“Yo creo que es muy importante que la persona apueste por ella misma, que no se vea reflejada en nada, sino que piense quién es y que pueda seguir adelante. Que ve que no puede, entonces que busque personas en quien apoyarse, siempre, y, en general, que se vea positiva, que vea que tiene virtudes, que las busque”. Con este mensaje se dirige nuestra protagonista de este mes, Susana Mangut, a todas las mujeres.

♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube

Grupo de niñas, madres y responsables de la FCM en el Congreso de los Diputados

Madrid acoge la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres bajo el lema "Mi voz tiene poder"

La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, celebrada del 10 al 12 de octubre en Madrid, ha reunido a doce niñas y adolescentes con discapacidad de Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, junto a quince madres, en un encuentro impulsado por la Fundación CERMI Mujeres gracias a la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres y con la colaboración de entidades como UNICEF España,  Plataforma por la infancia, Save the Children, Fundación ANAR, la Asociación ALANNA y el Club de Malasmadres.

Niñas, niños y adolescentes del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

Se constituye el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

En el marco de la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, el  pasado 12 de octubre de 2025, se constituyó en Madrid el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, un órgano pionero de representación y consulta efectiva de las niñas y adolescentes con discapacidad de toda España.