Los participantes en la apertura | Foto de Jorge Villa

Una iniciativa liderada por Fundación ONCE que cuenta con la colaboración de SpainNAB y MU Enpresagintza (Universidad de Mondragón)

Fundación ONCE, en colaboración con SpainNAB y MU Enpresagintza (Universidad de Mondragón), presentó el 12 de febrero en Madrid ‘Impulsa Social’, una comunidad de aprendizaje sobre inversión en entidades sociales como fundaciones, asociaciones o empresas de inserción, que pretende aprovechar el potencial de la inversión de impacto en este tipo de agrupaciones.

Fundación ONCE, en colaboración con SpainNAB y MU Enpresagintza (Universidad de Mondragón), presentó el 12 de febrero en Madrid ‘Impulsa Social’, una comunidad de aprendizaje sobre inversión en entidades sociales como fundaciones, asociaciones o empresas de inserción, que pretende aprovechar el potencial de la inversión de impacto en este tipo de agrupaciones.

Y es que las fundaciones, asociaciones o empresas de inserción trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de miles de personas ayudándolas, por ejemplo, a encontrar un empleo, entender su situación con terapia psicológica o acompañándolas en el proceso de una enfermedad, y no siempre disponen de los medios económicos y materiales necesarios que precisan para hacerlo.

Foto de familia de la apertura de la presentación de la iniciativa Impulsa Social Con el objetivo de analizar la situación de estas organizaciones y, sobre todo, poner encima de la mesa las oportunidades que los diferentes instrumentos de la llamada Inversión de Impacto pueden aportarles, Fundación ONCE ha celebrado la jornada de trabajo Comunidad ‘Impulsa Social’: Creando Junt@s Financiación de Impacto Social de calidad.

Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de inversión o financiación de impacto? Agustín Vitórica, fundador y Co-CEO de Gawa Capital, lo explica. "Es una inversión que además de generar retorno financiero, resuelve un reto específico” donde la solución tiene que permanecer a largo plazo, el reto ha de estar desatendido (porque no fluye dinero de forma natural, por ejemplo) y además el impacto debe poder medirse.

Eso sí, precisa Vitórica, para garantizar su éxito, las acciones relacionadas con este tipo de inversiones han de ser sistémicas, porque son las que generan cambios sostenidos en el tiempo.

El fundador de Gawa Capital, una entidad gestora de inversiones de impacto, ha participado en la jornada celebrada en Fundación ONCE, donde ha mantenido una conversación sobre la financiación de impacto con Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE.    En la entrevista, Vitórica apuntó que este tipo de inversiones, las de impacto, son las clases de aportes alternativos “que más crecen en el mundo”. Así, entre 2018 y 2023 se multiplicaron por 15 en España, donde alcanzaron alrededor de 1.500 millones de euros.

El encuentro contó también con Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, comisionado especial para la Economía Social; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Mercedes Valcárcel, directora general de SpainNAB, y Aitor Lizarza Martín, coordinador de Emprendimiento-MTA en la Facultad de Empresariales de Mondragón Unibertsitatea. 

Como explica Iglesias Sánchez-Cervera, ‘Impulsa Social’ es una iniciativa liderada por Fundación ONCE en colaboración con la Universidad de Mondragón y SpainNab que cuenta con el apoyo del Gobierno a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Estos proyectos están concebidos para respaldar a programas que contribuyan a la transformación de la economía del país mediante la colaboración público-privada, como pretende hacer la comunidad de aprendizaje presentada en Madrid.

Desafíos y retos

Agustín Vitórica y Javier Güemes durante la entrevista Fundación ONCE, SpainNab y la Universidad de Mondragón se proponen identificar los desafíos y retos que fundaciones, asociaciones, centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción y cooperativas afrontan en relación con las fuentes de financiación como la Inversión de Impacto. Quieren, como apunta Iglesias, analizar la situación, pero también ordenarla.

Como el comisionado especial para la Economía Social, la directora general de SpainNAB considera que trabajar con Fundación ONCE y la Universidad de Mondragón en este programa es “clave” para desempeñar la tarea necesaria de examinar en profundidad las necesidades del tercer sector y actuar posteriormente en consecuencia.

'Impulsa Social’ es una comunidad de aprendizaje que, como manifiesta el director general de Fundación ONCE, da mucha importancia a la colaboración entre el sector público, el privado y la economía social en la tarea de multiplicar el impacto social de calidad y encontrar vías de financiación que garanticen la sostenibilidad de los proyectos.

Esta forma de trabajo encaja muy bien con la filosofía de la Universidad de Mondragón, basada en la cooperación, compromiso y acción con proyectos público-privados, como señala Lizarza Martín

La jornada de presentación de ‘Impulsa Social’ ha contado también con la participación de representantes de la Asociación Española de Fundaciones, Cooperación Mondragón, la Federación Empresarial de Asociaciones de Iniciativa Social (IGUALIS); Federación de Asociaciones de Empresas de Inserción (FAEDEI), la Aceleradora de Fundación ONCE, y Fiare Banca Ética, quienes han debatido sobre retos, desafíos y oportunidades para una financiación de impacto social de calidad.

Del mismo modo, hubo un panel de prácticas inspiradoras integrado por responsables de Hogar Sí, Fundación ONCE, el Fondo de Fundaciones, Leinner y Cofundadora de LUP, A la Par (Fundación y centro especial de empleo de Iniciativa Social), Netmentora (Asociación), Moda-ré. (cooperativa) y CariFood empresa de inserción.

María Isabel González Alonso

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.