Uno de los trabajadores de Ilunion Reciclados

La verdadera economía circular: Ilunion forma y emplea en su planta de reciclajes de Campo Real a 6 jóvenes con discapacidad intelectual

La empresa gestionó en 2024 más de 200.000 toneladas de residuos desde su división de Economía Circular

ILUNION ha contratado a 6 jóvenes de entre 22 y 28 años, con discapacidad intelectual, para poner en marcha un taller de reutilización de dispositivos informáticos desechados en su planta de reciclaje de Campo Real (Madrid).  

Este grupo, que ha sido formado previamente en desmontajes y diagnóstico de equipos electrónicos, forma parte de TándEM Algoritmo Verde, el proyecto de Fundación ONCE que, gracias a la Inteligencia Artificial, promueve el empleo digital para personas con discapacidad intelectual y facilita la recuperación de dispositivos electrónicos. "Desde casi hace un mes, estos jóvenes trabajan en nuestra planta de Ilunion Reciclados, que está ubicada en Camporreal, Madrid, donde se han integrado perfectamente con el resto de la plantilla y donde ponen en práctica día a día todo lo aprendido", explica a nuestra revista Raúl Jiménez, oficial de taller de la planta de Campo Real y encargado de las Unidades de Apoyo.

Su contratación e incorporación a la planta de Campo Real, que tiene una plantilla de 49 personas, el 51% con discapacidad, contribuye al propósito de ILUNION, construir un mundo mejor con todos incluidos, pues, por un lado, fomenta la inclusión social y laboral de un colectivo estigmatizado que, a menudo, enfrenta barreras significativas. 

"Una vez más, ILUNION nos ha demostrado con hechos que el empleo inclusivo es totalmente compatible con la economía circular. En este caso, ha sido a través del proyecto Algoritmo Verde. Este proyecto nace con un propósito inspirador, ya que consiste en formar y generar  oportunidades de empleo digital para personas que tienen discapacidad, quienes a menudo la  verdad es que se encuentran con importantes barreras en el acceso al mercado laboral. Este colectivo, que es considerado uno de los más vulnerables, encuentra en esta iniciativa de Ilunion un ejemplo de que el empleo inclusivo puede integrarse de manera efectiva. El proyecto  Algoritmo Verde es mucho más que una iniciativa de formación laboral, es un ejemplo de cómo  las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más igualitario y comprometido  con la sostenibilidad", añade Natalia Martínez, técnico de Unidad de Apoyo y Selección. 

Oportunidad laboral

Otra de las trabajadoras de Ilunion RecicladosPor otra parte, esta iniciativa no solo facilita la recuperación de dispositivos electrónicos, sino que también ofrece a estas personas su primera oportunidad laboral, permitiéndoles desarrollar habilidades valiosas y contribuir activamente a la economía circular y sostenible.

El taller de reutilización en el que trabajan está diseñado para tratar los residuos de una forma más rápida y eficiente, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente del sector.

De esta forma, ILUNION refuerza su apuesta por la economía circular, en una planta que, además cuenta con las instalaciones más accesibles del sector del RAEE.

Daria, Cristian y Mario se muestran muy contentos y agradecidos por esta oportunidad laboral en ILUNION, tanto por lo aprendido como por todo lo que a nivel social y personal les está aportando.

Más de 200.000 toneladas en 2024

ILUNION gestionó en 2024 más de 200.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y otro tipo de desechos, principalmente papel y cartón, en las plantas de tratamiento que la compañía tiene en La Bañeza (León), Campo Real (Madrid), así como en los centros de trabajo de El Puerto de Santa Maria (Cádiz), Málaga, Córdoba y Almería.

Según informó la compañía en una nota de prensa, "de estas más de 200.000 toneladas, 16.000 corresponden a RAEE y suponen un incremento del 30% sobre el volumen reciclado de esta tipología de residuo en 2023".

Este volumen de material, compuesto por hierro, cobre, aluminio y diversos tipos de plásticos, ha sido reintroducido al circuito productivo para crear nuevos productos y, con ello, se ha conseguido evitar la extracción de una cantidad equivalente de materias primas de la naturaleza.

Otro de los jóvenes contratados en la planta de Campo RealPor otro lado, 122.000 toneladas corresponden principalmente a residuos de papel y cartón, cuya recuperación ha sido realizada con una plantilla de 52 personas en 4 centros de trabajo, ubicados en El Puerto de Santa Maria, Málaga, Córdoba y Almería. La División de Economía Circular de ILUNION comenzó con esta nueva actividad en 2024.

Durante este periodo, Ecologistic, el operador logístico especializado en el transporte de RAEE perteneciente a ILUNION, también ha gestionado la recogida, clasificado en sus propios centros y transportado a plantas de tratamiento final más de 65.000 toneladas de este tipo de residuo.

Además, y gracias a la renovación de la flota de vehículos llevada a cabo durante los últimos años, el 47% de los kilómetros recorridos para el transporte de estos residuos han sido realizados por vehículos sostenibles.

Esto ha permitido reducir la huella de carbono generada por la compañía, al evitar la emisión de más de 170 toneladas de CO2, lo que la convierte a la compañía en referente del transporte sostenible en el sector.

Instalaciones y equipos

La planta de La Bañeza, en León, ocupa un terreno de 14.000 metros cuadrados y está situada en el Parque Empresarial Villa Adela. De esos, 4.000 son utilizados para la zona de tratamiento de residuos y el resto para las de almacenaje, carga y descarga.

La que la compañía tiene en Campo Real, en Madrid, está situada en el Parque Empresarial Borondo y tiene una superficie de 25.000 metros cuadrados.

Aparatos  tratados en el sistema de reciclaje de RAEELa División de Economía Circular de ILUNION cuenta con un equipo de 246 profesionales procedentes de ámbitos eminentemente rurales, de los que 121 son personas con algún tipo de discapacidad.

Esto supone un incremento de la plantilla total del 37% con respecto al cierre del año anterior, lo que demuestra la apuesta clara por la generación de empleo de calidad y por la integración laboral de colectivos especialmente vulnerables.

Durante el año 2024 se ha realizado diferentes inversiones, principalmente centradas en la mejora tecnológica de las líneas de tratamiento de residuos y en la mejora de los centros de trabajo para garantizar entornos totalmente adaptados a cualquier persona.

Partekatu :

Te puede interesar

Imagen de la portada del informe sobre innovación hotelera de Ilunion Hotels 2024

Ilunion Hotels impulsa la innovación en el sector centrada en la ciberseguridad como reto y en la tecnología y la diversidad como motor

Un nuevo informe benchmark refleja que el sector hotelero alcanza un aprobado justo en innovación, situando la transformación tecnológica como principal motor de cambio, y señalando la ciberseguridad como una asignatura pendiente. La innovación tecnológica se afianza como eje clave en la transformación del sector hotelero, mientras que la ciberseguridad continúa siendo uno de los grandes retos.

Sede de reciclaje de Ilunion Economía Circular

ILUNION, EFT-Systems y Botree crean una empresa conjunta de reciclaje de baterías de litio en España

ILUNION y EFT-Systems, junto con Botree, constituyeron en enero de este año una empresa conjunta , que tiene como objetivo construir una planta de reciclaje de baterías LFP en España. La planta estará ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, y tendrá capacidad para tratar 6.000 toneladas de estas baterías al año

 José Antonio Martín Rodríguez, José Luis Martínez Donoso, y el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa | Foto de Jorge Villa/Servimedia

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en materia de empleo para personas con discapacidad

Las empresas del IBEX 35 han dado “un paso atrás” en 2024 en materia de empleo para personas con discapacidad porque, según los datos que publican en su web, tan sólo el 46% de ellas cumple con la cuota legal del 2% de reserva de empleo para este colectivo, frente al 57% de 2023.