
Más de 400 expertos en educación se darán cita en el VII Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE
El comité científico ha seleccionado un centenar de comunicaciones que se presentarán en el encuentro
Más de 400 expertos en educación se darán cita en el Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre en Granada bajo el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’.Se trata de un encuentro de expertos en educación superior que en su VII edición, organizada por Fundación ONCE y la , se centrará en construir propuestas y estrategias y en avanzar en nuevos modelos de educación inclusiva.
Sus impulsores son conscientes de que la educación superior tiene un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, sostenibles e innovadoras y es una pieza clave para el cumplimiento de toda la agenda de desarrollo sostenible.
Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, nos adelanta que "la educación superior se enfrenta en la actualidad a muchos desafíos, muchos desafíos que exigen que las universidades y otras instituciones de educación superior tengan que reconfigurar sus prácticas y sus enfoques y estrategias para responder exitosamente a las demandas del mundo contemporáneo. Y entre estos desafíos, sin duda, nosotros creemos desde Fundación ONCE que es importante y trascendental garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Como establece la Agenda 2030, pero también como establece la propia Ley de Universidades que se aprobó hace poco más de un año".
Así, el encuentro se plantea como un espacio de debate y reflexión para contribuir a la transformación de los modelos universitarios actuales, mejorando las prácticas docentes e investigadoras inclusivas, superando barreras de acceso y progreso para garantizar la inclusión y la equidad.
El Congreso ofrece una plataforma de intercambio de ideas en la que convergen diversos actores del ámbito académico, social y político. En esta edición, los impulsores pretenden acercar el congreso a los más jóvenes tratando de potenciar su presencia en los debates sobre educación superior conscientes del impacto en su futuro laboral. Pero además habrá otras actividades que también acogerá el encuentro, según Martínez Lozano.
Durante los tres días se organizarán mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias en las que se abordarán de forma transversal los desafíos mencionados, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que impulsen el cambio hacia una universidad verdaderamente inclusiva e ideas que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.
El comité científico finalmente ha seleccionado 120 comunicaciones, de las más de 220 presentadas, en las que ha valorado la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional.
Se presentarán públicamente y de forma presencial en el congreso de Granada y todas ellas se recogerán en el libro de actas del VII Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE.
VII Congreso Universidad y Discapacidad
Su objetivo general es analizar, debatir y aportar conocimiento sobre investigaciones, propuestas y estrategias que permitan ir avanzando hacia la equidad en los modelos de educación superior, mejorando las prácticas inclusivas de las universidades y la formación para el empleo del alumnado con discapacidad. El fin último es contribuir al cumplimiento del artículo 4 de los ODS, del 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del nuevo contrato social para la educación planteado por la UNESCO.
Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, así como con la colaboración de la Fundación UNIVERSIA, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el ayuntamiento de Granada, Fundación la Caixa, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
"Desde Fundación ONCE estamos dándolo todo para que le Congreso sea ese gran espacio de reflexión y de acción para avanzar en modelos universitarios inclusivos", explica la responable de Universidad de Fundación ONCE, a la vez que anima a todos a participar.
► VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad