Audrey Pascual (izquierda), en el podio tras finalizar el eslalon en Maribor (Eslovenia) | Foto de CPE

La deportista española Audrey Pascual logró el 11 de febrero la medalla de plata en el eslalon del Mundial de Esquí Alpino Paralímpico celebrado en Maribor (Eslovenia), con lo que revalidó el metal conseguido en la misma prueba de la cita mundialista de hace dos años en la estación leridana de Espot.

La cuarta y última jornada de competición en Maribor, dedicada al eslalon femenino, comenzó con una gran primera manga de la esquiadora madrileña, que se colocó líder de la categoría ‘sentada’ con un tiempo de 1’09”53 y aventajó entonces en 48 centésimas a la china Wenjing Zhang, 64 centésimas a la china Sitong Liu y 66 centésimas a la alemana Ana-Lena Forster.

Sin embargo, Forster bajó mejor en la segunda manga (1’09”53), mientras que Pascual necesitó 1”61 más para completar la prueba.

Así pues, la alemana se colgó la medalla de oro, al igual que en Espot en 2023, mientras que Pascual tuvo que conformarse con la plata al emplear solo 95 centésimas más que la germana en ambas mangas. La de bronce fue para Liu, que necesitó 1”93 más que Forster.

Por otro lado, Pascual finalizó muy cerca de las medallas en la prueba de gigante, que inauguró este Mundial el pasado 8 de febrero. Aunque terminó la primera manga en el segundo puesto, acabó cuarta con 2’23”19, a solo 14 centésimas de la medalla de bronce.

Con este resultado, Pascual suma el segundo metal mundialista de su carrera deportiva. En su palmarés figuran también varias victorias y podios en pruebas de la Copa del Mundo, así como un oro y dos platas en la Universiada de Invierno de Turín, celebrada el pasado enero.

La esquiadora madrileña, de 20 años, que nació sin ambas piernas, compite en la clase LW12-2 y entrena habitualmente con la Fundación También en la estación granadina de Sierra Nevada.

Audrey Pascual, a la izquierda, y María Martín

Buen debut de María Martín Granizo

Por otra parte, el Mundial de Maribor contó con la participación de la española María Martín Granizo, de 18 años, que compite de pie únicamente con su pierna izquierda (clase LW2).

En su debut mundialista, la esquiadora leonesa consiguió ser 12ª en el eslalon y 13ª en el gigante, con unos tiempos de 2’41”35 y 2’36”40, respectivamente.

Martín Granizo lleva apenas un par de temporadas en el circuito internacional y ya cuenta con varios podios en la Copa de Europa y con dos platas en la reciente Universiada. Además, forma parte del Equipo Allianz de promesas Paralímpicas de Deportes de Invierno, que ayuda a los jóvenes con mayor proyección a alcanzar el alto nivel.

Categorías en esquí alpino

El esquí alpino paralímpico cuenta con tres categorías para los deportistas: una para ciegos o con discapacidad visual, que van acompañados de un guía, y dos para deportistas con discapacidad física o parálisis cerebral, en función de si compiten de pie o sentados.

Todos los esquiadores de cada uno de estos tres grupos participan juntos utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje determinado acorde al grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

La selección española tras recibir el trofeo de campeón

España regresa a la máxima categoría del fútbol para ciegos continental tras ganar el Europeo B 

La selección española de fútbol 5 para ciegos conquistó 6 de julio en Cracovia (Polonia) el Campeonato de Europa B tras vencer en la final a Rumanía por 7-1, logrando el objetivo de regresar a la máxima categoría continental. La ‘Roja Paralímpica’ finalizó de esta manera un torneo en el que demostró su superioridad en los cinco partidos disputados con 36 goles a favor y tan solo uno en contra.

Imagen de la web de la campaña solidaria Ganar 2 veces

Fundación ONCE lanza la campaña 'Ganar 2 veces' con la que se puede conseguir la camisetas del CPE en los JJPP de París y contribuir al deporte paralímpico

Fundación ONCE ha lanzado la campaña ‘Ganar 2 veces’, cuyo objetivo es la captación de fondos para las obras de la nueva sede del Comité Paralímpico Español (CPE) y facilitar a las y los deportistas paralímpicos su camino hacia la superación y la excelencia. El lema: ‘Cada kilómetro de esfuerzo, un destino. Tú puedes construirlo’.

 Foto de familia de la presentación del proyecto | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y la Fundación CD Tenerife fomentarán el empleo de deportistas con discapacidad intelectual con EntrenaTalento

La directora de Inserta Empleo en Canarias, Victoria Trianes, y el presidente de la Fundación Canaria del CD Tenerife, Felipe Miñambres, presentaron el 14 de julio EntrenaTalento, una iniciativa para fomentar el desarrollo personal, profesional y laboral de deportistas con discapacidad intelectual que practican algún deporte en equipos federados.