José Pablo López, presidente de RTVE

El presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, anunció el 25 de febrero que la corporación pública trabaja en un "proyecto mundial" de accesibilidad para las personas sordociegas.

Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades en respuesta a la pregunta de la diputada socialista María Fernández Álvarez, quien se interesó por lo que se está haciendo desde la corporación RTVE en el cumplimiento de las obligaciones señaladas en las directrices nacionales e internacionales para favorecer la accesibilidad a los contenidos a las personas con discapacidad.

López señaló que "RTVE va a liderar un proyecto a nivel mundial de accesibilidad para las personas con sordoceguera, que claramente solo puede hacerse desde el servicio público y del que les daré más información una vez que lo tengamos más avanzado".

Además dijo que "la accesibilidad de los contenidos es una línea estratégica dentro de la Corporación" y en este contexto recordó el proyecto que RNE lanzó el pasado mes de septiembre para que la radio sea accesible para las personas sordas, que "llega ya al 60% del territorio y que en el medio plazo la implantación será total. Incluso también les anuncio que podría ser un canal de la TDT en el que las personas sordas puedan leer los contenidos".

Se refirió a la memoria de los programas accesibles en 2024. "El pasado año se emitieron más de 47.000 horas de programación con subtítulos. Emitimos también prácticamente 6.000 horas de programación en lengua de signos, más de 6.000 horas con programación audio descrita y promovimos en concreto 42 programas relacionados con la discapacidad. En general, la Corporación Radiotelevisión Española incrementó más de un 11% su compromiso con todo este tipo de oferta respecto al año anterior".
 

Partekatu :

Te puede interesar

Foto de familia de los Jurados de los Premios Tiflos de Periodismo en la sala de producción braille del SBO

‘El Periódico de España’ epe.es, ‘El Día de Valladolid’, ‘El País Podcast’ y Aragón TV, Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE 2024

Los premiados son Pablo Tello y Pedro del Corral, de ‘El Periódico de España’ www.epe.es, por su trabajo ‘Sólo el drag les hace libres. Una armadura 'queer' para sacar brillo a la discapacidad’, en la categoría de Periodismo Digital; Óscar Fraile González de ‘El Día de Valladolid’ por ‘Solos en un mundo a oscuras’, en la de Prensa; Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de ‘El País’, por el podcast ‘De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras’, en Radio; y el programa ‘Mírame bien’, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.

Uno de los talleres de ciencia celebrados en el campamento de Madrid

Los campamentos inclusivos de verano de la ONCE se celebran para medio millar de chavales bajo el lema 'Ciencia ON'

La ONCE ha vuelto a impulsar este verano sus campamentos de integración, en los que van a participar más de 500 menores de entre 6 y 17 años, con y sin discapacidad, y que se están celebrando desde el pasado 21 de junio y hasta principios de agosto en diversos puntos de la geografía española. Una iniciativa que, como cada año, organiza la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, con unos objetivos muy concretos, según explica la jefa del Departamento de Gestión Sociocultural y Deportiva, Ana Esteban

De izda. a drcha. Fran Maldonado, Fernando Iglesias, Jesús Cimarro, Ángel Luis Gómez y Marta Checa

La ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelven a colaborar para fomentar el teatro inclusivo

La ONCE y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han firmado un convenio de colaboración en la sede del Festival que, como en años anteriores, tiene como objetivo que el teatro y la cultura inclusiva estén presentes en la programación de la 71ª edición del ciclo.