Collage con diversos grupos de estudiantes del proyecto On AIR de toda España en el Día Mundial de la Radio

Fundación ONCE celebra el Día Mundial de la Radio con su proyecto ‘ON Air’, una iniciativa de formación de personas con discapacidad en profesiones radiofónicas.

Fundación ONCE celebra el Día Mundial de la Radio con su proyecto ‘ON Air’, una iniciativa de formación de personas con discapacidad en profesiones radiofónicas.

En la actualidad un total de 25 personas con discapacidad se están formando en los procesos de locución y contenido digital radiofónico usando la Inteligencia Artificial, en el marco de este proyecto que se desarrolla en Madrid, Murcia, Ciudad Real, Málaga y Mérida.

Esta iniciativa es uno de los cinco proyectos Tandem impulsados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que ha puesto en marcha Fundación ONCE, a través de Inserta Innovación, con el objetivo de promocionar la formación en alternancia con el empleo.

Los jóvenes, cinco en cada una de las localidades mencionadas, comenzaron su proceso formativo y laboral a mediados del pasado mes de marzo de 2024. La iniciativa se articula en un formato de formación en alternancia con el empleo y los participantes cuentan con un contrato que les permite combinar la adquisición de conocimientos teóricos con la aplicación práctica en un entorno laboral real. 

Así, se busca unir la tradición de la locución de radio con las tecnologías emergentes de la Inteligencia Artificial Generativa y el Internet de las Cosas. De esta forma se trabaja en la producción y la distribución de contenido de audio a través de internet. 

El uso de la Inteligencia Artificial se enfoca en la creación de sistemas capaces de generar contenido original y creativo, de manera que asistan a los locutores en la generación de contenido innovador.

Por su parte, el Internet de las Cosas se implementará en la revitalización de estaciones de radio tradicionales, interconectándolas con internet y permitiendo la generación y transición de contenido a través de ellas.

De esta manera se desarrolla un perfil profesional que combina estas tecnologías con la locución, enfocándose en áreas como el análisis de inteligencia, la redacción de contenido y la seguridad en entornos de emisión de contenidos digitales, entre otros. 

 

Partekatu :

Te puede interesar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.