
Madrid subvencionará adaptaciones para personas con discapacidad en negocios en primera planta
El Ayuntamiento de Madrid incluirá en las subvenciones del Plan Adapta las actuaciones de adaptación para personas con discapacidad y enfermedades raras en negocios que se encuentren en la primera planta de un edificio, como despachos de abogados o una consulta médica. La Junta de Gobierno aprobó el 27 de marzo un gasto de 4 millones de euros para la sexta convocatoria de subvenciones del Plan Adapta.
Este plan está destinado a subvencionar las actuaciones de adaptación para personas con discapacidad, enfermedades raras y problemas de accesibilidad tanto de viviendas como de locales y elementos comunes de edificios residenciales.
Este año, además, el plan llegará a locales que estén en una primera planta y no solo en plantas bajas a pie de calle. Serán subvencionables mejoras en locales terciarios como despachos de abogados, una clínica médica, o una consulta, un cambio que además se había solicitado desde el sector de las personas con discapacidad.
El Plan Adapta Madrid es pionero en España y ha tenido una gran acogida entre los ciudadanos desde su puesta en marcha, en 2020. De hecho, en su última convocatoria aumentaron las solicitudes un 72% respecto a la del año anterior. Debido al éxito de este plan entre los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 21 millones de euros desde 2020, incluidos los cuatro hoy aprobados.
En total, en sus cinco ediciones (2020-2024) se han realizado 2.600 actuaciones. El 70% de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12% con la discapacidad visual y el 18% restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual y las enfermedades raras.
Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocina, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.
Las subvenciones, que se entregan siempre por adelantado, cubren entre el 40% y el 90% del coste de la obra, pudiendo llegar a los 30.000 euros por vivienda en función del grado de discapacidad. Las concesiones se notifican de forma individualizada a cada beneficiario, en lugar de mediante publicación en boletines oficiales, que se mantienen únicamente con carácter de publicidad y transparencia.
En la última convocatoria, de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales tuvo una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).
Enfermedades raras
Este plan ha ido cambiando en cada una de sus ediciones gracias a la colaboración de entidades del sector. Así, Madrid se ha convertido en la primera ciudad europea en incorporar una línea específica para enfermedades raras en la convocatoria del Plan Adapta 2023.
En la primera edición del plan, en 2020, el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para favorecer la difusión y promoción de las subvenciones con destino a actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad física que presenten movilidad reducida o discapacidad sensorial.
En el año 2021, como novedad, se ampliaron las ayudas a otras discapacidades sensoriales (auditiva, visual…), de manera que no sólo fueran para casos de movilidad reducida.
En 2022 se incluyó una línea para la adaptación de locales comerciales en planta baja de edificios residenciales y el consistorio firmó un protocolo de colaboración con Famma-Cocemfe Madrid (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid-Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) para la difusión de las subvenciones. Además, existe una Guía Fácil con comunicación accesible para informar de este plan.
El Plan Adapta 2024 ha sido galardonado en los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Comunidad de Madrid 2024, en la categoría de Estamento de la Administración Pública.
Newsletter
Te puede interesar

La ONCE culmina con éxito un nuevo proceso de selección de los futuros técnicos de rehabilitación
Desde el 1 de abril, las instalaciones del Centro de Recursos Educativos (CRE) de Sevilla acogen la formación de los 24 profesionales seleccionados para convertirse en futuros técnicos de rehabilitación de la ONCE (TR). A lo largo de los próximos ocho meses se formarán para especializarse en un empleo único, que no existe en ninguna otra empresa o institución y que constituye una de las piedras angulares de los servicios sociales que presta la ONCE a sus afiliados y afiliadas.

Los Perros Guía de la ONCE muestran sus conocimiento en nuevas exhibiciones por toda España
El Palau d’Esports l'Illa de Benidorm (Alicante) fue el escenario, el pasado día 27 de marzo, de una exhibición de perros guía de la ONCE en la que se mostró a cerca de 1.000 personas cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas.

El Museo Reina Sofía aborda, de la mano de Fundación, las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día
El Museo Reina Sofía, en colaboración con Fundación ONCE, organiza las VI Jornadas en torno a la discapacidad, que en esta ocasión se centran en los quehaceres de la vida diaria de las personas con discapacidad y los retos que muchas de las actividades del día a día suponen para ellas.