
La producción del relieve y el braille, ¿qué materiales tenemos?
Nuevo capítulo de la serie de podcasts 'Braille: 200 años abriendo puertas'
Seguimos descubriendo el fascinante mundo del braille con el podcast “Braille: 200 años abriendo puertas” en el que cada mes los promotores braille de la ONCE acercan detalles y curiosidades de este sistema de lectoescritura que Luis Braille creó hace 200 años y que vino a revolucionar el acceso a la cultura y la lectura para las personas ciegas y con discapacidad visual.
Este mes, el podcast está protagonizado por Jesús Gómez, el promotor braille de la ONCE en Andalucía quien, desde Sevilla, cuenta todo acerca de la producción del relieve y el braille, ya que los materiales en relieve también son una parte muy importante para la lectura en braille.
En palabras de Jesús, “el relieve ayuda mucho en el entrenamiento del tacto, no solo ayuda a la lectura y a la escritura del braille, sino a percibir cosas que, a priori, son muy visuales”. Por eso, en este capítulo se exponen los materiales existentes en relieve, que complementan el aprendizaje del braille y cómo ayudan a las personas ciegas a percibir el mundo. Además, también se habla del mito de que las personas ciegas tienen desarrollados otros sentidos, cuando realmente se trata del entrenamiento del tacto, en este caso, gracias a estos materiales.
El podcast también habla de las tiflotecas, o las bibliotecas con materiales adaptados, y de otros muchos recursos que permiten ampliar el acceso no solo a la lectura, sino a todo tipo de actividades, como viajar o jugar, entre otras cosas. El capítulo termina con la pregunta... ¿cuál es tu material de relieve favorito para el aprendizaje del braille? Jesús descubre cual es el material imprescindible en el capítulo 9.