Foto de familia de todos los participantes, entre ellos Iñaki Gabilondo en el centro de la imagen, en el laboratorio sobre envejecimiento

ILUNION y la Universidad de Valencia ponen en marcha un innovador laboratorio sobre envejecimiento

Bajo el nombre de LONGEVIDADLab, es uno de los primeros laboratorios sobre longevidad en España

ILUNION VidaSénior y el Instituto Universitario de Investigación Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), de la Universitat de València, han puesto en marcha LONGEVIDADLab, un innovador laboratorio para analizar los retos del envejecimiento en España, así como la forma de afrontarlos a través de diversas iniciativas que fomenten el bienestar social y la convivencia intergeneracional. 

Este pionero laboratorio se enmarca dentro del Plan Director de Sostenibilidad, de ILUNION VidaSénior, con el que, además, la compañía refuerza su compromiso para generar un impacto positivo en la sociedad y en la gestión ética, conforme a los derechos humanos, de su actividad.

LONGEVIDADLab nace con el objetivo de ser un referente en el análisis de la transformación sociodemográfica que implica la alta esperanza de vida y que obliga a redefinir el concepto de envejecimiento y a repensar la forma de afrontarlo.

“Una sociedad más longeva exige repensar los modelos de bienestar, adaptar las políticas públicas y fomentar una cultura que valore la experiencia y el aporte de las personas mayores. Al mismo tiempo, abre la puerta a innovaciones sociales y tecnológicas que pueden mejorar la calidad de vida en todas las etapas del ciclo vital”, explica la directora de Sostenibilidad y Excelencia de esta compañía, María Arévalo.

Presentación

La presentación oficial del laboratorio tuvo lugar el pasado 7 de mayo, en la Facultad de Derecho de la Universitat de València, en el campus dels Tarongers. El evento, organizado conjuntamente por ILUNION VidaSénior e IUDESCOOP, contó con una programación diversa que abordó la longevidad desde múltiples dimensiones: el pensamiento crítico, la sociología, el arte, la psicología y la cultura.

En la sesión inaugural participaron autoridades académicas como la vicerrectora de Sostenibilidad de la Universitat de València, Pilar Serra, y la directora de IUDESCOOP, María José Vañó. Dicho instituto acoge el laboratorio, así como a representantes del cooperativismo y el tercer sector valenciano. El acto de presentación de LONGEVIDADLab fue conducido por la decana de la Facultad de Derecho.

Un momento de la jornada

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el diálogo a dos voces entre el periodista Iñaki Gabilondo y la socióloga María Ángeles Durán; una conversación que propició grandes momentos de reflexión sobre la realidad y los desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad ante las personas séniors de nuestro país.

La jornada continuó con una mesa redonda sobre ilusión, artes y longevidad, que reunió al pintor José Royo y al compositor Josué Vergara, cuya conexión artística ofreció una valiosa perspectiva intergeneracional. Ambos dialogaron con la periodista Mariola Cubells y la psicóloga clínica Lecina Fernández, en una conversación rica en sensibilidad y reflexión, moderada por Gustavo Zaragoza, codirector de LONGEVIDADLab.

Cierre coral

La Coral Allegro de la ONCE fue la encargada de cerrar la jornada, que congregó a casi doscientas personas en la Facultat de Dret de la Universidad de Valencia en lo que fue un punto de encuentro para investigadores, profesionales del ámbito social, estudiantes, representantes del tercer sector y ciudadanía.

ILUNION VidaSénior, como entidad comprometida con el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, refuerza con esta alianza su papel como agente transformador en el ámbito del envejecimiento activo y saludable, a través de la innovación social y el conocimiento compartido.

Por su parte, IUDESCOOP consolida su vocación de universidad comprometida con los grandes retos sociales, mediante el fomento de una mirada integradora y práctica que articula el saber académico con la realidad del territorio y el trabajo colaborativo con las entidades de la economía social.

 

Compartir :

Te puede interesar

Trabajadora de una de las naves de Ilunion Servicios Industriales

La localidad sevillana de Brenes estrena nueva sede de Servicios Industriales de ILUNION

ILUNION Servicios Industriales acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones en Brenes, Sevilla, con el objetivo de aumentar su capacidad productiva y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Esta inversión, de cerca de 80.000 €, permitirá a la empresa ofrecer un entorno laboral más confortable y mejor equipado para las personas que trabajan en la plantilla. 

Paneles solares

ILUNION Economía Circular instala placas solares en su planta de Campo Real

ILUNION Economía Circular ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la instalación de 351 placas solares fotovoltaicas en su planta de Campo Real, una iniciativa que se enmarca en las acciones de la empresa para reducir tanto el coste energético como su huella de carbono, en línea con el propósito de “Construir un mundo mejor con todos incluidos”.

Fernando Riaño durante su intervención

Solo una empresa del IBEX es “inclusiva” para las personas con discapacidad, según Fundación Seres y Bequal

Solo una empresa del IBEX 35 cumple con los estándares de inclusión para las personas con discapacidad y cerca del 60% de las compañías españolas no respeta la ley de integración que se les exige en sus plantillas, según se desprende de un informe presentado por Fundación Seres y Fundación Bequal.