Una caja digital en un establecimiento

Dentro de la actividad comercial, los Terminales de Punto de Venta (TPV) se han convertido en herramientas indispensables para la gestión de cualquier comercio. Se encuentran en todas las tiendas, pequeñas y grandes, con diferentes funcionalidades, sistemas y utilidades, pero todos tienen en común una funcionalidad indispensable: la opción de Caja. 
 

Dentro de la actividad comercial, los Terminales de Punto de Venta (TPV) se han convertido en herramientas indispensables para la gestión de cualquier comercio. Se encuentran en todas las tiendas, pequeñas y grandes, con diferentes funcionalidades, sistemas y utilidades, pero todos tienen en común una funcionalidad indispensable: la opción de Caja. 

El “hacer caja o arqueo de caja” como normalmente se conoce, es una actividad que permite a los comercios tener el control de los movimientos económicos y las ventas realizadas. Para que sea completamente útil, debe incluir el registro de las ventas, el método de pago utilizado y el cuadre al final del día. Utilizar correctamente la opción de Caja garantiza la exactitud en el control económico del comercio. 

¿Qué aporta utilizar la opción de caja?

•    Mejora el control económico: permite llevar un registro de todas las transacciones realizadas, lo que facilita conocer con exactitud las entradas y salidas, tanto en efectivo como de pagos por tarjeta.

•    Ayuda a reducir errores: Al registrar las ventas y los movimientos económicos (entradas y salidas de dinero), se minimizan los errores.

•    Agiliza la compra: en compras de varios productos, nos permite tener inmediatamente el importe total y el cambio a devolver, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente. 

•    Permite el cuadre de cuentas: permite realizar un cuadre de la actividad al finalizar el día.

La opción de Caja en los Terminales de Punto de Venta, para ser totalmente eficaz, debe ofrecer funcionalidades que facilitan la gestión económica del negocio, destacando:

•    Registro de ventas: Realiza un control detallado de todas las ventas, incluyendo el importe, una descripción del producto vendido y la forma de pago de la compra.

•    Control de existencias: El registrar toda la venta de cualquier producto, optimiza la gestión del stock disponible, pudiendo conocer en todo momento las existencias de cada producto.

•    Cuadre diario: Al finalizar la actividad diaria, realiza el cuadre de toda la actividad, así como el metálico y las transacciones bancarias del día.

•    Informes: Extrae toda la información en informes que faciliten el control de la gestión del día a día.

La opción de Caja en los Terminales de Punto de Venta es una herramienta eficaz que permite llevar un control detallado y preciso de las transacciones económicas realizadas en un comercio. Su correcta utilización resulta esencial para garantizar la transparencia y el control exacto de los ingresos y pagos del negocio, mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos. 
 

Partekatu :

Te puede interesar

Rasca Halloween y 7 de la suerte

Halloween y 7 de la Suerte 2025, los dos nuevos rascas de la ONCE

Nuestra cartera de lotería instantánea es muy dinámica, con novedades a lo largo de todo el año. Tras la incorporación de Galleta de la Fortuna 2025 a la vuelta del verano, llega el turno de un nuevo rasca estacional que, con la temática Halloween, estará a la venta del 1 de octubre al 26 de noviembre. Tampoco nos olvidamos del nuevo 7 de la suerte 2025, que ha venido con cambios.

Imágenes de catástrofes naturales

El riesgo: un bien a proteger

En la sociedad actual el riesgo está omnipresente en nuestras vidas, en nuestra actividad ciudadana, en la salud, en la circulación y por supuesto en la actividad de las empresas y de las organizaciones, porque esta incertidumbre es indisociable del ser humano y de los grupos en los que se organiza. La evolución de la sociedad ha configurado al factor riesgo como un elemento central, cada vez más complejo, de manera que alrededor del mismo se construyen sistemas integrados por principios, medidas y actuaciones orientadas a posibilitar esta convivencia con el riesgo.

Uno de los robots de la UCP en funcionamiento

Robots móviles autónomos (AMR) en la Unidad Central de Preparado (UCP) de la ONCE

En las últimas décadas, el avance en inteligencia artificial, sensores y tecnologías de navegación ha impulsado el desarrollo de los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés Autonomous Mobile Robots). Estos sistemas han transformado la manera en que las empresas gestionan la logística, el transporte de materiales y la automatización de procesos. A diferencia de otros sistemas robóticos más rígidos, los AMR poseen la capacidad de adaptarse al entorno, tomar decisiones en tiempo real y ejecutar tareas sin necesidad de una intervención humana constante, lo cual nos ha permitido incorporarlos al trabajo en la Unidad Central de Preparado, UCP.