Niñas, niños y adolescentes del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres
Niñas, niños y adolescentes componentes del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

Se constituye el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres

En el marco de la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, el  pasado 12 de octubre de 2025, se constituyó en Madrid el Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres, un órgano pionero de representación y consulta efectiva de las niñas y adolescentes con discapacidad de toda España.

Este Consejo nace como un canal institucionalizado de representación, consulta y expresión directa de las propias niñas y adolescentes con discapacidad de todo el territorio nacional. Su objetivo es contribuir al diseño de políticas públicas, programas y estrategias en los ámbitos de la infancia, la adolescencia, la discapacidad y la igualdad de género, desde una perspectiva interseccional y basada en los derechos humanos.

De esta forma, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) avanza en la construcción de un modelo de gobernanza inclusiva y democrática, donde las voces de las niñas y adolescentes con discapacidad no solo sean escuchadas, sino que tengan una influencia real en los espacios de toma de decisiones.

En su sesión constitutiva, que tuvo lugar el 12 de octubre de manera presencial en Madrid, las integrantes del nuevo órgano eligieron a Aitana Vera Conesa, de 15 años y procedente de Murcia, como presidenta del Consejo; a Sara Vallejo Martín, de 15 años y natural de San Fernando (Cádiz), como vicepresidenta; a Paula Escalante Iglesia, de 14 años y residente en León, como relatora; y a Rocío Castellano la Osa, de 13 años y natural de Ciudad Real, como secretaria.

Junto a ellas, el Consejo está integrado por Rouguiatou Diallo Diallo, de 13 años, de Huesca; Ainhoa Errotaberea Toni, de 16 años, de Pamplona; Carlota Torres Victoria, de 14 años, de Madrid; Nerea Castellano la Osa, de 24 años, de Ciudad Real; y Miguel Ángel Santos Doblas, de 10 años, de Galicia, hermano de una niña con discapacidad.

Durante la reunión constitutiva, el Consejo adoptó las siguientes decisiones:

1.    Aprobar formalmente la constitución del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres.
2.    Incluir a los hermanos y hermanas menores de edad de las niñas con discapacidad como miembros de este órgano, reconociendo su papel esencial en el apoyo a la participación.
3.    Elegir los cargos de responsabilidad del Consejo de Participación.
4.    Adoptar una Declaración con motivo del Día Internacional de la Niña, reafirmando el compromiso con la igualdad, la inclusión y la participación activa de todas las niñas con discapacidad.

El Consejo se reunirá trimestralmente, consolidándose como un espacio permanente de participación y consulta efectiva para las menores con discapacidad. Este órgano marca un hito en la promoción de la voz, la autonomía y el liderazgo de las niñas y adolescentes con discapacidad, contribuyendo a que sean protagonistas en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
 

Compartir :

Te puede interesar

Susana Mangut junto a su material braille

‘Así Somos Nosotras’ con Susana Mangut: “No se trata de ser súper heroínas, sino de normalizar”

“Yo creo que es muy importante que la persona apueste por ella misma, que no se vea reflejada en nada, sino que piense quién es y que pueda seguir adelante. Que ve que no puede, entonces que busque personas en quien apoyarse, siempre, y, en general, que se vea positiva, que vea que tiene virtudes, que las busque”. Con este mensaje se dirige nuestra protagonista de este mes, Susana Mangut, a todas las mujeres.

♦ Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube

Grupo de niñas, madres y responsables de la FCM en el Congreso de los Diputados

Madrid acoge la I Escuela de Niñas y Escuela de Madres de la Fundación CERMI Mujeres bajo el lema "Mi voz tiene poder"

La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres, celebrada del 10 al 12 de octubre en Madrid, ha reunido a doce niñas y adolescentes con discapacidad de Galicia, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, junto a quince madres, en un encuentro impulsado por la Fundación CERMI Mujeres gracias a la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres y con la colaboración de entidades como UNICEF España,  Plataforma por la infancia, Save the Children, Fundación ANAR, la Asociación ALANNA y el Club de Malasmadres.

Foto de familia del acuerdo entre Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación Triángulo

Fundación ONCE y Fundación Triángulo se unen por los derechos de las personas con discapacidad y con diversidad sexual o de género  

Fundación ONCE, Inserta Empleo y Fundación Triángulo firmaron el 13 de octubre un convenio de colaboración para defender los derechos de las personas con discapacidad y con diversidad sexual o de género. Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, y Raúl del Río, vicepresidente de Fundación Triángulo, suscribieron el acuerdo en Madrid, con el fin de establecer y articular un marco general de colaboración entre las partes y “promover la difusión, sensibilización, formación y asesoramiento en diversidad sexual y de género, lucha contra los delitos de odio, creación de empleo y supresión de barreras físicas, mentales, de comunicación o cualquier otra que afecten de manera prioritaria a las personas con discapacidad con diversidad sexual e identidad de género”.