Dos gráficas de la campaña 'Da el salto' de FIAPAS

Cofinanciada por la Fundación ONCE, busca romper estereotipos sobre las personas con sordera

El 'spot' y los vídeos de la campaña 'Que lo Escuche todo el Mundo' de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) para romper estereotipos sobre las personas con sordera, que en 2024 se desarrolló con el lema 'Da el Salto', ha registrado más de 590.000 reproducciones del 'spot' y de los vídeos testimoniales.

Desde 2014, Fiapas lleva a cabo esta campaña de sensibilización y toma de conciencia 'Que lo Escuche todo el Mundo' y bajo esta marca genérica se profundiza en las distintas ediciones y se llama la atención respecto a un tema concreto sobre el que la entidad considera necesario y oportuno incidir en la opinión pública en ese momento.

Con el lema 'Da el Salto', en 2024 la campaña puso de manifiesto la necesidad y la importancia de la aplicación del cribado auditivo postnatal a lo largo de toda la infancia y que no se limiten los protocolos de detección y diagnóstico precoz exclusivamente al momento del nacimiento. Con esta llamada de atención, Fiapas apeló a los poderes políticos, a las administraciones y a la sociedad en general para que hagan suya esta reivindicación.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, la campaña fue presentada en la sede de la Fundación ONCE en Madrid. Diseñada para ser difundida en un entorno online en el que las redes sociales tienen el protagonismo, 'Da el Salto', financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la Asignación Tributaria del 0,7 %, y cofinanciada por la Fundación ONCE, ha sido un éxito en su difusión, contando hasta la fecha con más de 590.000 reproducciones del 'spot' y de los vídeos testimoniales.

En Madrid, esta campaña tuvo su espacio en la vía pública con una acción de publicidad exterior que llevo a las calles su espíritu reivindicativo a través de la cartelería diseñada a tal fin, que también puede descargarse gratuitamente desde la web de campaña: https://www.queloescuchetodoelmundo.com/campana-2024/.

 

 

Partekatu :

Te puede interesar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.