
¿Cómo se enseña braille sin discapacidad visual?
Nuevo capítulo de la serie de podcasts 'Braille: 200 años abriendo puertas'
Estamos a punto de comenzar de nuevo la rutina y traemos otro capítulo de “Braille: 200 años abriendo puertas”, el podcast en el que mes a mes, con la ayuda de los promotores braille, descubre alguna curiosidad más sobre este fascinante sistema de lectoescritura.
Este mes, desde Cádiz, Victoria Vázquez habla sobre la enseñanza del braille sin discapacidad visual. A priori, puede parecer que este código de lectoescritura es solo para las personas ciegas, pero Victoria explica que “es muy importante aprender braille porque nos puede ayudar en algún momento de la vida, o porque tengas un familiar que al que le pueda sobrevenir esta discapacidad o, simplemente, porque quieres trabajar con personas que ya la tienen”.
En este capítulo se exponen todas las circunstancias en las que podemos encontrar utilidad al braille y cómo se enseña de una forma más visual. “A parte de mis clases con afiliados hago cursos con personas externas de ONCE o profesionales nuevos y que no tienen discapacidad”, explica Victoria. “El enfoque es diferente, les explico el alfabeto, los números, los signos… luego hacemos lectura en braille y les doy unas frases en braille para que lo vayan descifrando”, añade.
En esta nueva entrega se habla también del ‘miedo’ a la hora de aprender braille sin discapacidad, ya que, como afirma la instructora, “al principio creen que no lo van a aprender, pero luego se sorprenden porque lo ven más fácil”. Victoria da algunos ‘trucos’ para para eliminar ese temor, y aborda la importancia de que la sociedad se conciencie de que el braille tiene que estar presente para que todos seamos iguales.