Ángel Luis Gómez y Rocío Montero en el momento de la firma

La ONCE y el Festival de Teatro de Alcántara renuevan su colaboración para impulsar el teatro inclusivo

El 28 de julio se representará la obra ‘El retablillo de Don Cristóbal’, protagonizada por intérpretes ciegos de la compañía La Esfera Teatro

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 39 del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. El objetivo es hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.  

La directora del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, Rocío Montero, y el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, han sido los encargados de rubricar este acuerdo en presencia del director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos.

Cartel de "El retablillo de Don Cristóbal"Así, la ONCE asumirá el apoyo y la coordinación artística del espectáculo ‘El retablillo de Don Cristobal’, de Federico García Lorca, representado por la compañía de teatro 'La Esfera Teatro', de Gijón, perteneciente a una de las Asociaciones Culturales apoyadas por la ONCE y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, previsto para el 28 de julio de 2025 a las 22:30 horas en el escenario instalado en la plaza de España de Alcántara.

El objetivo del convenio es impulsar el sentido inclusivo para las personas ciegas y con discapacidad visual grave y así hacer del festival un evento más accesible para todos. Así lo han manifestado Rocío Montero y Ángel Luis Gómez.

El director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE ha incidido en el objetivo de normalización que significa este acuerdo: “Estoy seguro de que el público va a disfrutar muchísimo un año más con la actuación de nuestros actores y actrices, gracias a la calidad y el buen trabajo que realizan y que preparan para estas citas. No es la discapacidad lo que les define sobre el escenario, sino su trabajo”, ha dicho Ángel Luis Gómez.

Para la directora del Festival, la renovación de este convenio es un paso más en el compromiso por acercar Alcántara a todos los públicos y hacer que el festival sea más inclusivo. “Uno de los pilares más fuertes de Alcántara es la búsqueda de un teatro y una cultura para todos, sea cual sea la condición de cada uno. Por eso trabajamos con diferentes herramientas para facilitar la asistencia a nuestros espectáculos y por eso este convenio con la ONCE es fundamental para mostrar que cualquier persona no solo tiene la capacidad de ser espectadora, sino también de hacer arte”.

Compañía 'La Esfera Teatro'

El grupo La Esfera comenzó su andadura en Gijón en 1994 como un taller de teatro. Está formado en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, afiliados a la ONCE.

Aunque al principio de sus representaciones predominaba la comedia con fondo de crítica social, a lo largo de estos años se han atrevido con todo tipo de teatro a cargo de diferentes direcciones artísticas.

En 2013 fue uno de los grupos que recibió el premio MAX Aficionado de las Artes Escénicas a los Grupos de Teatro de la ONCE.

Foto de familia de los participantes en la firma del convenio

 

Compartir :

Te puede interesar

Cristina Rommel posa en el Museo junto a una de sus esculturas

‘Alegoría de la metamorfosis’, esculturas de Cristina Rommel para ver y tocar

La escultora germano-argentina Cristina Rommel muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Alegoría de la metamorfosis’, 16 esculturas que se pueden ver y tocar, hasta el 4 de octubre, en calle La Coruña, 18 (Madrid), en horario de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

Un grupo de personas ciegas ha mantenido un encuentro literario con el periodista, presentador de radio y televisión y escritor Juan Ramón Lucas. Esta actividad literaria ha estado organizada por los Clubs de Lectura de la ONCE de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés).

Miguel Ángel Font en uno de sus rodajes

Valencia acoge un pase especial de la película ‘Inclusión. Más allá del cine’ de Miguel Ángel Font

La Academia de Cine, Netflix y el Ayuntamiento de Valencia realizaron el pasado 23 de junio un pase especial de la película ‘Inclusión. Más allá del cine’. "La proyección aúna por primera vez cine, accesibilidad audiovisual y lectura fácil", es una "carta de amor al cine" y una "forma de honrar" a quienes se esfuerzan por que la cultura sea accesible a todas las personas con discapacidad, según el director de la película, Miguel Ángel Font