Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Recibirán un galardón de 9.000 euros cada uno por su compromiso con el #periodismosocial 

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

En Prensa Digital, el jurado ha declarado ganador al trabajo “Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad”, de Pablo Tello y Pedro del Corral, publicado en ‘El Periódico de España’ www.epe.es, en el que los autores muestran las historias de Melisa, María, Nicolás, Héctor y Marcos, personas con discapacidad, que han encontrado en este arte un espacio donde ser ellos mismos, sin juicios ni prejuicios. El jurado resalta que “es una historia diferente que aporta un soplo de aire fresco sobre la discapacidad, evitando el dramatismo o la pena, con una fuerza destacada en la fotografía y la maquetación, que atraen al lector”.

En la categoría de Prensa el premio es para ‘Solos en un mundo a oscuras’, de Óscar Fraile González, publicado en ‘El Día de Valladolid’, que narra cómo varias personas con distintas discapacidades y que viven solas se enfrentan, desde la España vaciada, a retos que son meros trámites para los demás. El jurado destaca “que refleja una realidad en la que no caes en un principio, que es la de vivir en una España rural, vaciada y con pocos servicios, teniendo discapacidad. Con un titular muy sugerente, el texto está muy bien escrito y te hace empatizar tanto con los protagonistas que las historias se te hacen cortas”.

Visita de los jurados en el SBO

Televisión y Radio

En la categoría de Televisión, se premia al programa ´Mírame bien’, emitido en Aragón Televisión y dirigido por Rocío González Vázquez. Sus protagonistas son siete personas con diferentes tipos de discapacidad que, desde la franqueza, el humor, la emotividad y la inocencia, responden a preguntas incómodas que todos alguna vez nos hemos hecho sobre ellos y sus vidas cotidianas. El jurado resalta que “tiene gran potencia visual, es un viaje emocional muy empático, que busca a gente de la calle que puede vivir en cualquier barrio de nuestro país, un espacio que quita el miedo a preguntar y lo hace sin dramatizar”

En Radio, el ganador es ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, de Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, podcast emitido en ‘El País’. La historia arranca de una noticia de este periódico publicada en 1985, sobre una niña “subnormal” para ver la evolución en el trato a estas personas en España, también con los medios. “Nos hace ver cómo ha evolucionado el lenguaje y la forma de decir algunas cosas antes y ahora; el idioma favorece la dignidad de las personas y el trabajo lo recoge como un cambio de la sociedad, con un excelente trato sonoro que atrae al oyente”, explica el fallo del jurado.

Para Paloma Serrano (COPE), miembro del Jurado de Radio y Televisión, "los trabajos presentados los resumiría con tres palabras: dignidad, recuperar la dignidad para la persona discapacitada; sensibilidad con la que se presentaron esos trabajos, la categoría tan magnífica de esos trabajos, y la normalización de la vida de la persona discapacitada. Para mí ha sido la gran lección al escuchar los audios estos días. Insisto, ha sido un honor, una responsabilidad y también muy divertido", confesaba.

En esta edición, con motivo de la celebración de los 200 años desde el nacimiento del Braille, el fallo se ha realizado durante un encuentro en el Servicio Bibliográfico de la ONCE, lugar donde se adapta a braille, sonido y relieve todo lo necesario para las personas ciegas. Han podido conocer cómo es la producción de libros en braille que realiza la ONCE, desde los libros de texto en este sistema de lecto escritura, a los cuentos en tinta, braille y relieve para los más pequeños, pasando por mapas táctiles o figuras de monumentos y cuadros en 3D y relieve.

"Ha sido una visita muy interesante. No éramos conscientes de todo el trabajo que hay detrás, no pensamos todo lo que se tiene que trabajar para que se pueda producir un libro de esta manera y me parece una visita muy interesante, hemos conocido distintas formas de crear estos libros y me ha parecido muy ilustrativo y que se debería conocer más", explicaba Javier González, del programa 'Mañaneros', de TVE, miembro del Jurado televisión y radio.

Uno de los miembros de los jurados toca un mapa en relieve producido en el SBO

Los miembros del jurado de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2024 han sido: en la categoría de Periodismo Digital, Francisco Carrión (www.elindependiente.com); Julio César Ruiz (www.elespanol.com); y Miguel Ángel Rodríguez (freelance). En el apartado de Prensa, Lourdes Pérez Rebollar (Colpisa); Laura Ramírez (Europa Press); Mari Luz Alonso (Servimedia); e Ignacio Pacho (EFE).

En la categoría de Radio, el jurado estuvo compuesto por Paloma Serrano (COPE); Diego Burbano (Radio Nacional de España); Jesús Ródenas (Radio Castilla-La Mancha); y Bachir Ahmed (Radio Guiniguada). Y en Televisión, formaron el jurado Mariló Tarancón (TVE); Enrique Obrero (Tele 5); Jairo López Poleo (Telemadrid); Javier González (TVE) y Albert Aguilera (TV3), quien manifestaba la importancia que tienen premios como estos. 

"Estos premios sirven para dar visibilidad a personas que normalmente no la tienen en los medios de comunicación y poder destacar reportajes y experiencias que nos permiten ver cómo realmente son y lo complicada que es a veces la vida de las personas con discapacidad, su día a día, y si estos premios han de servir para que sean más visibles y para que podamos entre todos hacer que la integración sea mucho más fácil, adelante", afirmaba Aguilera.

En la misma línea, para Mari Luz Alonso se trata de unos premios importantes ya que "lo que muestran es la tendencia a visibilizar la discapacidad como algo que contribuye al avance de la sociedad", manifestaba.

Los Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana. Los premiados reciben un premio de 9.000 euros por categoría. Serán entregados en un evento que tendrá lugar en el otoño. 

 

Partekatu :

Te puede interesar

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo. 

Ángel Sánchez con Luis Tigeras, Eva Orúe y responsables de Cultura de la ONCE

La ONCE recibe el Premio Lealtad de la Feria del Libro de Madrid 2025

La ONCE ha recibido el Premio Lealtad de la Feria del Libro de Madrid (FLMadrid25) con el que reconoce la labor de una Organización que “ha sabido celebrar la lectura como herramienta de libertad, inclusión y progreso”, según la comisión organizadora.