Imagen interior del Hotel Ilunion en Barcelona

Fundación ONCE y el Círculo Internacional de Directores de Hotel se unen para impulsar el turismo para todas las personas

Gracias a un acuerdo que incluye el desarrollo del Proyecto impulso y difusión de la norma ‘UNE-ISO 21902’ de turismo accesible y un curso formativo de nociones básicas de accesibilidad para implantar en los hoteles

El convenio, rubricado por Vicente Romero, presidente fundador de CIDH, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, recoge la colaboración entre ambas entidades para el impulso y difusión de la Norma Internacional sobre Turismo Accesible denominada ‘UNE-ISO 21902’. 

Se trata, explicaron los firmantes, de facilitar el impulso, la formación y la sensibilización de los operadores del sector hotelero en relación con el turismo para todas las personas, de forma que todas ellas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones, en especial las personas con discapacidad.

En concreto, el documento recoge la realización de actuaciones de impulso y difusión de la Norma ISO sobre Turismo Accesible, la impartición de una formación online y la difusión de cualquier evento, plataforma o red destinada a dicho propósito.

Igualmente, señala el compromiso por parte de Fundación ONCE de habilitar en la plataforma ‘Accessibilitas’ la impartición del curso online de formación y sensibilización sobre el turismo accesible en hoteles para asociados de CIDH, bajo la denominación ‘Dirección e inclusión: La Accesibilidad como Perspectiva de Negocio’, así como la presencia en jornadas y congresos organizados por CIDH.

Por último, el documento firmado incluye un anexo en el que se recoge la formación online sobre Nociones básicas de accesibilidad para implantar en los hoteles, organizada en seis sesiones teóricas más una sesión de tutoría.

También ofrece las líneas de actuación respecto a la difusión de la Norma ISO, como el intercambio mutuo de información en materias de interés común para ambas entidades y el intercambio de estudios, informes, encuestas o proyectos de investigación. 

Partekatu :

Te puede interesar

Detalle del braille en el tablero y el atril del juego

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el popular juego 'Apalabrados'

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.

Foto de familia de los participantes en la presentación

UNED Illes Balears y la Universitat Rovira i Virgili enseñan a sentir la arquitectura a través de las manos

La UNED Balears y la Universidad Rovira i Virgili han colaborado para montar una jornada pionera en cuanto a inclusión, pensada para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar del patrimonio arquitectónico mediante percepción háptica. Esta actividad, realizada el pasado 18 de julio en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes (CBA) en C&A plaza Joan Carles I, contó con la colaboración de la ONCE en Baleares y de las organizaciones mencionadas.

Maqueta tiflológica de la Muralla de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia inaugura una maqueta de la muralla árabe accesible para las personas ciegas, sordociegas o con discapacidad auditiva y cognitiva

El Ayuntamiento de Murcia ha instalado en la Plaza de Santa Eulalia una gran maqueta que reproduce la muralla árabe de la ciudad. Se trata de una obra tiflológica diseñada para ser tocada y entendidas mediante el tacto, de forma que es totalmente accesible a personas con discapacidad visual o auditiva.