Dos trabajadores y un camión de la compañía Ilunion Economía Circular

Aporta más de 15 años de experiencia en la gestión de RAEEs y de residuos de papel y cartón, cuenta con dos plantas de tratamiento  y 15 almacenes de clasificación y gestión de residuos

El nuevo posicionamiento supone un cambio estratégico de la compañía, que integra los diferentes servicios prestados actualmente, en los que cuenta con más de 15 años de experiencia.  
La nueva marca consolida, además, una propuesta de valor única en el mercado, que combina la propia gestión ambiental de la compañía con el impacto social que genera su apuesta por la inclusión laboral de personas con discapacidad y colectivos vulnerables, en zonas rurales del país y con la contratación de proveedores de proximidad.

ILUNION Economía Circular cuenta con equipos modernos y especializados para una eficiente clasificación y segregación de los residuos en origen, adaptando su gestión a las necesidades de sus clientes. Además, ofrece asesoramiento ambiental, que permite la optimización de los recursos, el cumplimiento de la legislación vigente y la promoción de una economía circular con impacto social. 

Innovación tecnológica

La compañía mantiene una apuesta por la innovación tecnológica en todos sus centros. El año pasado incorporó en su planta de Campo Real (Madrid) la  línea de reciclaje de frigoríficos más innovadora de nuestro país, que cuenta con un sistema de detección y clasificación automática de gases, que es autosuficiente en el tratamiento “in situ” de los gases refrigerantes orgánicos VHC. Y recientemente ha abierto un taller de reutilización de equipos informáticos con el que ha dado su primera oportunidad laboral a 6 personas con discapacidad psíquica.

Línea de selección y clasificación de residuos ILUNION Economía Circular cuenta con dos plantas de tratamiento de residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en las que se procesan residuos domésticos y profesionales, haciendo su separación, clasificación, descontaminación y tratamiento; recuperando materiales reciclados como metales, plásticos y vidrio para reintroducirlos en el sistema productivo y reducir la sobreexplotación de recursos.

La planta de La Bañeza, en León, ocupa un terreno de 14.000 metros cuadrados y está situada en el Parque Empresarial Villa Adela. La que la compañía tiene en Campo Real, en Madrid, está situada en el Parque Empresarial Borondo y cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados. Las dos plantas reciclaron el año pasado un total de 16.000 toneladas de RAEE, un 30% más sobre el volumen reciclado en 2023.

ILUNION Economía Circular también cuenta con un total de 15 almacenes de clasificación y gestión de residuos repartidos por todo el territorio español, que el año pasado gestionaron más de 184.000 toneladas. A día de hoy, además de RAEE, la empresa presta servicio de gestión de papel, cartón, plásticos, envases, vidrio o madera, entre otros.

Transporte

Para el servicio de recogida y transporte de residuos cuenta con una flota de camiones versátil y respetuosa con el medio ambiente. A lo que se suma el suministro del equipamiento necesario para la separación de los residuos en origen, como compactadoras, prensas, contenedores o jaulas.

ILUNION Economía Circular de ILUNION cuenta hoy con un equipo de 250 profesionales, procedentes de ámbitos eminentemente rurales, de los que el 52% son personas con discapacidad. Esto supone un incremento de la plantilla total del 37% con respecto al año anterior, lo que demuestra la apuesta clara por la generación inclusión laboral de colectivos especialmente vulnerables. 
 
 

Partekatu :

Te puede interesar

Nerea Goikoetxea en un fotograma de la campaña Soñadores

ILUNION Hotels logra más de 12 millones de visualizaciones de su campaña ‘Soñadores’

ILUNION Hotels ha cerrado la segunda temporada de ‘Soñadores’, su proyecto audiovisual, con más de 12 millones de visualizaciones y 122.000 interacciones. Según la cadena hotelera, “la serie ha generado una oleada de mensajes de personas que se han sentido reflejadas, acompañadas e inspiradas por los testimonios compartidos”.

Profesional de Ilunion Seguridad

ILUNION gestiona la seguridad de 18 edificios de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes

ILUNION Seguridad ha resultado adjudicataria del servicio de vigilancia y seguridad de 16 museos y dos edificios pertenecientes a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ubicados en distintas provincias españolas El contrato entró en vigor el 16 de julio de 2025 durante un año, con posibilidad de prórroga por dos años más, y asciende a 8.118.810,15 euros.

Paolo Tondi y Delia Torralba, directora de Inserta Empleo en la Región de Murcia.

ASPANPAL se suma a la creación de empleo para personas con discapacidad 

La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.