Portada de la Guía ‘Recomendaciones para los principales actores del sector del transporte’
Portada de la Guía ‘Recomendaciones para los principales actores del sector del transporte’

Nueva guía con recomendaciones para el sector del transporte para garantizar su accesibilidad

Editada por UN Tourism, UNE y Fundación ONCE, incluye acciones en 11 ámbitos que se inician con el diagnóstico de la accesibilidad y concluyen con la propuesta de mejoras

UN Tourism, UNE y Fundación ONCE han elaborado una nueva guía que recoge recomendaciones en el sector del transporte para garantizar su accesibilidad. El documento señala las actuaciones sobre cómo aplicar la Norma ISO 21902 de Turismo accesible para todos. Bajo el título ‘Recomendaciones para los principales actores del sector del transporte’, la guía incluye acciones en 11 ámbitos que se inician con el diagnóstico de la accesibilidad y concluyen con la propuesta de mejoras.

Según destacan los impulsores de este iniciativa, el turismo, como símbolo de progreso, “ha de ser inclusivo y tener en cuenta a todas las personas”. También recuerdan que incluir la accesibilidad y el diseño universal desde el principio reduce la inversión y que apostar por la igualdad permite a las empresas turísticas llegar a nuevos públicos y generar mayores oportunidades de negocio.

“Los empresarios que aplican el diseño para todas las personas ofrecen servicios de calidad que los posicionan mejor en el mercado al atender las necesidades de un número mayor de viajeros”, recoge el texto.

La colección de guías ‘Cómo aplicar la Norma UNE-ISO 21902’ pone de relieve los aspectos clave de esta herramienta para administraciones, alojamientos, transporte y recursos turísticos, y facilita su implantación en empresas y servicios.

En lugar de centrarse en los vehículos y sus diseños adaptados, esta guía se enfoca más en las infraestructuras, instalaciones y empresas de transporte que los pasajeros utilizan para viajar hacia y dentro de un destino.

En este sentido, la guía propone actuar en 11 ámbitos diferentes. El primero de ellos es el diagnóstico de accesibilidad, que incluye acciones para poder identificar las inquietudes y las necesidades de los pasajeros y evaluar también la accesibilidad de los servicios complementarios, como tiendas, restauración o salas de espera.

En segundo lugar se centra en la sensibilización y formación, dirigida a los profesionales del sector y a todo el personal que entra en contacto con los clientes con discapacidad o personas mayores.

A continuación se centra en la eliminación de barreras y en las actuaciones en zonas comunes y operaciones, con itinerarios accesibles, mapas intuitivos y prioridad en la atención.

En el ámbito de la asistencia personal, la guía incide en la importancia de tener en cuenta las necesidades de todos los usuarios, las normas de seguridad y las características del servicio.

Por otra parte, el documento repasa las actuaciones necesarias según el tipo de transporte. Así, distingue medidas en cuanto al transporte terrestre, el aéreo y el transporte marítimo y fluvial.

Respecto a la información y señalización, los impulsores destacan la necesidad de facilitar contenidos en páginas web accesibles y hacer uso de las tecnologías que permiten el acceso de todos a la información (incorporar elementos multimedia, táctiles e interactivos, canales digitales, con lectura fácil, texto y contraste, etcétera). También señalan como fundamental la gestión de la seguridad, con planes de emergencia y evacuación que tengan en cuenta a todas las personas.

Por último, incorporan un apartado que se refiere a 'feedback' y mejoras en el que recomiendan involucrar a los usuarios con discapacidad para comprobar el uso y aportar sus comentarios sobre las intervenciones de accesibilidad.

 Descarga la Guía
 

Compartir :

Te puede interesar

Workday reafirma junto a la ONCE su compromiso con una gestión del talento más accesible e inclusiva

Workday, Inc., la plataforma de IA para la gestión de personas, finanzas y agentes, ha reforzado su alianza con la ONCE en su visita el pasado 31 de julio a la delegación de la Organización en Madrid. Durante el encuentro, el presidente de Producto y Tecnología de Workday, Gerrit Kazmaier, y el director general de Workday en España, Adolfo Pellicer, reiteraron el compromiso común de continuar avanzando hacia una plataforma de gestión de personas más inclusiva y accesible.

Foto de familia de los restauradores y el responsable de la ONCE, en la presentación de la campaña de restaurantes accesibles en Benidorm | Foto de Abreca

Más de 30 restaurantes de Benidorm presentan ya sus cartas en braille

La Asociación de Bares, Restaurantes, Cafeterías y Ocio Nocturno de Benidorm (Abreca), en colaboración con la ONCE, impulsan una red de restaurantes con cartas en braille para garantizar “una experiencia gastronómica autónoma” para las personas con discapacidad visual.

Pantallazo de la Web del Camino de Santiago Accesible de Fundación ONCE

Fundación ONCE analiza la accesibilidad de más de 400 puntos de interés del Camino de Santiago Francés

El proyecto del ‘Camino de Santiago, por un camino más accesible’, de Fundación ONCE, ha incluido en su página web https://caminodesantiago.fundaciononce.es/ el análisis de accesibilidad de 427 puntos de interés del Camino de Santiago Francés a lo largo de todo su recorrido, lo que supone un incremento de lugares examinados del 16,6% en un año.