Diapositiva de la iniciativa D&Iccionario

Continuando con la campaña de sensibilización en redes sociales, Grupo Social ONCE y Pacto Mundial de la ONU en España lanzan otro nuevo término de “D&Iccionario”. Se trata de la campaña de sensibilización que lanzan ambas entidades y que pretende promover una cultura más inclusiva y equitativa a través del lenguaje.

Continuando con la campaña de sensibilización en redes sociales, Grupo Social ONCE y Pacto Mundial de la ONU en España lanzan otro nuevo término de “D&Iccionario”. Se trata de la campaña de sensibilización que lanzan ambas entidades y que pretende promover una cultura más inclusiva y equitativa a través del lenguaje.

El segundo vídeo aborda el término “igualdad de oportunidades”, directamente relacionado con el lema Iguales del Grupo Social ONCE. En esta ocasión, Eva Vilaplana, responsable de la Unidad de RSC, Igualdad de Género y Diversidad, invita a reflexionar sobre este concepto y la importancia de tener las mismas posibilidades, independientemente del género, la discapacidad, edad, sexo o raza, para crecer y participar en la sociedad. 

A lo largo del vídeo se destaca que solo una de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar tiene empleo, precisamente, uno de los pilares fundamentales en los que trabaja el Grupo Social ONCE, que trata de impulsar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Además, también destaca la importancia de que todos y todas tomemos partido para hacer de la igualdad de oportunidades una realidad: “Hoy este diccionario no solo define un concepto, sino que nos recuerda que aún hay que trabajar para que todas las personas tengamos las mismas oportunidades”

Una alianza por la inclusión y la diversidad

Esta campaña pone el foco en términos clave relacionados con la discapacidad, la inclusión y la diversidad, fomentando un uso del lenguaje entre ciudadanía y empresas que refleje el respeto, la accesibilidad y la equidad. Además, los vídeos que ambas organizaciones comparten son protagonizados por personas con discapacidad, quienes explican en primera persona el significado de estos conceptos esenciales para el avance de una sociedad más inclusiva.


 

Partekatu :

Te puede interesar

Una joven visualizando una tablet con la imagen de la web del 42 Concurso Escolar ONCE

El 42 Concurso Escolar ONCE anima a “dar el botón de pausa” para imaginar y diseñar un mundo más accesible

En un mundo que va a toda velocidad, impulsado por nuevos modelos de comunicación y las redes sociales, la ONCE hace un llamamiento a estudiantes y docentes de todo el país para pulsar el botón de pausa y activar la creatividad en la aulas ayudando a construir un futuro más inclusivo. Lo hace a través de su 42º Concurso Escolar, que como explica Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, "bajo el lema de Generación Innova, este año propone imaginar y diseñar productos accesibles para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad".

Imagen del podcast '200 años abriendo puertas'

La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?

Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille  de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual. 

Jóvenes universitarios en la puesta de una facultad

Menos del 2% de los alumnos que se sientan en aulas universitarias tienen discapacidad

El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento, tal y como evidencian datos procedentes de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con el fin de mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.