José Valcárcel Ausín delante de alguna de sus pinturas

‘Búsqueda’, una mirada profunda al universo del pintor con discapacidad visual José Valcárcel Ausín

Es la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE, que puede visitarse hasta el próximo 7 de junio

El pintor con discapacidad visual José Valcárcel Ausín muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Búsqueda’, 12 cuadros que pueden verse, hasta el 7 de junio, en calle La Coruña, 18 (Madrid). 

‘Búsqueda’ es una mirada al universo pictórico de José Valcárcel Ausín que, además de pintar, dialoga con su propia historia, sus sueños y su percepción de la realidad. Las obras que muestra en el Museo Tiflológico son un relato visual que revela la evolución de un artista convencido de su oficio. Además, trata de “buscar cómo se desarrolla la sociedad actual y cómo actúan y se relacionan las personas dentro de ella”, afirma.

Valcárcel Ausín es madrileño. Nace en el año 1955 y es durante su infancia cuando se acerca al arte a través del dibujo. En su juventud comienza a relacionarse con la pintura. De formación autodidacta, son muchos los artistas que influyen en su obra, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y, especialmente, Diego Velázquez. Se afilia a la ONCE en 2005.

Varios momentos de la exposición

En sus cuadros muestra sus ideas, que plasma a partir del dibujo hasta llegar a la obra final. Durante años ha recurrido a sus propios dibujos, pero, en la actualidad, Ausín ha incorporado herramientas de Inteligencia Artificial en algunas partes de su proceso creativo, ya que le permite muchas posibilidades artísticas pudiendo agregar o eliminar elementos o transformarlos a su antojo. “Al final lo utilizo como una ayuda para ampliar o modificar aquello que no me gusta”, dice. 

Ausín se mantiene firme en el territorio de la figuración, lo que representa un acto de valentía y fidelidad a su propia visión. En sus obras hay un equilibrio armonioso entre la representación objetiva de la naturaleza y una transfiguración personal de las formas.

Su pintura es de gran eficacia comunicativa, y en ella revela su profunda observación de la realidad y su sentido poético, que conjuga lo espiritual con lo terrenal, lo emocionante con lo reflexivo. En unos casos transmite alegría, en otros, melancolía. Reta al observador a encontrar sus propias respuestas. Por eso, espera que “guste al público, porque como el arte es de cada uno”

Entre sus exposiciones, destacan las colectivas ‘Abantium’, Estudio y galería de arte contemporáneo (Vic, Barcelona, 2024); o la celebrada en 2025 Circuit artistic El Trull d’en Francesc (Boadella d’Emporda, Girona).

La exposición fue inaugurada el pasado 26 de marzo por el director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez; el coordinador del Museo Tiflológico, Fran Maldonado; el propio José Valcárcel Ausín, y Mireia Rodríguez, técnica del Museo Tiflológico.

‘Búsqueda’ puede visitarse hasta el próximo 7 de junio en el horario habitual del Museo Tiflológico: de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

► Conoce el Museo Tiflológico de la ONCE

Partekatu :

Te puede interesar

Ángel Luis Gómez y Rocío Montero en el momento de la firma

La ONCE y el Festival de Teatro de Alcántara renuevan su colaboración para impulsar el teatro inclusivo

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 39 del Festival de Teatro Clásico de Alcántara. El objetivo es hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.  

Cristina Rommel posa en el Museo junto a una de sus esculturas

‘Alegoría de la metamorfosis’, esculturas de Cristina Rommel para ver y tocar

La escultora germano-argentina Cristina Rommel muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCE, ‘Alegoría de la metamorfosis’, 16 esculturas que se pueden ver y tocar, hasta el 4 de octubre, en calle La Coruña, 18 (Madrid), en horario de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas; cerrado domingos y festivos nacionales, de la Comunidad de Madrid y de Madrid capital.

Un momento del encuentro con Juan Ramón Lucas

Encuentro literario en ONCE Asturias con Juan Ramón Lucas sobre ‘Melina’, novela del periodista y escritor

Un grupo de personas ciegas ha mantenido un encuentro literario con el periodista, presentador de radio y televisión y escritor Juan Ramón Lucas. Esta actividad literaria ha estado organizada por los Clubs de Lectura de la ONCE de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés).