Paneles solares

ILUNION Economía Circular instala placas solares en su planta de Campo Real

La instalación maximiza el autoconsumo de la energía generada y garantiza un uso más responsable de los recursos por parte de la empresa

ILUNION Economía Circular ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la instalación de 351 placas solares fotovoltaicas en su planta de Campo Real, una iniciativa que se enmarca en las acciones de la empresa para reducir tanto el coste energético como su huella de carbono, en línea con el propósito de “Construir un mundo mejor con todos incluidos”.

La planta de Campo Real, cuya operación tiene un alto porcentaje de coste relacionado con el consumo energético, ahora cuenta con una potencia instalada de 200kW gracias a estas placas fotovoltaicas, que ocupan una superficie de más de 1.250 m² en el tejado de la nave.

La instalación ha sido diseñada para optimizar el espacio disponible en la cubierta, maximizar el autoconsumo y minimizar el periodo de retorno de la inversión, lo que demuestra, una vez más, el compromiso de ILUNION Economía Circular con la sostenibilidad y la innovación.

Reducción de emisiones de CO2

ILUNION Economía Circular espera que esta instalación permita un autoconsumo del 20% del total de la energía necesaria en la planta, lo que se traducirá en una reducción anual de emisiones de 71,22 toneladas de CO2. Este proyecto no solo refuerza el compromiso de la compañía con el medio ambiente, sino que también contribuye a la gestión eficiente de los recursos, haciendo de la gestión empresarial un modelo cada vez más circular.

El año pasado, ILUNION Economía Circular instaló placas solares fotovoltaicas para autoconsumo en su planta de La Bañeza (León), en la que cuenta con potencia instalada total de 400kW nominales, de forma que el 30% de toda la energía utilizada en los procesos de tratamiento y reciclaje de RAEE provengan de esta fuente de energía limpia.

Balance 2024

En 2024, ILUNION Economía Circular gestionó más de 200.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y otro tipo de desechos, principalmente papel y cartón, en las plantas de tratamiento que la compañía tiene en La Bañeza (León), Campo Real (Madrid), así como en los centros de trabajo de El Puerto de Santa Maria (Cádiz), Málaga, Córdoba y Almería.

ILUNION Economía Circular es una empresa comprometida con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. Con un alto estándar medioambiental, trabaja continuamente en acciones para mejorar su impacto ambiental y reducir su huella de carbono, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.  
 
 

Partekatu :

Te puede interesar

Centro Regional de Atención al Cliente Miajadas

El proyecto ‘Raíces’, de Ilunion, se consolida como una oportunidad real de empleo para las personas con discapacidad en las zonas rurales

En marzo de 2023, el área de Contact Center de Ilunion inauguraba dos Centros Regionales de Atención al Cliente (CRAC) en la provincia de Cáceres, uno en Miajadas y otro en Jaraíz de la Vera, y con ellos arrancaba, como tal, el llamado proyecto ‘Raíces’, con el que la compañía busca alcanzar un claro objetivo: generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad, extendiéndose a otros colectivos vulnerables, en pequeños núcleos de población. 

Foto de familia de las autoridades en la inauguración del CRAC de Mota del Cuervo

ILUNION inaugura su primer Centro Regional de Atención al Cliente en Castilla-La Mancha

ILUNION ha inaugurado en Mota del Cuervo (Cuenca) su primer Centro Regional de Atención al Cliente (CRAC) en Castilla-La Mancha. Ubicada en la Plaza Mayor de la citada localidad, justo enfrente del ayuntamiento, esta nueva sede ha generado ya 13 puestos de trabajo para personas con discapacidad.

Juan Ignacio Entrecanales y Alberto Durán estrechan sus manos en la renovación del acuerdo

ACCIONA renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 744 contrataciones de personas con discapacidad 

El vicepresidente de ACCIONA, Juan Ignacio Entrecanales, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2007 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 150 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 744 contrataciones desde el inicio de la colaboración.