Foto de familia de Teresa Perales con los responsables de RTVE y del CPE en la presentación del documental
Foto de familia de Teresa Perales con los responsables de RTVE y del CPE en la presentación del documental

La 2 estrena el documental 'Teresa Perales: el camino del agua'

Muestra la preparación de la deportista paralímpica española más laureada de la historia para los pasados Juegos de París

La 2 estrenó el martes 30 de septiembre en prime time el documental ‘Teresa Perales: el camino del agua’, producido por el Comité Paralímpico Español (CPE), con la colaboración de la Fundación ONCE, y que se centra en las últimas semanas de preparación de la deportista de cara a los Juegos Paralímpicos de París y el momento culminante de la consecución de su medalla número 28.

Teresa Perales estuvo la jornada previa al estreno en Torrespaña para presentar el documental, junto al presidente del CPE, Alberto Durán, quien señaló que la nadadora "ha conseguido que se rompan muchas barreras... Ella siempre quiere disfrutar el momento: la sonrisa del después todo el mundo la entiende, pero ella sonríe incluso antes de competir”, dijo.

Alberto Durán agradeció el compromiso de RTVE y su presidente, José Pablo López, en este proyecto. “Es un éxito para lo deportivo y Teresa es todo un icono de transformación social”, señaló ante Teresa Perales y todos los asistentes al acto, entre ellos los consejeros de RTVE Marina Vila y Mariano Muniesa.

Por parte de RTVE, su directora de Comunicación y Participación, María Eizaguirre, puso en valor el compromiso del ente público con el CPE y destacó la calidad humana de Teresa Perales: “Personas como tú nos hacen mejores”, afirmó.

Rosana Romero, directora de Deportes de RTVE, destacó que la nadadora, ya legendaria, es "un ejemplo como deportista y como persona, con esa alegría desmedida que contagia”. Y Julia Luna, periodista de TVE especializada en natación y natación sincronizada, aseguraba que “Teresa siempre lo va a lograr” resaltando su “capacidad de reinventarse”.

Perales y Alberto Durán durante la visualización del documental

Tras visisonar el documental, Teresa Perales habló de su experiencia vital y su trayectoria deportiva:  "He ido transformando mis sueños, y solamente quiero siempre disfrutar. Antes de lanzarme al agua me siento la persona más afortunada del mundo, siento pasión y libertad expresada al máximo nivel. Eso conlleva un trabajo anterior y una parte emocional muy profunda”.

Y terminó dando las gracias a RTVE por su labor divulgativa del deportes paralímpico y sus protagonistas, los deportistas con discapacidad. "Realmente necesitamos esta ventana”, apostilló.

‘Teresa Perales: el camino del agua’

Efectivamente, el objetivo del documental es dar un nuevo paso en la difusión del deporte de personas con discapacidad y de los valores que representa, a través de una de las más destacadas figuras paralímpicas de nuestro país. Las imágenes muestran la determinación y el esfuerzo de una grandísima deportista y de su equipo de trabajo y se busca que puedan servir de inspiración para cualquier persona en nuestra sociedad.

‘Teresa Perales: el camino del agua’, se rodó en Madrid, Granada y Lanzarote e incluye imágenes de los Juegos Paralímpicos de París. El documental ha sido realizado por Plas Producciones con la dirección de Luis María y guion del propio director junto a Carlos Beltrán. La obra sigue la trayectoria de la nadadora zaragozana, que cuenta en su palmarés con 28 medallas paralímpicas, durante el último año hasta llegar a los Juegos Paralímpicos de París 2024. El filme se centra en los testimonios de la propia protagonista y de algunas de las personas más cercanas en el ámbito deportivo durante ese periodo, como su entrenador Darío Carreras o una de sus fisioterapeutas Irene Guzmán.

El documental tiene una duración de 27 minutos y sigue una trayectoria lineal a través de la preparación, la necesidad de volver a aprender a nadar ante la perdida de movilidad en su brazo izquierdo y el entrenamiento durante los últimos meses antes de la gran cita paralímpica, donde volvió a subir al podio consiguiendo un bronce en los 50 metros espalda S2.

Uno de los fotogramas del documental


 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Equipo de Judo de Marta Arce y Rodrigo Suárez con sus medallas

Con 2 medallas en el europeo de judo y 24 en el mundial de natación, España escala entre las potencias paralímpicas en ambos deportes

Con dos medallas de bronce, a cargo de la veterana Marta Arce y de la joven promesa Rodrigo Suárez, en el último campeonato europeo de Judo, y con 24 medallas, de ellas seis oros, en el último Mundial de Natación, España se va apuntalando como una de las potencias paralímpicas en ambos deportes. 

Javier Aguilar en plena escalada

Javier Aguilar, subcampeón del Mundo de Escalada Paralímpica 

El escalador andaluz, Javier Aguilar, se ha proclamado subcampeón del mundo de escalada paralímpica en la categoría para ciegos totales (B1), en los campeonatos que se han disputado en Seúl (Corea del Sur). Ha sido la única medalla para el equipo español que acaba de arrancar su primer ciclo paralímpico con el objetivo puesto en Los Angeles 2028 donde debutará esta disciplina deportiva. 

Alberto Durán y Andrew Parsons

Alberto Durán felicita a Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, ha felicitado al brasileño Andrew Parsons por su reelección como presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en la votación celebrada durante la Asamblea General de esta entidad el 27 de septiembre en Seúl (Corea del Sur). Parsons, que lleva ya ocho años al frente de la entidad, ha sido reelegido con 109 votos a favor, frente al otro candidato, el surcoreano Dong Hyun Bae, que logró 68 sufragios.