Perro guía de la ONCE en un vagón de tren
Perro guía de la ONCE en un vagón de tren

Renfe estudiará “diferentes posibilidades” para que los usuarios de perros guía puedan reservar asientos para ellos

Renfe está estudiando “diferentes posibilidades” que permitan a los usuarios de perros guía viajar en ferrocarril “con comodidad” y sin problemas de espacio y reservar asientos concebidos específicamente para ellos.

Así lo puso de manifiesto el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en una misiva remitida al presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, en respuesta a otra enviada por éste con anterioridad en la que trasladó “la insatisfacción y malestar de las personas con discapacidad que son usuarias de perros guía, cuando viajan en ferrocarril con sus animales de asistencia, por la estrechez de los asientos asignados, que han de compartir con su perro”.

En la carta, el presidente de Renfe explicó que en junio la compañía llevó a cabo una prueba piloto en los trenes de la serie 106, con la participación de un adiestrador y su perro de la Fundación del Perro Guía de la ONCE, en la que se concluyó que en estos trenes “existe un problema de la falta de espacio en las filas de 3 asientos para que el viaje resulte cómodo tanto para el viajero como para el perro guía y de asistencia”.

Ante esta situación, Renfe está estudiando “las diferentes posibilidades que hagan posible que el viaje de las personas con discapacidad que son usuarios de perros guía y de asistencia, además de que puedan realizar un viaje con comodidad, pueda realizar la reserva de asientos con esta finalidad”.

Del mismo modo, la compañía está analizando la posibilidad de poder priorizar, en aquellos trenes en los que se puede viajar con perros de hasta 40 kilos”, que dichos asientos “puedan ser reservados en primer lugar por los usuarios de perro-guía y de asistencia.

Sin embargo, el presidente de Renfe avisó de que esta propuesta presenta “la limitación” de encontrarse “únicamente implantada en determinados trenes AVE de los Corredores Nordeste, Sur y Levante”, además de implicar “un desarrollo en el actual sistema de venta”, por lo que “no es una solución que se pueda adoptar a corto plazo”.

También avisó de que esta solución conlleva “un impacto en el nuevo sistema de venta que se está actualmente desarrollando”, lo que implica la necesidad de llevar a cabo un estudio para analizar las posibilidades de extenderlo a todos los trenes comerciales y de media distancia que tengan reserva de plaza.

Por último, trasladó al Cermi su voluntad de seguir colaborando en diferentes soluciones que garanticen la accesibilidad a las personas con discapacidad.
 

welgso.asisomos.tepuedeinteresar

Una mujer mayor pensativa mira por la ventana junto al lema del Día Internacional de las Personas Mayores | Imagen de Fundación ONCE

La soledad no deseada aumenta a partir de los 65 y alcanza al 20% de los mayores de 75 años

La soledad no deseada está aumentando en España en los últimos años en personas de más de 65 años. De hecho, la prevalencia de esta situación afecta ya al 14,5% de quienes tienen entre 65 y 74 años, mientras que asciende al 20% a quienes tienen más de 75. Así se desprende de los datos manejados por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, ‘SoledadES’, impulsado por Fundación ONCE, que refleja que la soledad tiene forma de U: es alta entre los jóvenes, va decreciendo en la edad adulta y vuelve a subir, especialmente a partir de los 75 años.

Joven con discapacidad junto a un compañero sin discapacidad

El CERMI pide modificar la Ley de Subvenciones para impedir ayudas a empresas que no cumplan la cuota de reserva de empleo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Congreso de los Diputados que se modifique la Ley General de Subvenciones para impedir que puedan ser beneficiarias de ayudas públicas aquellas empresas que incumplan la obligación legal de reserva de empleo para personas con discapacidad, o que hayan sido sancionadas por discriminación o vulneración de los derechos de esta parte de la ciudadanía.