Foto de familia de la presentación de los programas que desarrolla la Fundación ONCE en Baleares con fondos sociales europeos

Un total de 4.200 personas con discapacidad se beneficiarán en las Islas Baleares de los programas estatales FSE+  que desarrolla Fundación ONCE

Un total de 4.200 personas con discapacidad se beneficiarán en las Islas Baleares de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo que se extenderá hasta 2029.


Los programas se presentaron  en Palma de Mallorca en un acto presentado por el delegado de la ONCE en las Islas Baleares, José Antonio Toledo, que ha contado con las intervenciones la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; la directora de Inserta Empleo en las Islas Baleares, Carolina Vera de Decker; la directora del Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), María de la Luz Moreno Romero, y la consellera de Familias y Afers Sociales, Catalina Cirer Adrover.

Los objetivos vuelven a ser ambiciosos en España para este periodo que se extiende hasta 2029: más de 161.750 destinatarios, y la consecución de una cifra aproximada de 48.210 contratos para ellos.

Concretamente, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares los programas atenderán a 4.200 personas, y se promoverán 1.450 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

El programa estatal FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ 

Este programa pretende lograr la inclusión sociolaboral de personas jóvenes con discapacidad (JcD) alejadas del mercado laboral, con atención especial al entorno rural, así como al colectivo de jóvenes de entre 16-29 años, inscritas en Garantía Juvenil, que necesitan una intervención laboral inmediata, para que completen su cualificación y/o desarrollo de competencias y habilidades, que les permitan acceder a empleos vinculados a la transición ecológica y la economía circular y a la tecnología y la digitalización, generando contextos laborales más sostenibles e inclusivos a escala territorial, municipal y rural.

Los objetivos que se propone en toda España son atender a cerca de 32.000 destinatarios (alrededor de 13.400 mujeres) y conseguir cerca de 12.000 contratos para ellas. 

En las Islas Baleares, el programa de ‘Empleo Juvenil’ atenderá a 900 personas, y tiene como objetivo conseguir 350 contratos de trabajo para personas con discapacidad.
 

Partekatu :

Te puede interesar

Imagen de la portada del informe sobre innovación hotelera de Ilunion Hotels 2024

Ilunion Hotels impulsa la innovación en el sector centrada en la ciberseguridad como reto y en la tecnología y la diversidad como motor

Un nuevo informe benchmark refleja que el sector hotelero alcanza un aprobado justo en innovación, situando la transformación tecnológica como principal motor de cambio, y señalando la ciberseguridad como una asignatura pendiente. La innovación tecnológica se afianza como eje clave en la transformación del sector hotelero, mientras que la ciberseguridad continúa siendo uno de los grandes retos.

Sede de reciclaje de Ilunion Economía Circular

ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España

ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron en enero de este año una empresa conjunta , que tiene como objetivo construir una planta de reciclaje de baterías LFP en España. La planta estará ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, y tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de estas baterías al año

 José Antonio Martín Rodríguez, José Luis Martínez Donoso, y el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa | Foto de Jorge Villa/Servimedia

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en materia de empleo para personas con discapacidad

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en 2024 en materia de empleo para personas con discapacidad porque, según los datos que publican en su web, tan sólo el 46% de ellas cumple con la cuota legal del 2% de reserva de empleo para este colectivo, frente al 57% de 2023.