La directora de Inserta Empleo en Galicia, Beatriz Gallego, junto a Virginia Carcedo y Enrique Sáez | Foto de Inserta Empleo

Inserta Empleo y la Fundación Juana de Vega fomentan el emprendimiento como forma de inclusión laboral de las personas con discapacidad

A través de la firma de un convenio cofinanciado por la Unión Europea

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, firmaron este miércoles un convenio para fomentar el espíritu innovador emprendedor entre las personas con discapacidad en Galicia.

Para ello, el convenio contempla llevar a cabo actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas, aprovechando los recursos como los que ofrece el programa de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’ de Fundación ONCE e Inserta Empleo.

Tras la rúbrica, Virginia Carcedo aseguró que iniciativas como la firma de este convenio “son necesarias para impulsar el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad”. En su opinión, “tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo, que muchas veces van aparejadas a la idea de montar un negocio propio, y acompañarlas para que se formen y puedan encontrar nuevas oportunidades de proyecto“.

Por su parte, Enrique Sáez destacó el compromiso de la Fundación Juana de Vega con Inserta Empleo, entidad con la que compartirá su conocimiento y experiencia para fomentar el emprendimiento, sobre todo en las personas con discapacidad en el medio rural de Galicia. "Juntos podemos crear oportunidades reales para que todas las personas desarrollen su potencial emprendedor y tengan un papel activo en la creación de riqueza en el medio rural de Galicia. La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento", señaló al respecto.

El acuerdo también tiene como objetivo brindar la oportunidad de mejorar las competencias, la calidad del empleo y la cualificación de las personas emprendedoras con discapacidad, a través de jornadas y seminarios conjuntos. También impulsa la difusión de buenas prácticas de personas emprendedoras con discapacidad, integrantes de la Fundación Juana Vega en jornadas que celebre Inserta Empleo para fomentar el emprendimiento.

Por último, el convenio establece la realización de actividades y promoción de iniciativas que fomenten la formación a los emprendedores, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función a las tendencias económicas y la mejora de las ayudas públicas, entre otras.

Partekatu :

Te puede interesar

Centro Regional de Atención al Cliente Miajadas

El proyecto ‘Raíces’, de Ilunion, se consolida como una oportunidad real de empleo para las personas con discapacidad en las zonas rurales

En marzo de 2023, el área de Contact Center de Ilunion inauguraba dos Centros Regionales de Atención al Cliente (CRAC) en la provincia de Cáceres, uno en Miajadas y otro en Jaraíz de la Vera, y con ellos arrancaba, como tal, el llamado proyecto ‘Raíces’, con el que la compañía busca alcanzar un claro objetivo: generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad, extendiéndose a otros colectivos vulnerables, en pequeños núcleos de población. 

Foto de familia de las autoridades en la inauguración del CRAC de Mota del Cuervo

ILUNION inaugura su primer Centro Regional de Atención al Cliente en Castilla-La Mancha

ILUNION ha inaugurado en Mota del Cuervo (Cuenca) su primer Centro Regional de Atención al Cliente (CRAC) en Castilla-La Mancha. Ubicada en la Plaza Mayor de la citada localidad, justo enfrente del ayuntamiento, esta nueva sede ha generado ya 13 puestos de trabajo para personas con discapacidad.

Juan Ignacio Entrecanales y Alberto Durán estrechan sus manos en la renovación del acuerdo

ACCIONA renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 744 contrataciones de personas con discapacidad 

El vicepresidente de ACCIONA, Juan Ignacio Entrecanales, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2007 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 150 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 744 contrataciones desde el inicio de la colaboración.