Luis Natalio Royo, María del Rosario Cristóbal y José María Coello de Portugal Martínez del Pera
Luis Natalio Royo, María del Rosario Cristóbal y José María Coello de Portugal Martínez del Pera

La ONCE y la Universidad Complutense firman un acuerdo para fomentar el voluntariado con personas ciegas

Pueden participar el alumnado y demás miembros de la comunidad universitaria

La ONCE y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un acuerdo para la participación del alumnado y demás miembros de la comunidad universitaria de la UCM en actividades de voluntariado para apoyar a personas ciegas o con discapacidad visual.

Luis Natalio Royo, delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, y José María Coello de Portugal, vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, han rubricado este acuerdo, por el que la La UCM, a través del Servicio de Cooperación y Voluntariado, se compromete a ofrecer a las personas voluntarias la formación precisa para el correcto desarrollo de esta labor, mediante la organización de cursos de formación básica y específica, propios o en colaboración con la ONCE.

Además, asesorará a la persona voluntaria sobre las actividades a desarrollar propuestas por la ONCE. La Organización colaborará con la UCM en la selección de las candidaturas entre aquellas personas inscritas en el Portal del Voluntariado de la UCM, que se ajusten al perfil ofertado por la ONCE.

Se reconocerán a los estudiantes, en su caso, los créditos académicos correspondientes, una vez acreditada la formación y/o la acción voluntaria, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la UCM

Impulso a nuevas iniciativas

Coello de Portugal destacó la “magnífica relación” entre ambas instituciones y confío en que este acuerdo contituya una impulso para nuevas iniciativas como las que realiza la ONCE en el sentido de ayudar a las personas para “que tengan las riendas de su vida”.

La vicerrectora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado, María del Rosario Cristóbal, subrayó la labor de la Organización y anunció jornadas de cooperación y sensibilización que permitan “conocernos mejor”. Finalmente, Luis Natalio Royo, concluyó que “juntos conseguiremos llegar más lejos en la inclusión real de muchas personas ciegas en su día a día”.

Foto de familia tras la firma del acuerdo

Mediante este acuerdo, la Universidad Complutense facilitará  a la ONCE la posibilidad de organizar actividades de sensibilización, campañas informativas, conferencias, seminarios en las instalaciones de la UCM.

Por su parte, la ONCE ofertará a la comunidad universitaria de la UCM las plazas, previamente acordadas por ambas partes, para realizar la acción voluntaria en su ámbito de actuación, incluyendo las funciones a desarrollar, lugares, duración, horarios, así como el perfil formativo de la persona voluntaria, y cualquier otro dato de interés y condiciones en que se vaya a desarrollar la acción voluntaria.

La Organización designará una persona que realizará labores de tutoría y coordinará y supervisará el desarrollo de las actividades que realicen las personas voluntarias. Además, proporcionará a la persona voluntaria toda la información de interés y necesaria para el correcto desempeño de su acción.
Una vez concluida la acción voluntaria, la ONCE emitirá un certificado individualizado por el que se reconozca la actividad realizada por la persona voluntaria, especificando las tareas, tiempo de realización y resultados conseguidos, así como una valoración de esta, que remitirá al Servicio de Cooperación y Voluntariado de la UCM.

La UCM dispone de un seguro de responsabilidad civil para todo el alumnado y personal de la UCM que participen en acciones de voluntariado en virtud del convenio firmado. En el caso de los estudiantes mayores de 28 años corresponderá a la ONCE asegurarse de que el estudiante esté cubierto por el correspondiente seguro de accidentes y cuantos puedan resultar obligatorios.

Con respecto a aquellos que realicen su voluntariado fuera del territorio nacional (voluntariado internacional) la UCM se asegurará de que la persona voluntaria disponga de una póliza de accidentes, asistencia sanitaria y repatriación.

Partekatu :

Te puede interesar

Foto de familia de los galardonados con los Solidarios Extremadura 2025

PREMIOS SOLIDARIOS GRUPO SOCIAL ONCE 2025: “¡Vecinas, vecinos de Extremadura!”

Tras la parada veraniega, los Premios Solidarios Grupo Social ONCE han retomado su recorrido, haciendo parada, el pasado 11 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Mérida, para reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y Administraciones de Extremadura que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos. 

Imagen de los cuatro participantes en el encuentro organizado por Servimedia | Foto de Jorge Villa

Los legados solidarios aportan unos 300 millones a las entidades sociales, apenas un 0,3% de las herencias

Los legados solidarios, a ONG o a la Iglesia Católica, aportan 324 millones de euros a esas entidades y constituyen apenas un 0,34% de todas las herencias registradas en España. De esos 324 millones correspondientes a 2024, aproximadamente el 66% se destinó a organizaciones religiosas y el 34% restante fue a entidades del tercer sector.

Salida de la Carrera de Cascabeles en 2024

Abierto el plazo de votación al Cascabel de Oro Vitoria-Gasteiz 2025

La capital alavesa acogerá el sábado 4 de octubre la XXVIII Carrera de Cascabeles con el lema “Abriendo puertas. Braille 200 años” que organiza ONCE Euskadi en la Plaza del Arca, a la cual se le invita a participar. Tras la misma se hará entrega del tradicional Cascabel de Oro, que se elegirá por votación online a través del este enlace.