
Madrid acoge la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres bajo el lema "Mi voz tiene poder"
El evento concluye con la lectura de la Declaración de las Niñas con Discapacidad y un mensaje de cambio y esperanza
La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, celebrada del 10 al 12 de octubre en Madrid, ha reunido a doce niñas y adolescentes con discapacidad de Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, junto a quince madres, en un encuentro impulsado por la Fundación CERMI Mujeres gracias a la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres y con la colaboración de entidades como UNICEF España, Plataforma por la infancia, Save the Children, Fundación ANAR, la Asociación ALANNA y el Club de Malasmadres.
Las niñas y adolescentes con discapacidad que han participado en la I Edición de la Escuela de Niñas y Escuela de Madres “Mi voz tiene poder”, organizada por la Fundación CERMI Mujeres (FCM), han puesto el broche final a tres días de aprendizaje, convivencia y empoderamiento con la lectura pública de la Declaración “Por la niña que soy, el cambio que lidero”, elaborada por ellas mismas con motivo del Día Internacional de la Niña. La lectura, que tuvo lugar en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid el pasado 12 de octubfre, fue el momento más emotivo de esta primera edición y simbolizó la voz colectiva de las niñas con discapacidad reclamando igualdad, respeto y protección frente a la discriminación y la violencia.
El acto de clausura contó con la participación de la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea, la Presidenta de la Comisión de Familias del CERMI, Rosa Díaz Bonilla, y la Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez Narváez, quienes acompañaron a las niñas y madres participantes en el cierre oficial del encuentro y subrayaron la relevancia de esta iniciativa como hito en la promoción de los derechos de la infancia con discapacidad.
En su Declaración, las niñas y adolescentes con discapacidad expresaron su alegría por los avances en el reconocimiento de sus derechos en la Constitución Española, pero también su preocupación por las desigualdades y vulneraciones que todavía persisten.
Ellas recordaron que muchas niñas con discapacidad siguen sintiéndose solas, enfrentan situaciones de violencia o acoso, y que algunas continúan viviendo en instituciones, lejos de sus familias. Por ello, reclamaron el cumplimiento de sus derechos fundamentales: vivir con sus familias y recibir los apoyos necesarios para su crianza, disfrutar de una vida libre de violencia y con respeto a su cuerpo y su salud, acceder a una educación inclusiva con apoyos individualizados, contar con atención psicológica frente a la soledad y la discriminación, y ser escuchadas y consultadas en todas las decisiones que les afecten.
Las niñas concluyeron su lectura con una afirmación rotunda: “Por la niña que soy, por el cambio que lidero”, un mensaje que resume el espíritu de esta Escuela y la voluntad de liderar su propio futuro desde la igualdad, la participación y la autonomía.
Durante la jornada también se constituyó formalmente el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, que servirá como espacio estable de representación y diálogo para que sus voces influyan directamente en las políticas públicas y en el movimiento social de la discapacidad.
Con esta iniciativa, la Fundación CERMI Mujeres reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la participación activa de las niñas y mujeres con discapacidad, situando sus voces en el centro de las políticas públicas y del cambio social hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.