Escudos contra la soledad no deseada diseñados por los escolares participantes

41 Concurso Escolar ONCE: Más de 140.000 estudiantes y 2.700 docentes impulsan la Liga contra la Soledad No Deseada

Un total de 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos de toda España impulsan una Liga contra la Soledad no Deseada con el objetivo de luchar frente a esta lacra social que afecta a todas las etapas de la vida, también a la infancia y la adolescencia.

Se trata de una iniciativa propuesta por el 41 Concurso Escolar ONCE que, en esta edición, ha invitado a todos sus participantes a reflexionar y trabajar sobre los efectos negativos que tiene la Soledad no Deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad. Para ello se ha propuesto formar parte de de esta ‘Liga’ en la que los docentes se han convertido en grandes entrenadores sobre habilidades sociales.

La participación de este año ha sido por aulas completas y, tras el entrenamiento emocional en el aula con los recursos didácticos, tanto físicos como digitales, los participantes han creado su propio escudo contra la soledad, en el que han plasmado los valores de su equipo. Además han diseñado una actividad que, siendo accesible, incluya a toda la clase compuesta por alumnado con y sin discapacidad.

Ponerse en lugar del otro

Para Servando Hermosa profesor del Colegio Sopeña de Badajoz, tutor de 3º de primaria y director académico de los ciclos de infantil y primaria, muy al contrario de lo que parece, la temática ha sido muy fácil de trabajar en el aula. “Lo que hemos hecho ha sido utilizar estrategias personales, actividades, dinámicas y propuestas donde el alumnado se ha puesto poner en el lugar del otro, con lo que hemos trabajado habilidades sociales, empatía, y todo eso lo he unido al plan de pastoral de cole, donde se desarrollan valores como el respeto, la acogida, la fraternidad. En definitiva, nos ha servido para sensibilizar al alumnado y ser capaz de darse cuenta cuándo alguien lo está pasando mal o está solo, el hecho de poder acercarse, y ofrecer alternativas para no permitir esas situaciones soledad”, asegura.

Servando Hermosa junto a los escudos realizados por las cuatro aulas de su centro participantes en el concurso

 

El concurso ha puesto a disposición de los docentes un amplio material didáctico elaborado por profesionales especialistas, adaptado a cada ciclo escolar, en el que se proporcionan las bases sobre el entrenamiento emocional, dividido en 3 fases: prevenir, detectar e intervenir, con el objetivo de convertir al alumnado en artífices contra la Soledad No Deseada.

Además de contar con el material didáctico físico y digital que ha permitido reflexionar a los alumnos sobre cómo puede afectar la soledad a las personas con discapacidad y a sus propios compañeros, también han contado con el Videojuego Educativo ‘ONCITY’. Este año, su protagonista, Igu, se ha convertido en el entrenador emocional que ha guiado al alumnado a formar su equipo contra la soledad.

Para Coral Gómez, profesora de secundaria del Colegio Santiago Apostol de Sotomayor (Pontevedra), que ha coordinado los trabajos de las dos aulas del centro que han presentado sus trabajos, el concurso ha propiciado que los alumnos y alumnas sacaran algunas circunstancias personales, meditaran sobre qué les hacía sentirse solos y valoraran la importancia de incluir a todas las personas en cualquier ámbito o actividad.

Coral junto a su grupo de alumnos y alumnas mostrando los escudos que han presentado al concurso

“Este concurso les aporta darse cuenta de cosas que les pasan inadvertidas, si no lo padecen. Así de claro. Pues hay niños que no se dan cuenta de que otros lo pueden estar pasando mal. Entonces, darse cuenta de que tienes un compañero al lado que se sienta contigo todos los días y que lo está pasando mal y tú no lo sabes,  ha sido lo más importante. Entonces, estas iniciativas le van bien para eso, ponerse en lugar del otro. Y a mí, personalmente,  trabajarlo en clase y hacerles ver, porque ya tienen una edad, no son pequeños, con 13 años y 14 ya tienen que ser conscientes de lo que pasa a su alrededor. Pues a trabajar con ellos ese tema me aporta la satisfacción de que se dieran cuenta de que no todos lo pasan bien con ciertas bromas o si ven a alguien solo, pues que vayan a hablar con esa persona que a lo mejor tiene algún problema”, manifiesta Coral.

Sandra Octavio es profesora del  IES "Miguel de Cervantes Saavedra”, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a la que acababan prácticamente de comunicarle, a ella y al grupo de alumnos y alumnas participantes, que su trabajo ha sido seleccionado por el jurado autonómico de Castilla- La Mancha, con lo que pasa a ser uno de los finalistas del concurso para la fase nacional.

“Cuando empezamos a trabajar con los materiales didácticos, porque el trabajo no es solamente la presentación al concurso, hay unos materiales didácticos que la ONCE aporta. Cuando empezamos a trabajar con todo eso, que creo que le llaman entrenamiento emocional o así dentro del concurso, ellos empezaron a ser conscientes de que había compañeros suyos que estaban solos”, nos explica.

Sandra, sentada en primera línea, junto al grupo participantes con la imagen de su escudo al fondo

Para Sandra, el concurso les ha dado la oportunidad de acercarse a compañeros y compañeras de los que no se habían preocupado en conocer, pero con los que realmente comparten intereses y aficiones. “Hicimos un programa de radio, como actividad, ya que tenemos una emisora en el instituto. Y los alumnos se han dado cuenta de pueden y es bueno salir de su burbuja, de su grupo de amigos, de que hay gente en otras aulas y en otros sitios que comparten los mismos intereses. Ya te digo, sobre todo descubrieron cosas sobre deportes, y videojuegos que compartían”.  

Y como docente, a Sandra el concurso la ha dotado de una motivadora herramienta. “No es fácil motivar a los alumnos en asignaturas como es Atención Educativa, la alternativa a religión, en las que además no puedes evaluarles con una nota... Al final, es la satisfacción de haber trabajado en el concurso lo que cuenta”, afirma.

Bases y premios

Cartel del 41 Concurso Escolar de la ONCEEn este 41º Concurso Escolar de la ONCE han participado todos los estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados de 2º y 3º ciclo de Primaria, Secundaria, FP Básica y Educación Especial. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas han trabajado bajo las mismas condiciones y presentado el mismo proyecto. 

Una vez finalizado el periodo de inscripción, los trabajos ya están siendo evaluados este mismo mes de marzo por los jurados a nivel autonómico y el nacional emitirá su fallo el próixmo mes mes de abril. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, recibirán como premio la exclusiva camiseta oficial del equipo de la “Liga contra la Soledad No Deseada”. También optarán al premio de votación popular que será un smartwatch. 

Además, con el fin de premiar a los docentes, los motores de cada edición del Concurso Escolar, se llevará a cabo un sorteo exclusivo en el que podrán ganar una tablet. Las aulas ganadoras del premio nacional de cada categoría podrán hacer realidad el gimnasio emocional en su colegio, una jornada única en la que contarán con varias actividades gamificadas en las que su equipo podrá poner a prueba las habilidades aprendidas en esta edición del concurso. 

El 41 Concurso Escolar ONCE en redes sociales

La página web    http://www.concursoescolaronce.es/   
Twitter         @ConcursoONCE 
Facebook         www.facebook.com/concursoescolarONCE     
YouTube         https://www.youtube.com/user/concursoescolaronce  
Instagram         https://www.instagram.com/concursoonce/
 

Compartir :
Mercedes Leal

Te puede interesar

El grupo visitando el aula de tecnología

Una delegación de la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad visita el CRE de la ONCE

Una delegación de la Dirección General de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, visitó el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, el pasado 14 de marzo.

Foto de familia de los participantes en el proyecto durante la clausura

Fundación ONCE clausura TándEM ‘On Air’, un programa de formación radiofónica asistida por Inteligencia Artificial  

Fundación ONCE clausuró el 14 de marzo en Madrid TándEM ‘On Air’, un programa de formación y empleo en profesiones radiofónicas que ha capacitado a un total de 25 jóvenes con discapacidad para desempeñar tareas de locución y producción de contenidos en las ondas utilizando la Inteligencia Artificial.

Grupo de escolares con un mapa en relieve

La ONCE y el Ministerio de Educación renuevan su convenio para la atención educativa a alumnos con discapacidad visual de Ceuta y Melilla 

La ONCE y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han renovado el acuerdo que mantienen para garantizar la atención al alumnado con discapacidad visual escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos, en los niveles no universitarios, en las Ciudades de Ceuta y Melilla.