Foto de familia de las mujeres reconocidas en la IV Gala ‘Top Women in Sport’

Cinco deportistas con discapacidad visual grave, entre las 100 mujeres más influyentes del deporte español  

Alba García, María Delgado, Marta Arce, Sara Martínez y Susana Rodríguez son reconocidas en la IV Gala Top Women in Sport 

Las medallistas paralímpicas Alba García, María Delgado, Marta Arce, Sara Martínez y Susana Rodríguez se encuentran entre las 100 mujeres más influyentes del deporte español, según recoge el prestigioso Women´s Sport Institute

Las cinco deportistas, con discapacidad visual grave, recibieron este reconocimiento en la IV Gala ‘Top Women in Sport’ celebrada en el Teatro Capitol de Madrid.

La atleta madrileña Alba García, medallista de bronce en salto de longitud para ciegos en los Juegos de París, aparece en sexto lugar y es la primera deportista paralímpica de este ránking. La nadadora aragonesa María Delgado, doble medallista de bronce en París 2024, se encuentra en el puesto 62.

La abanderada española en la capital francesa y cuádruple medallista paralímpica en judo, Marta Arce, aparece en este ránking en el lugar 68 de las mujeres más influyentes, mientras que Sara Martínez, plata en salto de longitud en París, está en la posición 89 de esta lista. Las cuatro pertenecen a la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC).

Marta Arce en la gala

Por su parte, la triatleta paralímpica con discapacidad visual y medalla de oro en París 2024, Susana Rodríguez, ocupa el puesto 93 de este ránking que está encabezado por la taekwondista Adriana Cerezo. 

En esta lista se encuentran también otras deportistas paralímpicas como la esgrimista Judith Rodríguez o las nadadoras Teresa Perales, Nuria Marqués, Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández

Compartir :

Te puede interesar

Foto de familia de la expedición en la cumbre del Pico Julio Verne

Dos montañeros ciegos y uno sordo coronan el ‘Pico de Julio Verne’ de Islandia a 1.446 metros

Dos montañeros ciegos y uno sordo han coronado el estratovolcán Snaefellsjökull, también conocido como el “Pico de Julio Verne”, de 1.446 metros de altitud y situado al suroeste de Islandia. Junto a los guías, instructores y voluntarios, han invertido algo más de 12 horas (ascenso y descenso a campo base), y superado 1.430 metros de desnivel, para marcar un hito histórico del montañismo para ciegos al ser la primera expedición inclusiva mundial que conquista esta cima. Para Alberto Aguado y David Cagigos, los dos montañeros ciegos, la experiencia ha sido inolvidable.

mascota de los JJPP de Invierno 2026

España recibe ocho plazas para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026

La Federación Internacional de Esquí (FIS, por sus siglas en francés) y el Comité Paralímpico Internacional han comunicado a los países la primera distribución del cupo de participantes para los Juegos de Milán-Cortina 2026.  A España le han correspondido cuatro plazas en esquí alpino, dos en esquí de fondo y dos más en snowboard, aunque el equipo definitivo podrá estar compuesto por menos representantes, en caso de que no haya tantos deportistas que cumplan con los criterios de clasificación en enero de 2026.

Aficionado con discapacidad visual siguiendo un partido en el Metropolitano | Foto de Telefónica

Telefónica y el Atlético de Madrid ofrecen una solución tecnológica pionera para aficionados con discapacidad visual

Telefonica y el Atlético de Madrid han desarrollado un proyecto piloto orientado a los aficionados con discapacidad visual, que les permite completar su experiencia de partido en el Riyadh Air Metropolitano con una tablet háptica y la narración audiodescriptiva del encuentro.