Dos trabajadores y un camión de la compañía Ilunion Economía Circular

Aporta más de 15 años de experiencia en la gestión de RAEEs y de residuos de papel y cartón, cuenta con dos plantas de tratamiento  y 15 almacenes de clasificación y gestión de residuos

ILUNION Economía Circular llega al mercado como un gestor integral de residuos, que ofrece a sus clientes soluciones globales a los importantes retos que se plantean en la gestión de estos materiales.

El nuevo posicionamiento supone un cambio estratégico de la compañía, que integra los diferentes servicios prestados actualmente, en los que cuenta con más de 15 años de experiencia.  
La nueva marca consolida, además, una propuesta de valor única en el mercado, que combina la propia gestión ambiental de la compañía con el impacto social que genera su apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidad y colectivos vulnerables, en zonas rurales del país y con la contratación de proveedores de proximidad.

ILUNION Economía Circular cuenta con equipos modernos y especializados para una eficiente clasificación y segregación de los residuos en origen, adaptando su gestión a las necesidades de sus clientes. Además, ofrece asesoramiento ambiental, que permite la optimización de los recursos, el cumplimiento de la legislación vigente y la promoción de una economía circular con impacto social. 

Innovación tecnológica

La compañía mantiene una apuesta por la innovación tecnológica en todos sus centros. El año pasado incorporó en su planta de Campo Real (Madrid) la  línea de reciclaje de frigoríficos más innovadora de nuestro país, que cuenta con un sistema de detección y clasificación automática de gases, que es autosuficiente en el tratamiento “in situ” de los gases refrigerantes orgánicos VHC. Y recientemente ha abierto un taller de reutilización de equipos informáticos con el que ha dado su primera oportunidad laboral a 6 personas con discapacidad psíquica.

Línea de selección y clasificación de residuos ILUNION Economía Circular cuenta con dos plantas de tratamiento de residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en las que se procesan residuos domésticos y profesionales, haciendo su separación, clasificación, descontaminación y tratamiento; recuperando materiales reciclados como metales, plásticos y vidrio para reintroducirlos en el sistema productivo y reducir la sobreexplotación de recursos.

La planta de La Bañeza, en León, ocupa un terreno de 14.000 metros cuadrados y está situada en el Parque Empresarial Villa Adela. La que la compañía tiene en Campo Real, en Madrid, está situada en el Parque Empresarial Borondo y cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados. Las dos plantas reciclaron el año pasado un total de 16.000 toneladas de RAEE, un 30% más sobre el volumen reciclado en 2023.

ILUNION Economía Circular también cuenta con un total de 15 almacenes de clasificación y gestión de residuos repartidos por todo el territorio español, que el año pasado gestionaron más de 184.000 toneladas. A día de hoy, además de RAEE, la empresa presta servicio de gestión de papel, cartón, plásticos, envases, vidrio o madera, entre otros.

Transporte

Para el servicio de recogida y transporte de residuos cuenta con una flota de camiones versátil y respetuosa con el medio ambiente. A lo que se suma el suministro del equipamiento necesario para la separación de los residuos en origen, como compactadoras, prensas, contenedores o jaulas.

ILUNION Economía Circular de ILUNION cuenta hoy con un equipo de 250 profesionales, procedentes de ámbitos eminentemente rurales, de los que el 52% son personas con discapacidad. Esto supone un incremento de la plantilla total del 37% con respecto al año anterior, lo que demuestra la apuesta clara por la generación inclusión laboral de colectivos especialmente vulnerables. 
 
 

Partekatu :

Te puede interesar

Centro Regional de Atención al Cliente Miajadas

El proyecto ‘Raíces’, de Ilunion, se consolida como una oportunidad real de empleo para las personas con discapacidad en las zonas rurales

En marzo de 2023, el área de Contact Center de Ilunion inauguraba dos Centros Regionales de Atención al Cliente (CRAC) en la provincia de Cáceres, uno en Miajadas y otro en Jaraíz de la Vera, y con ellos arrancaba, como tal, el llamado proyecto ‘Raíces’, con el que la compañía busca alcanzar un claro objetivo: generación de empleo de calidad para las personas con discapacidad, extendiéndose a otros colectivos vulnerables, en pequeños núcleos de población. 

Foto de familia de las autoridades en la inauguración del CRAC de Mota del Cuervo

ILUNION inaugura su primer Centro Regional de Atención al Cliente en Castilla-La Mancha

ILUNION ha inaugurado en Mota del Cuervo (Cuenca) su primer Centro Regional de Atención al Cliente (CRAC) en Castilla-La Mancha. Ubicada en la Plaza Mayor de la citada localidad, justo enfrente del ayuntamiento, esta nueva sede ha generado ya 13 puestos de trabajo para personas con discapacidad.

Juan Ignacio Entrecanales y Alberto Durán estrechan sus manos en la renovación del acuerdo

ACCIONA renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 744 contrataciones de personas con discapacidad 

El vicepresidente de ACCIONA, Juan Ignacio Entrecanales, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2007 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 150 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 744 contrataciones desde el inicio de la colaboración.