Hombre en silla de ruedas frente a una escalera
Hombre en silla de ruedas frente a una escalera

CERMI y el EDF logran la admisión a trámite de su reclamación colectiva ante el Consejo de Europa contra España por la falta de accesibilidad en la vivienda

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), junto con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y con el asesoramiento jurídico del despacho especializado REGULA Abogados, ha obtenido la admisión a trámite de su reclamación colectiva nº 246/2025 presentada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa.

La decisión, adoptada por unanimidad el 15 de octubre 351ª sesión del Comité, declara admisible la queja presentada por EDF contra el Reino de España, en la que se denuncia que la normativa, las políticas públicas y las prácticas administrativas vigentes en materia de accesibilidad a la vivienda vulneran los derechos reconocidos en la Carta Social Europea Revisada.

La reclamación sostiene que el Estado español no ha adoptado medidas legislativas, administrativas y financieras efectivas y coordinadas para garantizar la accesibilidad universal de las viviendas, especialmente en los edificios residenciales ya existentes sujetos a la Ley de Propiedad Horizontal, lo que constituye una forma de discriminación indirecta hacia las personas con discapacidad, las personas mayores y quienes viven o están en riesgo de pobreza y exclusión social.

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha considerado que la reclamación cumple todos los requisitos formales previstos en el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea, confirmando la legitimación del EDF para presentar la queja y reconociendo la representación legal de Javier Pérez Fernández e Inés Falquina Gómez, abogados de REGULA Abogados, en calidad de asesores jurídicos de la organización reclamante.

Con esta decisión, el Comité invita al Gobierno de España a presentar sus alegaciones sobre el fondo antes del 15 de diciembre de 2025, y posteriormente permitirá al EDF responder a dichas observaciones. La resolución final sobre el fondo determinará si España ha incumplido los artículos 15, 16, 23, 30, 31 y E de la Carta Social Europea Revisada, relativos al derecho a la accesibilidad, la protección de la familia, la protección de las personas mayores, la lucha contra la exclusión social y el derecho a la vivienda, así como al principio de no discriminación.
 

Compartir :

Te puede interesar

Celada, Peláez, Susías, Tussy y Villarino, durante el diálogo Foto de Servimedia/Jorge Villa

La discapacidad alerta de que la Comisión Europea "pretende descapitalizar el Fondo Social Europeo para destinar más recursos a Defensa"

El Fondo Social Europeo, que ha servido para favorecer la cohesión de colectivos y territorios vulnerables hasta convertirse en un “pilar histórico de las políticas inclusivas comunitarias”, está en riesgo de "ser descapitalizado" en los próximos años para que la UE pueda incrementar el gasto en Defensa dentro de su nuevo marco financiero.

Rosa Estarás en el Parlamento Europeo

La Comisión de Empleo del Parlamento Europeo aprueba por unanimidad un informe sobre la Estrategia Europea de Discapacidad

La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ha aprobado con mayoría absoluta (48 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones) el informe sobre Estrategia Europea para personas con discapacidad post 2024 del que ha sido ponente la eurodiputada del Partido Popular Rosa Estarás. Tras este trámite, el texto se votará en la sesión plenaria que se celebrará en noviembre. La eurodiputada, considera que con este informe se hace un balance de la situación actual de la Estrategia, subrayando que todavía quedan aún hoy retos sobre los derechos de las personas con discapacidad en Europa, indicó el PP en un comunicado.